Estas son las infracciones más populares que cometen las pymes

Hacienda multa a las empresas que presentan anomalías en los libros de contabilidad y omiten datos importantes

Anomalías en la contabilidad, empleo de facturas falsas y ocultación de datos. Esas son las tres infracciones más frecuentes que cometen las pequeñas y medianas empresas (Pymes) ante Hacienda.

Expertos de Captio apuntan que una de las más populares tiene que ver con anomalías en la contabilidad y en los libros de registro. En estos casos, la empresa omite operaciones, falsea los importes o los contabiliza en cuentas incorrectas. Cuando la incidencia de estos errores repercute en un porcentaje de entre el 10% y el 50% de la base de la sanción, se considera grave, mientras que si es a partir del 50%, s considera muy grave.

También es habitual el empleo de facturas y otros documentos justificativos falsos. Aquí, el importe debe ser superior al 10% de la base de la sanción para considerarse una infracción muy grave. Por el contrario, si el porcentaje es inferior al 10% se considerará grave.

Obtener indebidamente beneficios fiscales

La tercera infracción más habitual en las pymes es cuando se emplean personas o entidades para ocultar la verdadera identidad del titular de los bienes. En estos casos, la infracción siempre será considerada por Hacienda como muy grave.

Hacienda puede también imponer multas a los profesionales por no ingresar a tiempo el pago de los impuestos del IVA y del IRPF, no presentar las declaraciones para realizar las liquidaciones de los impuestos, obtener de forma indebida beneficios fiscales o solicitarlos de manera indebida, en este punto la multa es proporcionar al 15% del importe y si se han omitido datos importantes se deberá abonar 300 euros de recargo.

También Hacienda multa a las empresas o autónomos que ocultan ingresos de un segundo pagador o en el caso de que no comuniquen el cambio de domicilio fiscal. Lo mismo sucederá si se confirma un borrador de la declaración de la Renta con datos erróneos o incompletos y si se presenta la declaración fuera de plazo. En este último caso el recargo oscilará entre el 5% y el 20% en función de cuánto se ha tardado en presentar la declaración.

Fuente: Cinco Días

Deja una respuesta

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com

Se ha dado de baja correctamente del boletín semanal 

*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.
*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.

Empresas

+Empresas +Empleo +Rural ofrece a las personas emprendedoras y empresarias, que estén o deseen instalarse en los territorios rurales participantes al proyecto, una serie de servicios, como son:

  • Información sobre recursos empresariales, a través del acceso a una Base de Datos donde se podrán consultar diferentes elementos que pueden ser de su interés como son polígonos industriales, locales comerciales en alquiler, negocios en traspaso o venta…
Acceso a la Base de Datos de Recursos Empresariales
  • Búsqueda de perfiles profesionales demandados.
  • Acompañamiento e intermediación en el contacto con las administraciones locales, organizaciones empresariales…
  • Información sobre Ayudas y Subvenciones disponibles.
Contacta con la oficina de tu territorio para obtener más información

Personas candidatas

Tanto las personas desempleadas de los propios territorios de actuación como de fuera de estos pueden participar de los servicios de apoyo destinados a dar soporte en la búsqueda de empleo, como son:

  • Inscripción en la Base de Datos de personas demandantes de empleo, donde tras registrarse en la plataforma podrán incluir su CV para participar en los procesos de selección de las ofertas de empleo gestionadas en cada territorio por las entidades participantes.
  • Orientación laboral: apoyo y acompañamiento para el desarrollo de competencias personales, sociales y laborales que ayuden a las personas desempleadas en la búsqueda de empleo y en la mejora de la empleabilidad. Desde el proyecto se pretende situar a la persona en una posición favorable ante el empleo y posibilitar el acceso y mantenimiento a  un puesto de trabajo.

Estudio de la situación de las empresas rurales

En el marco del proyecto de cooperación regional LEADER, +Empresas +Empleo +Rural, el Grupo de Investigación Rural (GIR) Mundo Rural de la Universidad de Valladolid, con participación de la Universidad de Burgos, han realizado un estudio de la situación de las empresas rurales, con objeto de diagnosticar la situación actual del tejido económico y la coyuntura de 2020 y relacionarlos, sobre todo, con los procesos de ocupación y dinámica demográfica de los espacios analizados.

Se trata de 11 espacios rurales, correspondientes con los GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL cooperantes al proyecto, que tienen perfiles muy diferentes: desde espacios de la montaña cantábrica, a la vertiente septentrional de la Cordillera Central, pasando por los territorios de la Ibérica, a los que se han sumado espacios de llanura interior de Castilla y León.