Objetivo: reactivar y modernizar el comercio

Las ayudas destinadas a la modernización y reactivación del comercio en Castilla y León hasta finales de este año superarán los 32 millones de euros al sumar más de 25,1 millones a las subvenciones ya convocadas por valor de 7,27 millones de euros.

Así lo ha anunciado el consejero de Empleo, Comercio e Industria, Mariano Veganzones, tras reunirse con asociaciones y cámaras de comercio de la Comunidad para diseñar la estrategia integral de comercio de Castilla y León, ante un momento “crítico” como el actual que, según decía, se arrastra desde la anterior crisis de 2008 y que se ha agravado, primero con la pandemia, y ahora con la inflación desbocada y la crisis energética.

Veganzones aseguraba que el riesgo de recesión económica en España es real y muy probable, y, frente a ello, avanzaba una serie de medidas en cinco ámbitos que su departamento tiene en marcha para intentar contrarrestar esta situación delicada en el comercio y apoyarlo, especialmente al sector minorista y el afincado en el medio rural.

  1. Modernización y digitalización, se van a convocar 4.3 millones de euros hasta alcanzar los 6.2 millones
  2. Protección al comercio minorista (Protecom), se van a dedicar 9.5 millones euros
  3. Formación, 212.000 euros
  4. Impulso de la demanda de los pequeños comerciantes, se sumarán 2 millones de euros hasta alcanzar los 3.7 millones
  5. Impulso al emprendimiento, se invertirán 12.5 millones de euros al añadirse 9,2 de las líneas ya convocadas.

En total, 32.3 millones de euros de los que más de 14 millones de euros proceden de fondos europeos repartidos entre el sistema Protecom, el fondo tecnológico para la modernización y digitalización comercial y la línea de emprendimiento para autónomos.

Entre las preocupaciones de los comerciantes se encuentran las zonas de bajas emisiones, el relevo de los negocios, la formación a nivel empresarial para dependientes, recuperar la regulación de los períodos de rebajas y la sensibilización sobre el consumo local.

”Están muy interesados en que se sensibilice al consumidor que se realicen jornadas en los colegios o institutos y, ahí añado yo, que se hagan menos charlas de sexo y más a favor del consumo local para que se transmitan los valores intrínsecos de este tipo de comercio para el ciudadano frente a las grandes plataformas y los grandes monstruos de internet”, decía el consejero.

El consejero, además, definía las zonas de bajas emisiones de “murallas medievales”, e incidia en las rebajas desreguladas “hacen daño” al pequeño comercio, ya que las grandes cadenas tienen más flexibilidad para diseñar sus período de precios reducidos.

Calendario de festivos

Mariano Veganzones avanzaba también que este jueves tiene previsto aprobar en el Consejo de Gobierno el nuevo calendario laboral, en los que no se trabajaría los días 2 de enero y 25 de julio, Santiago Apóstol, en detrimento del 23 de abril, fiesta de la Comunidad.

El consejero ha explicado que el Día de Villalar cae en “domingo” y ha restado importancia a la celebración del 25 de julio, que también es festivo en el País Vasco, Navarro, Galicia y que ha sido festivo en Castilla y León hasta el año 2000 y puntualmente en los años 2005 y 2021.”Es algo normal y así lo transmitió el presidente Mañueco”, apuntaba, en declaraciones recogidas por Efe.

Deja una respuesta

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com

Se ha dado de baja correctamente del boletín semanal 

*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.
*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.

Empresas

+Empresas +Empleo +Rural ofrece a las personas emprendedoras y empresarias, que estén o deseen instalarse en los territorios rurales participantes al proyecto, una serie de servicios, como son:

  • Información sobre recursos empresariales, a través del acceso a una Base de Datos donde se podrán consultar diferentes elementos que pueden ser de su interés como son polígonos industriales, locales comerciales en alquiler, negocios en traspaso o venta…
Acceso a la Base de Datos de Recursos Empresariales
  • Búsqueda de perfiles profesionales demandados.
  • Acompañamiento e intermediación en el contacto con las administraciones locales, organizaciones empresariales…
  • Información sobre Ayudas y Subvenciones disponibles.
Contacta con la oficina de tu territorio para obtener más información

Personas candidatas

Tanto las personas desempleadas de los propios territorios de actuación como de fuera de estos pueden participar de los servicios de apoyo destinados a dar soporte en la búsqueda de empleo, como son:

  • Inscripción en la Base de Datos de personas demandantes de empleo, donde tras registrarse en la plataforma podrán incluir su CV para participar en los procesos de selección de las ofertas de empleo gestionadas en cada territorio por las entidades participantes.
  • Orientación laboral: apoyo y acompañamiento para el desarrollo de competencias personales, sociales y laborales que ayuden a las personas desempleadas en la búsqueda de empleo y en la mejora de la empleabilidad. Desde el proyecto se pretende situar a la persona en una posición favorable ante el empleo y posibilitar el acceso y mantenimiento a  un puesto de trabajo.

Estudio de la situación de las empresas rurales

En el marco del proyecto de cooperación regional LEADER, +Empresas +Empleo +Rural, el Grupo de Investigación Rural (GIR) Mundo Rural de la Universidad de Valladolid, con participación de la Universidad de Burgos, han realizado un estudio de la situación de las empresas rurales, con objeto de diagnosticar la situación actual del tejido económico y la coyuntura de 2020 y relacionarlos, sobre todo, con los procesos de ocupación y dinámica demográfica de los espacios analizados.

Se trata de 11 espacios rurales, correspondientes con los GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL cooperantes al proyecto, que tienen perfiles muy diferentes: desde espacios de la montaña cantábrica, a la vertiente septentrional de la Cordillera Central, pasando por los territorios de la Ibérica, a los que se han sumado espacios de llanura interior de Castilla y León.