Los perfiles tecnológicos más demandados en 2022

El empleo TIC lidera las contrataciones con más del 50%

La contratación en el sector tecnológico ha ido en aumento y cada vez son más las empresas que buscan perfiles tecnológicos. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), la contratación TIC aumenta un 18% desde el año 2020 y lidera las previsiones de contratación los próximos meses con más del 50%. Entre tanto crecimiento sostenido del sector surgen también algunos problemas. Destaca la falta de trabajadores cualificados, puesto que existe pleno empleo, relacionado con un déficit de talento, y una barrera que antes no estaba presente: la preocupación por la actualización de los profesionales que se dedican a las distintas ramas tecnológicas.

Al respecto Giancarlo Valente, chief technology Officer de Aulab, centro de formación para desarrolladores web y software house, declara: “Según estudios de la Fundación Telefónica Española y Glasdoors, en España más de 58.000 ofertas de trabajo corresponden al sector tecnológico. El salario de un junior en España ronda los 25.000 euros brutos al año pudiendo llegar a los 33.000 euros brutos tras 3 o 5 años de trabajo y a los 55.000 euros brutos tras 5 u 8 años. Para atender la fuerte demanda en este sector, Aulab ha creado el curso online Hackademy y a tiempo parcial de más de 400 horas, probado con éxito en más de 1.100 estudiantes en 45 ediciones pasadas, que te permite adquirir las habilidades necesarias para escribir código y comenzar una nueva carrera profesional como desarrollador web”. Existen 3 perfiles con una fuerte demanda por parte de las empresas:

Arquitecto de ‘la nube’

Son los responsables de la planificación, distribución, administración y actualización de las aplicaciones en la nube. Es un perfil que combina varias acciones, habilidades tecnológicas, de planificación y liderazgo. Son fundamentales para llevar a cabo una estrategia de digitalización empresarial. Las funciones que desarrolla están relacionadas con los servidores, las plataformas de almacenamiento, la conectividad y el software.

Deben tener conocimiento sobre los sistemas operativos actuales, las redes, la programación y la seguridad. De esta manera, el profesional acompañara a la empresa a adaptarse a la nube. Es un perfil profesional abierto al cambio y al continuo aprendizaje debido a que cada cliente es diferente y los proyectos en los que trabaja son distintos. También tienen una actitud proactiva para poder identificar nuevos enfoques a la hora de resolver diferentes problemáticas que puedan surgir. Por otro lado, el perfil representa el 35% dentro de una empresa del sector TIC. La banda salarial de estos perfiles tecnológicos se encuentra entre los 45.000 y 65.000 euros anuales.

Profesional en la seguridad

Los profesionales en la seguridad de los datos y la información son los responsables de garantizar la privacidad y la seguridad informática para la protección de la empresa. En la misma línea, son varias las compañías que en los últimos años han sido víctimas de ataques en la red y se han visto en la obligación de pagar el rescate de los datos o de correr el riesgo a perder la información importante.

Los profesionales en la seguridad diseñan, implementan y prueban sistemas completos y seguros para proteger la red de las posibles amenazas que puedan surgir desde un inicio hasta que son completamente seguras y están protegidas.

Por otro lado, garantizan la seguridad en un futuro, debido a que deben estar actualizados sobre los posibles errores que pueden aparecer en la seguridad para solucionarlos a tiempo.

Este perfil profesional abarca muchos aspectos, entre ellos las pruebas de seguridad, las revisiones regulares que deben llevarse a cabo hasta que se crean las arquitecturas de seguridad y los modelos de las posibles amenazas para así mantener a la red segura. La banda salarial para estos profesionales oscila entre los 50.000 y 100.000 euros anuales.

Desarrollador web

Son los responsables de la creación de aplicaciones de la empresa o institución. Su función es codificar y programar aplicaciones y, por otro lado, crear una web protegida y segura.

También deben tener habilidades comunicativas, ya que son los encargados de recoger la información del briefing de la empresa sobre cómo tiene que estar estructurado el sitio web y de mantener informado al team sobre los avances de manera periódica.

Es uno de los empleos más demandados debido a la variedad de funciones que se pueden realizar en esta profesión. El salario medio con el que se contrata a un desarrollador junior en España ronda los 25.000 euros brutos al año pudiendo llegar a los 33.000 euros brutos tras 3 o 5 años de trabajo y a los 55.000 euros brutos tras 5 u 8 años de experiencia.

La industria de la tecnología está en constante evolución, por ello, los empleos dentro de este sector están altamente solicitados y surgen de manera constante nuevos proyectos en los que trabajar.

Fuente: Castilla y León Económica

Deja una respuesta

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com

Se ha dado de baja correctamente del boletín semanal 

*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.
*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.

Empresas

+Empresas +Empleo +Rural ofrece a las personas emprendedoras y empresarias, que estén o deseen instalarse en los territorios rurales participantes al proyecto, una serie de servicios, como son:

  • Información sobre recursos empresariales, a través del acceso a una Base de Datos donde se podrán consultar diferentes elementos que pueden ser de su interés como son polígonos industriales, locales comerciales en alquiler, negocios en traspaso o venta…
Acceso a la Base de Datos de Recursos Empresariales
  • Búsqueda de perfiles profesionales demandados.
  • Acompañamiento e intermediación en el contacto con las administraciones locales, organizaciones empresariales…
  • Información sobre Ayudas y Subvenciones disponibles.
Contacta con la oficina de tu territorio para obtener más información

Personas candidatas

Tanto las personas desempleadas de los propios territorios de actuación como de fuera de estos pueden participar de los servicios de apoyo destinados a dar soporte en la búsqueda de empleo, como son:

  • Inscripción en la Base de Datos de personas demandantes de empleo, donde tras registrarse en la plataforma podrán incluir su CV para participar en los procesos de selección de las ofertas de empleo gestionadas en cada territorio por las entidades participantes.
  • Orientación laboral: apoyo y acompañamiento para el desarrollo de competencias personales, sociales y laborales que ayuden a las personas desempleadas en la búsqueda de empleo y en la mejora de la empleabilidad. Desde el proyecto se pretende situar a la persona en una posición favorable ante el empleo y posibilitar el acceso y mantenimiento a  un puesto de trabajo.

Estudio de la situación de las empresas rurales

En el marco del proyecto de cooperación regional LEADER, +Empresas +Empleo +Rural, el Grupo de Investigación Rural (GIR) Mundo Rural de la Universidad de Valladolid, con participación de la Universidad de Burgos, han realizado un estudio de la situación de las empresas rurales, con objeto de diagnosticar la situación actual del tejido económico y la coyuntura de 2020 y relacionarlos, sobre todo, con los procesos de ocupación y dinámica demográfica de los espacios analizados.

Se trata de 11 espacios rurales, correspondientes con los GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL cooperantes al proyecto, que tienen perfiles muy diferentes: desde espacios de la montaña cantábrica, a la vertiente septentrional de la Cordillera Central, pasando por los territorios de la Ibérica, a los que se han sumado espacios de llanura interior de Castilla y León.