Los alumnos que realicen prácticas formativas en empresas u otras instituciones cotizarán a la Seguridad Social por valor de 14,5 euros al mes, sin importar si cobran una remuneración salarial o simplemente una compensación por los gastos que se deriven de la realización de las prácticas.
Sin embargo, para evitar que la medida suponga un coste para las empresas que decidan acoger en sus organizaciones a estos alumnos que solo podrán realizar prácticas curriculares -se prohibirán las extracurriculares¬, el Estado abonará la práctica totalidad de las cuotas, en concreto el 95%, según ha podido saber elEconomista.
En el último borrador entregado por el Ministerio que dirige José Luis Escrivá, del mes de julio, ya se establecía una reducción del 90% en la cuota empresarial por contingencias comunes; aunque fuentes de la negociación apuntan que se elevará a un 95% tras las negociaciones mantenidas entre los ministerios de Seguridad y Hacienda, que ha de dar el visto bueno a la ampliación de la bonificación.
Reunión esta tarde
Esta mañana se han reunido nuevamente la mesa que negocia la reforma de la Seguridad Social, encargada también de fijar las cotizaciones sociales de los becarios, con el fin de abrir la segunda fase de las conversaciones.
Sin embargo, la cotización de los becarios es un fleco pendiente de la primera fase. En este sentido, cabe esperar que tenga prioridad sobre los grandes temas pendientes de la nueva negociación: base y pensión máximas y alargamiento del computo de años cotizados de 25 a 35 para determinar la pensión.
En principio, no debería haber grandes cambios sobre el documento de finales de julio más allá del aumento del 90 al 95% de la bonificación de las cuotas.
Uno de los debates que quedaron aparcados fue la pretensión del sindicato CCOO de que las cotizaciones obligatorias incluyan en el caso de las prácticas remuneradas, además de las contingencias comunes, el desempleo lo que permitiría que el periodo de prácticas sume para posibles prestaciones del paro. Pero fuentes de este sindicato descartan que el Gobierno lo acabe incluyendo.
12,93 más 1,57 euros al mes
De ser así, el texto final, al que ha tenido acceso eE, podría mantener la redacción final que establece que la cotización consistirá en una cuota diaria por cada día de realización de la práctica, de 0,57 euros por contingencias comunes, que tendrá en cuenta la exclusión de la cobertura de la incapacidad temporal derivada de contingencias comunes, y de 0,07 euros por contingencias profesionales, con un límite máximo mensual de 12,93 euros por contingencias comunes y de 1,57 euros por contingencias profesionales.
Estas cuantías se incrementarán en la misma proporción que lo haga el salario mínimo interprofesional (SMI), y en todo caso podrán ser objeto de modificación en la correspondiente Ley de Presupuestos Generales del Estado.
Disposición adicional quinta
El texto negociado supone la modificación de la disposición adicional quinta del RDL 28/2018 que se incluirá dentro del articulado del futuro Estatuto del Becario (que se negocia en el Ministerio de Trabajo).
De hecho, el Estatuto del Becario está pendiente de que el Ministerio de Seguridad Social cierre la cotización obligatoria y, a falta de algunos flecos, que podrían asegurar la entrada de la CEOE en el acuerdo.
En principio, los negociadores de la patronal quieren conocer el detalle de las subvenciones que recibirán las empresas que decidan acoger a alumnos en prácticas. Aunque no será obligatoria la remuneración, el Estatuto del Becario establece que las empresas deberán compensar a los alumnos por aquellos gastos en los que incurra como transporte o alimentación, entre otros. Y, una parte o toda la compensación, podría cubrirse con becas u otra fórmula que la CEOE quiere haber cerrado previamente.
Además, Trabajo ya ha ofertado a la CEOE bonificar una parte de la cotización a la Seguridad Social de aquellos trabajadores que cumplan las funciones de tutores, pero igualmente el detalle de la propuesta es vital para sumarse al pacto o quedarse fuera.
La cotización ha quedado prácticamente cerrada si Hacienda se aviene, como parece, a que la Seguridad Social bonifique el 95% de la cotización de las estudiantes en prácticas.
Fuente: El Economista