En busca de mujeres emprendedoras que lideren el cambio en el sector agroalimentario

Se buscan mujeres emprendedoras para ayudarlas a impulsar su negocio o proyecto relacionado con el sector agroalimentario, que deben haber puesto en marcha en los últimos dos años. El organismo europeo EIT Food ha abierto el plazo para presentar candidaturas a su iniciativa Empowering Women in Agrifood, que apoya proyectos fundados por mujeres. El programa de incubación EWA, que se puso en marcha en 2020 por primera vez, ha resultado todo un éxito. En las dos ediciones anteriores, ya se ha apoyado a 130 mujeres, y se han aportado 200.000 euros desde EIT Food en premios.

Solo el año pasado, este programa recibió un total de 270 candidaturas de ocho países. En España, se presentaron 70 mujeres, de las que se seleccionó a diez y EIT Food otorgó un premio de 10.000 euros a Aitana Espirulina, el negocio de Inés Carballo Tomé, procedente de la sierra de Aitana en Alicante. Se dedica a producir y vender espirulina artesanal cultivada en España 100% pura y de cultivo sostenible. El segundo lugar correspondió a Andrea Arias de la Torre, arquitecta gallega que lidera un proyecto llamado A Santa Viña, en el que recupera la bodega de origen familiar y la variedad de uva que produce el rico vino Tostado gallego, con un bajo impacto ecológico y alto impacto social.

El objetivo final del programa EWA es “superar la brecha de género que existe en el sector agroalimentario con un enfoque especial en las regiones europeas menos innovadoras”, explica Lara Rodríguez, RIS Project Manager en EIT Food, en su sede del Sur de Europa. Hay que tener en cuenta datos como que menos del 30% de las mujeres ocupan puestos de responsabilidad en las explotaciones agrícolas y ganaderas de la Unión Europea, con un índice notablemente bajo entre las mujeres de las regiones RIS (con índices más bajos de innovación).     

Además, en 2018, más del 90% del capital obtenido por empresas tecnológicas respaldadas por el capital riesgo europeo fue a parar a equipos que no contaban con ninguna mujer fundadora. Se calcula que la igualdad de género podría crear 10,5 millones de puestos de trabajo para 2050 e impulsar la economía de la UE entre 1,95 y 3,15 billones de euros.

Inscripciones, hasta el 13 de junio

El programa EWA se ha extendido este año a 11 países y el plazo para inscribirse termina el 13 de junio. En cada país se seleccionará a un grupo de 10 mujeres, que tendrán la oportunidad, durante un periodo de seis meses, de obtener apoyo continuo para avanzar en sus proyectos, con formación online específica y una tutoría empresarial personalizada. Además, entrarán en una red exclusiva con acceso a mentores y emprendedoras del sector, y pueden obtener un premio económico de hasta 10.000 euros.

Los países en que EIT Food ha puesto en marcha el programa de forma simultánea son: España, Portugal, Bulgaria, Grecia, Lituania, Letonia, Italia, Hungría, República Checa, Croacia y Turquía. El programa se desarrollará de julio a diciembre y es gratuito.

Fuente: AgroNews Catilla y León

Deja una respuesta

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com

Se ha dado de baja correctamente del boletín semanal 

*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.
*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.

Empresas

+Empresas +Empleo +Rural ofrece a las personas emprendedoras y empresarias, que estén o deseen instalarse en los territorios rurales participantes al proyecto, una serie de servicios, como son:

  • Información sobre recursos empresariales, a través del acceso a una Base de Datos donde se podrán consultar diferentes elementos que pueden ser de su interés como son polígonos industriales, locales comerciales en alquiler, negocios en traspaso o venta…
Acceso a la Base de Datos de Recursos Empresariales
  • Búsqueda de perfiles profesionales demandados.
  • Acompañamiento e intermediación en el contacto con las administraciones locales, organizaciones empresariales…
  • Información sobre Ayudas y Subvenciones disponibles.
Contacta con la oficina de tu territorio para obtener más información

Personas candidatas

Tanto las personas desempleadas de los propios territorios de actuación como de fuera de estos pueden participar de los servicios de apoyo destinados a dar soporte en la búsqueda de empleo, como son:

  • Inscripción en la Base de Datos de personas demandantes de empleo, donde tras registrarse en la plataforma podrán incluir su CV para participar en los procesos de selección de las ofertas de empleo gestionadas en cada territorio por las entidades participantes.
  • Orientación laboral: apoyo y acompañamiento para el desarrollo de competencias personales, sociales y laborales que ayuden a las personas desempleadas en la búsqueda de empleo y en la mejora de la empleabilidad. Desde el proyecto se pretende situar a la persona en una posición favorable ante el empleo y posibilitar el acceso y mantenimiento a  un puesto de trabajo.

Estudio de la situación de las empresas rurales

En el marco del proyecto de cooperación regional LEADER, +Empresas +Empleo +Rural, el Grupo de Investigación Rural (GIR) Mundo Rural de la Universidad de Valladolid, con participación de la Universidad de Burgos, han realizado un estudio de la situación de las empresas rurales, con objeto de diagnosticar la situación actual del tejido económico y la coyuntura de 2020 y relacionarlos, sobre todo, con los procesos de ocupación y dinámica demográfica de los espacios analizados.

Se trata de 11 espacios rurales, correspondientes con los GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL cooperantes al proyecto, que tienen perfiles muy diferentes: desde espacios de la montaña cantábrica, a la vertiente septentrional de la Cordillera Central, pasando por los territorios de la Ibérica, a los que se han sumado espacios de llanura interior de Castilla y León.