El desempleo en la provincia aumenta un 1,37%

La reducción interanual registra una bajada del 22% en Segovia, con un total de 5.640

El desempleo en la provincia de Segovia aumentó en el mes de agosto un 1,37%; lo que representa 76 trabajadores, según los datos publicados este viernes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Asimismo, la reducción interanual registró una bajada del 21,938% en Segovia, con un total de 5.640.

A nivel autonómico, el número de desempleados aumentó en agosto en Castilla y León en 1.634 personas, lo que supone un incremento del 1,39% sobre el mes de julio, frente al incremento del 1,40% notificado a nivel nacional, donde el paro aumentó en 40.428 personas hasta los 2,9 millones. El número de desempleados en la Comunidad se situó así en 119.083 personas.

En términos interanuales, la caída del desempleo en la Comunidad es mucho mayor, del 20,68%, dado que en los últimos doce meses un total de 30.618 castellanos y leoneses abandonaron las listas del paro. A nivel nacional, el paro registrado bajó de tres millones (2,88 millones), y se mantuvo en los niveles más bajos desde julio de 2008, en el inicio de la crisis financiera. Respecto a julio de 2021, el paro cayó en 532.686 personas, lo que supone un 15,59% menos de desempleo.

Por comunidades, el paro registrado en el octavo mes bajó en cuatro autonomías. En cifras absolutas ese descenso ha sido más pronunciado en Canarias (menos 1,148), Navarra (menos 479) y Aragón (menos 432), seguido de La Rioja (menos 90). Por el contrario, las subidas más acusadas se han dado en Andalucía (9.955), Cataluña (9.554) y Valencia (6.994).

El Ministerio de Trabajo y Economía Social aseguró que, pese al contexto de incertidumbre, el incremento de 40.000 desempleados es “mucho más suave” que en los últimos años previos a la pandemia y que, además, incide en las actividades que habitualmente “sufren” esta subida en agosto.

En relación a agosto de 2021, todas las comunidades registraron descensos en el paro, especialmente Baleares (menos 26,4%), Madrid (menos 25,2%) y Castilla y León (menos 20%).

Por provincias, solo Palencia registró una bajada intermensual, con una caída del 0,75%, lo que supone 56 parados menos. El mayor incremento en la Comunidad lo marcó Burgos, con un 2,99% más y 447 parados; seguida por Salamanca, con una subida del 2,71% (507 más); Soria, con un 1,64% (46 más); Zamora, con un un 1,63% (153 más); Valladolid, con un 1,41% (374 más); Segovia, con un 1,37% (76 más); Ávila, con un 0,93% (83 más) y León, con un 0,02% (cuatro parados más).

Asimismo, las reducciones interanuales fueron generalizadas en la Comunidad. Así, el paro registrado bajó un 23,71% en Burgos, hasta situarse la cifra total en 15.398 desempleados; un 23,64 % en Soria, hasta los 2.843; un 21,938 por ciento en Segovia, con 5.640; un 21,17% en Palencia, hasta los 7.374; un 20,42% en Ávila, hasta los 8.975; un 20,37% en Valladolid, hasta los 26.913; un 20,02% en León, hasta los 23.210; un 17,55% en Salamanca, hasta los 19.207, y un 14,59% en Zamora, con 9.523.

En relación a los sectores, de los 119.083 parados existentes en Castilla y León, 83.908 corresponden al sector servicios (1.429 más que el mes pasado), 11.280 no trabajaron nunca, 10.097 pertenecen a la industria (78 más), 7.535 a la construcción (125 más de los contabilizados en julio) y 6.263 al sector primario (57 menos).

Por sexo, 71.091 son mujeres y 47.992 son hombres. Por edad, los menores de 25 años representan el 7% al suponer 8.364 del total de desempleados de Castilla y León.

Menos contratos

Por otro lado, en agosto se firmaron en la Comunidad 62.660 contratos, un 19,60% menos que en julio, con 15.275 por debajo de los suscritos en el mes anterior. A nivel nacional se produjo un descenso, en este caso del 22,45 por ciento, al signarse 371.724 contratos menos.

Igualmente, a nivel interanual, tanto Castilla y León como el conjunto de España, registraron menos contratos firmados que en agosto de 2021: 7.167 menos en la Comunidad (menos 10,26%) y 123.772 en el país (8,79%).

De los 62.660 contratos firmados en la Comunidad, según la información recogida por Ical, 18.799 fueron indefinidos y 43.861 temporales, mientras que en España, los nuevos contratos indefinidos fueron 506.731, cuatro de cada diez nuevos contratos (39,4%) en un mes marcado hasta ahora por la contratación temporal, afianzando la pauta ya observada en meses precedentes.

Por último, en relación a los beneficiarios de las prestaciones por desempleo, relativos a julio, dado que la cifra se refiere siempre al mes anterior, en Castilla y León alcanzaron las 68.442 personas, de las que 33.584 tienen una prestación contributiva, 31.066 un subsidio y 3.792 se benefician de la renta activa de inserción.

Fuente:https://www.eladelantado.com/segovia/el-desempleo-en-la-provincia-aumenta-un-137-con-76-trabajadores-menos/

Deja una respuesta

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com

Se ha dado de baja correctamente del boletín semanal 

*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.
*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.

Empresas

+Empresas +Empleo +Rural ofrece a las personas emprendedoras y empresarias, que estén o deseen instalarse en los territorios rurales participantes al proyecto, una serie de servicios, como son:

  • Información sobre recursos empresariales, a través del acceso a una Base de Datos donde se podrán consultar diferentes elementos que pueden ser de su interés como son polígonos industriales, locales comerciales en alquiler, negocios en traspaso o venta…
Acceso a la Base de Datos de Recursos Empresariales
  • Búsqueda de perfiles profesionales demandados.
  • Acompañamiento e intermediación en el contacto con las administraciones locales, organizaciones empresariales…
  • Información sobre Ayudas y Subvenciones disponibles.
Contacta con la oficina de tu territorio para obtener más información

Personas candidatas

Tanto las personas desempleadas de los propios territorios de actuación como de fuera de estos pueden participar de los servicios de apoyo destinados a dar soporte en la búsqueda de empleo, como son:

  • Inscripción en la Base de Datos de personas demandantes de empleo, donde tras registrarse en la plataforma podrán incluir su CV para participar en los procesos de selección de las ofertas de empleo gestionadas en cada territorio por las entidades participantes.
  • Orientación laboral: apoyo y acompañamiento para el desarrollo de competencias personales, sociales y laborales que ayuden a las personas desempleadas en la búsqueda de empleo y en la mejora de la empleabilidad. Desde el proyecto se pretende situar a la persona en una posición favorable ante el empleo y posibilitar el acceso y mantenimiento a  un puesto de trabajo.

Estudio de la situación de las empresas rurales

En el marco del proyecto de cooperación regional LEADER, +Empresas +Empleo +Rural, el Grupo de Investigación Rural (GIR) Mundo Rural de la Universidad de Valladolid, con participación de la Universidad de Burgos, han realizado un estudio de la situación de las empresas rurales, con objeto de diagnosticar la situación actual del tejido económico y la coyuntura de 2020 y relacionarlos, sobre todo, con los procesos de ocupación y dinámica demográfica de los espacios analizados.

Se trata de 11 espacios rurales, correspondientes con los GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL cooperantes al proyecto, que tienen perfiles muy diferentes: desde espacios de la montaña cantábrica, a la vertiente septentrional de la Cordillera Central, pasando por los territorios de la Ibérica, a los que se han sumado espacios de llanura interior de Castilla y León.