Los Premios de Innovación impulsan la visibilidad de las Mujeres Rurales

Las mujeres agricultoras y ganaderas de Castilla y León están a la vanguardia en innovación. No hay más que mirar los datos para darse cuenta, y también el palmarés. Por poner alguno de los ejemplos más cercanos, el pasado año la palentina Nazaret Mateos, titular de la iniciativa de micocultura ‘Entresetas’ en su explotación de Paredes de Nava, ganaba el primer premio europeo al emprendimiento joven, femenino y ecológico, el Innovation Award for Women Farmers (Premio a la Innovación de las Mujeres Agrarias).

Pues bien: las mujeres agricultoras y ganaderas de Castilla y León tienen una nueva oportunidad de demostrar su talento en la convocatoria, recién abierta, de los Premios Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales, convocados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (Mapa). El plazo para presentar candidaturas finaliza próximo 8 de julio.

Se trata de la XIII Edición de estos galardones, correspondientes al año 2022. Con ellos «se busca dar visibilidad al trabajo y a los proyectos de vida de las mujeres en el medio rural; y a la labor que realizan para mantener y revitalizar estos territorios», explicó el pasado viernes el Mapa en un comunicado de prensa. Ese mismo día se publicó la convocatoria del certamen en el Boletín Oficial del Estado (BOE), donde se pueden consultar detalladamente las bases.

Estos premios, que el Ministerio convoca anualmente desde el año 2010, distinguen «proyectos nuevos, excelentes, originales e innovadores realizados por mujeres rurales, así como actuaciones que reconozcan el trabajo y el papel de las mujeres en el medio rural».

Incluyen cuatro categorías: excelencia a la innovación en la actividad agraria, excelencia a la innovación en la actividad pesquera o acuícola, excelencia a la innovación en diversificación de la actividad económica en el medio rural y excelencia a la comunicación. En cada una de ellas, se conceden un primer, segundo y tercer premio de 18.000, 12.000 y 7.500 euros, respectivamente. A estas categorías se suma un premio extraordinario de carácter honorífico, por la trayectoria vinculada al apoyo a las mujeres en el medio rural y en zonas pesqueras rurales.

El Premio de Excelencia a la innovación en la actividad agraria está destinado a proyectos que utilicen tecnologías agrarias, ganaderas o forestales que redunden en el avance de un sector sostenible, eficiente en la obtención de productos de calidad, que responda a la demanda de las consumidoras y consumidores y que puedan integrar estrategias de comercialización y promoción.

El Premio Excelencia a la innovación en la actividad pesquera o acuícola está dirigido a proyectos relacionados con actividades pesqueras o acuícolas y complementarias, que utilicen tecnologías pesqueras o acuícolas que redunden en el avance de un sector sostenible, eficiente en la obtención de productos de calidad, que responda a la demanda de las consumidoras y consumidores y que puedan integrar estrategias de comercialización y promoción.

Premio Excelencia a la innovación en diversificación de la actividad económica en el medio rural se concede a proyectos que diversifiquen la actividad económica del medio rural ligados, entre otros, a la industria agroalimentaria, a la prestación de servicios a la agricultura y la silvicultura, a las actividades relacionadas con la prestación de servicios y la integración social y a las actividades turísticas, que favorezcan nuevos ámbitos económicos o generen empleo en el medio rural.

El Premio Excelencia a la comunicación está dirigido a reconocer los trabajos en los ámbitos de la comunicación, la información y de los medios de difusión que hayan contribuido a difundir la actividad de las mujeres en el medio rural o en o en zonas pesqueras rurales, su reconocimiento social y su promoción nacional e internacional y con ello hayan fomentado la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.

Por último, el reconocimiento especial por la trayectoria vinculada al apoyo a las mujeres en el medio rural y en las zonas pesqueras rurales. Es un reconocimiento, con carácter extraordinario, a aquellas mujeres o entidades en cuya dirección participe una mujer, que hayan tenido un papel destacado en el apoyo, promoción y puesta en valor de las mujeres en el medio rural o en zonas costeras rurales. Se trata de un reconocimiento de carácter honorífico sin dotación económica.

FUENTE: El Mundo

Deja una respuesta

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com

Se ha dado de baja correctamente del boletín semanal 

*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.
*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.

Empresas

+Empresas +Empleo +Rural ofrece a las personas emprendedoras y empresarias, que estén o deseen instalarse en los territorios rurales participantes al proyecto, una serie de servicios, como son:

  • Información sobre recursos empresariales, a través del acceso a una Base de Datos donde se podrán consultar diferentes elementos que pueden ser de su interés como son polígonos industriales, locales comerciales en alquiler, negocios en traspaso o venta…
Acceso a la Base de Datos de Recursos Empresariales
  • Búsqueda de perfiles profesionales demandados.
  • Acompañamiento e intermediación en el contacto con las administraciones locales, organizaciones empresariales…
  • Información sobre Ayudas y Subvenciones disponibles.
Contacta con la oficina de tu territorio para obtener más información

Personas candidatas

Tanto las personas desempleadas de los propios territorios de actuación como de fuera de estos pueden participar de los servicios de apoyo destinados a dar soporte en la búsqueda de empleo, como son:

  • Inscripción en la Base de Datos de personas demandantes de empleo, donde tras registrarse en la plataforma podrán incluir su CV para participar en los procesos de selección de las ofertas de empleo gestionadas en cada territorio por las entidades participantes.
  • Orientación laboral: apoyo y acompañamiento para el desarrollo de competencias personales, sociales y laborales que ayuden a las personas desempleadas en la búsqueda de empleo y en la mejora de la empleabilidad. Desde el proyecto se pretende situar a la persona en una posición favorable ante el empleo y posibilitar el acceso y mantenimiento a  un puesto de trabajo.

Estudio de la situación de las empresas rurales

En el marco del proyecto de cooperación regional LEADER, +Empresas +Empleo +Rural, el Grupo de Investigación Rural (GIR) Mundo Rural de la Universidad de Valladolid, con participación de la Universidad de Burgos, han realizado un estudio de la situación de las empresas rurales, con objeto de diagnosticar la situación actual del tejido económico y la coyuntura de 2020 y relacionarlos, sobre todo, con los procesos de ocupación y dinámica demográfica de los espacios analizados.

Se trata de 11 espacios rurales, correspondientes con los GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL cooperantes al proyecto, que tienen perfiles muy diferentes: desde espacios de la montaña cantábrica, a la vertiente septentrional de la Cordillera Central, pasando por los territorios de la Ibérica, a los que se han sumado espacios de llanura interior de Castilla y León.