Estas son las ayudas que pueden solicitar los autónomos este verano

Los trabajadores autónomos podrán acogerse a todas estas ayudas del Gobierno de España para impulsar los negocios en este verano.

Los trabajadores por cuenta propia, que forman parte del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) de la Seguridad Social, son el pulso del tejido empresarial español. El Gobierno de España lo sabe, por eso, aunque se han eliminado muchas medidas que se tomaron por la pandemia se han eliminado paulatinamente. Aun así, todavía hay varias ayudas a las que pueden acceder en verano, solo deben cumplir sus requisitos.

Algunas de estas medidas son estructúrales y otras temporales, por lo que hay para todos los gustos. Además, hay específicas y concretas por sectores de actividad, como las que se tomaron en marzo para hacer frente a la crisis económica europea y a las consecuencias de la guerra de Ucrania.

Una de esas medidas, tomada hace poco tiempo y que afecta a los trabajadores autónomos, es la aprobación por parte de la Comisión Europea al tope del precio del gas. Se prevé que en él se reduzca hasta un 20% la factura de la luz, lo que beneficia a los empresarios que tengan contratada la tarifa plana regulada. No es la única, como se verá a continuación.

¿Cuáles son las ayudas que pueden solicitar los autónomos este verano?

Los trabajadores del RETA de la Seguridad Social podrán acceder a varias ayudas o prestaciones del Gobierno de España para que su actividad no decaiga en este verano. Además de la pincelada que se ha dado con la reducción de la factura de la luz, existen otras.

Aplazamiento de las cuotas de la Seguridad Social

En este 2022, se aprobó un decreto en la que se incluyó la opción de hacer aplazamiento de las cuitas que pagan los trabajadores por cuenta propia al Instituto Nacional de la Seguridad Social, aunque solo esté destinado para ciertos sectores de actividad y pequeñas empresas: los transportistas, los ganaderos, los agricultores y los pescadores. Por tanto, la mayoría del sector primario.

Estos aplazamientos tienen una peculiaridad y es que tienen un tipo de interés reducido al 0,5%. Una cifra destacada, ya que es de siete veces menos el interés que suele soportar una solicitud ordinaria de la Tesorería General de la Seguridad Social. 

Otro colectivo de autónomos que se incluye dentro de esta opción son los trabajadores del Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores del Mar que ejerzan su labor por su propia cuenta. 

Para todos los mencionados anteriormente, en el caso de que se trate de empresas, los periodos de devengo estarán comprendidos entre los meses de abril a julio de 2022. Sin embargo, para los autónomos, ese devengo estará comprendido entre mayo y agosto de 2022.

Avales ICO para autónomos afectados por la subida de costes

De los 10.000 millones de préstamos ICO, dados por el Instituto de Crédito Oficial, ya ha adelantado el Gobierno un primer tramo de 5.000 millones de euros. El destino de esta cuantía viene a reducir los gastos o pérdidas económicas que están teniendo algunos autónomos por la guerra de Ucrania y el ascenso del IPC. Está disponible para todos los sectores de actividad, menos para el financiero.

Aunque ya se ha adelantado ese primer tramo, muchos de esos créditos siguen todavía bloqueados ante el aluvión de peticiones. Sin embargo, los autónomos todavía tienen tiempo de solicitarlos hasta diciembre de 2022 y así beneficiarse de esta financiación extra. 

Para acceder a ellos, los trabajadores por cuenta propia no deben tener sus negocios en concurso de acreedores. El objetivo es que se cubran las necesidades de liquidez como gastos corrientes o de inversiones.

ERTES estructurales

Una de las mayores medidas que se tomaron en la pandemia y que todavía siguen trayendo cola son los ERTEs Covid, que ya se han eliminado. Sin embargo, con la entrada en vigor de la reforma laboral del Ministerio de Trabajo, el 31 de marzo, se incluyeron modificaciones en estos tipos de cese de actividad temporal. Ahora son más accesibles para los autónomos los ERTES estructurales. 

Además, se incluyeron exoneraciones en el pago de las cotizaciones a la Seguridad Social, es decir, que se eliminó la obligación de pagar por los trabajadores que tuvieran contratados los autónomos. Algo que seguirá vigente en verano hasta que se eliminen por parte de la administración de Trabajo.

Mecanismo RED de Flexibilidad y Estabilización del Empleo

Se trata de un nuevo modelo de ERTE con el que los autónomos pueden seguir ajustando su plantilla y beneficiándose de obligaciones de pago en las cotizaciones de sus trabajadores. Con la reforma laboral, las agencias de viajes podrán hacer uso de este tipo de cese de actividad temporal. 

Comenzó a estar disponible a partir del 1 de abril y se alargará hasta el 31 de diciembre, por lo que los autónomos aún tienen tiempo de solicitarlo. Se podrán afrontar cambios permanentes que necesiten recualificación y, también, hacer frente a procesos de transformación profesional, con una duración máxima inicial de un año, que se puede prorrogar dos veces más, de seis meses cada una. Así lo recoge el Estatuto de los Trabajadores.

Kit digital 

Desde el pasado 15 de marzo, los autónomos ya pueden acceder a esta ayuda perteneciente a fondos europeos con la que se pretende renovar digitalmente a todas esas pymes y trabajadores por cuenta propia. Estos tendrán hasta final de junio para solicitarla.

Según fuentes consultadas del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, los autónomos verán el importe de esta subvención a partir de septiembre en sus cuentas bancarias. Los agentes digitalizadores se pondrán en contacto con ellos para que rellenen el formulario y ver que cumplen con todos los requisitos para su solicitud.

Fuente: Noticias Trabajo

Deja una respuesta

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com

Jeetwin

Jeetbuzz

Se ha dado de baja correctamente del boletín semanal 

*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.
*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.

Empresas

+Empresas +Empleo +Rural ofrece a las personas emprendedoras y empresarias, que estén o deseen instalarse en los territorios rurales participantes al proyecto, una serie de servicios, como son:

  • Información sobre recursos empresariales, a través del acceso a una Base de Datos donde se podrán consultar diferentes elementos que pueden ser de su interés como son polígonos industriales, locales comerciales en alquiler, negocios en traspaso o venta…
Acceso a la Base de Datos de Recursos Empresariales
  • Búsqueda de perfiles profesionales demandados.
  • Acompañamiento e intermediación en el contacto con las administraciones locales, organizaciones empresariales…
  • Información sobre Ayudas y Subvenciones disponibles.
Contacta con la oficina de tu territorio para obtener más información

Personas candidatas

Tanto las personas desempleadas de los propios territorios de actuación como de fuera de estos pueden participar de los servicios de apoyo destinados a dar soporte en la búsqueda de empleo, como son:

  • Inscripción en la Base de Datos de personas demandantes de empleo, donde tras registrarse en la plataforma podrán incluir su CV para participar en los procesos de selección de las ofertas de empleo gestionadas en cada territorio por las entidades participantes.
  • Orientación laboral: apoyo y acompañamiento para el desarrollo de competencias personales, sociales y laborales que ayuden a las personas desempleadas en la búsqueda de empleo y en la mejora de la empleabilidad. Desde el proyecto se pretende situar a la persona en una posición favorable ante el empleo y posibilitar el acceso y mantenimiento a  un puesto de trabajo.

Estudio de la situación de las empresas rurales

En el marco del proyecto de cooperación regional LEADER, +Empresas +Empleo +Rural, el Grupo de Investigación Rural (GIR) Mundo Rural de la Universidad de Valladolid, con participación de la Universidad de Burgos, han realizado un estudio de la situación de las empresas rurales, con objeto de diagnosticar la situación actual del tejido económico y la coyuntura de 2020 y relacionarlos, sobre todo, con los procesos de ocupación y dinámica demográfica de los espacios analizados.

Se trata de 11 espacios rurales, correspondientes con los GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL cooperantes al proyecto, que tienen perfiles muy diferentes: desde espacios de la montaña cantábrica, a la vertiente septentrional de la Cordillera Central, pasando por los territorios de la Ibérica, a los que se han sumado espacios de llanura interior de Castilla y León.