LA CONSEJERÍA DE INDUSTRIA, COMERCIO Y EMPLEO PUBLICA LAS BASES DEL PROGRAMA DE ORIENTACIÓN, FORMACIÓN E INSERCIÓN PARA MÁS DE 3.000 DESEMPLEADOS

La Consejería de Industria, Comercio y Empleo publica hoy en el BOCYL la Orden IEM/1003/2022 por la que se establecen las bases reguladoras de las subvenciones que tienen por finalidad la financiación de proyectos de itinerarios integrados de orientación, formación e inserción, dirigidos a trabajadores desempleados, que contribuyan a mejorar su cualificación profesional y su capacidad de inserción laboral, a través del Programa de orientación, formación e inserción (OFI).

Las acciones de este programa están destinadas a trabajadores desempleados inscritos como demandantes de empleo en el Servicio Público de Empleo de Castilla y León y que tengan acreditados los requisitos de titulación y/o experiencia profesional exigidos por la normativa reguladora de la especialidad formativa incluida en el itinerario de que se trate.

Para ello, se conceden subvenciones a personas físicas o jurídicas, de carácter público o privado, con o sin ánimo de lucro, así como a comunidades de bienes, con la finalidad de financiar los gastos ocasionados en el desarrollo de los itinerarios integrados de orientación, formación e inserción.

La subvención concedida para la financiación de cada proyecto de itinerario integrado incluye el coste económico de las acciones de orientación profesional, el coste de cada acción formativa del proyecto y, por último, el coste de las acciones para la inserción laboral.

Las entidades beneficiarias, además de la obligación de realizar todas las actuaciones del itinerario, asumen el compromiso obligatorio de inserción en el mercado de trabajo de los usuarios que participan en el proyecto. Este porcentaje puede elevarse con carácter voluntario, circunstancia que será tenida en cuenta en la valoración de la solicitud presentada.

La Consejería prevé que a través del citado programa se beneficien aproximadamente 50 empresas que ejecutarán itinerarios integrados en los que participarán al menos unas 3.200 personas desempleadas, de las cuales, unas 850 se insertarán en el mercado de trabajo en el mes siguiente a la finalización de su participación en el itinerario.

Fuente: Comunicación JCYL

Deja una respuesta

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com

Jeetwin

Jeetbuzz

Se ha dado de baja correctamente del boletín semanal 

*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.
*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.

Empresas

+Empresas +Empleo +Rural ofrece a las personas emprendedoras y empresarias, que estén o deseen instalarse en los territorios rurales participantes al proyecto, una serie de servicios, como son:

  • Información sobre recursos empresariales, a través del acceso a una Base de Datos donde se podrán consultar diferentes elementos que pueden ser de su interés como son polígonos industriales, locales comerciales en alquiler, negocios en traspaso o venta…
Acceso a la Base de Datos de Recursos Empresariales
  • Búsqueda de perfiles profesionales demandados.
  • Acompañamiento e intermediación en el contacto con las administraciones locales, organizaciones empresariales…
  • Información sobre Ayudas y Subvenciones disponibles.
Contacta con la oficina de tu territorio para obtener más información

Personas candidatas

Tanto las personas desempleadas de los propios territorios de actuación como de fuera de estos pueden participar de los servicios de apoyo destinados a dar soporte en la búsqueda de empleo, como son:

  • Inscripción en la Base de Datos de personas demandantes de empleo, donde tras registrarse en la plataforma podrán incluir su CV para participar en los procesos de selección de las ofertas de empleo gestionadas en cada territorio por las entidades participantes.
  • Orientación laboral: apoyo y acompañamiento para el desarrollo de competencias personales, sociales y laborales que ayuden a las personas desempleadas en la búsqueda de empleo y en la mejora de la empleabilidad. Desde el proyecto se pretende situar a la persona en una posición favorable ante el empleo y posibilitar el acceso y mantenimiento a  un puesto de trabajo.

Estudio de la situación de las empresas rurales

En el marco del proyecto de cooperación regional LEADER, +Empresas +Empleo +Rural, el Grupo de Investigación Rural (GIR) Mundo Rural de la Universidad de Valladolid, con participación de la Universidad de Burgos, han realizado un estudio de la situación de las empresas rurales, con objeto de diagnosticar la situación actual del tejido económico y la coyuntura de 2020 y relacionarlos, sobre todo, con los procesos de ocupación y dinámica demográfica de los espacios analizados.

Se trata de 11 espacios rurales, correspondientes con los GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL cooperantes al proyecto, que tienen perfiles muy diferentes: desde espacios de la montaña cantábrica, a la vertiente septentrional de la Cordillera Central, pasando por los territorios de la Ibérica, a los que se han sumado espacios de llanura interior de Castilla y León.