CEOE Valladolid celebra La Noche de las Empresas

Así lo ha señalado durante su intervención en la Gala de premios de la CEOE Valladolid ‘La Noche de las Empresas’ y en la que también tenían prevista su presencia, entre otros, el consejero de la Presidencia, Jesús Julio Carnero, y el consejero de Industria, Comercio y Empleo, Mariano Veganzones, o el alcalde de Valladolid, Óscar Puente.

Las empresas galardonadas han sido Michelin España Portugal, S.A. (Premio CEOE Castilla y León 2021), Ibertec SAU (CEOE Valladolid 2021 – Empresa Agrupecuaria), Industrias Maxi (CEOE Valladolid 2021 – Empresa Industrial), Grupo CMD SALUD (CEOE Valladolid 2021 – Empresa de Servicios), Malena Engineering (CEOE Valladolid 2021 – Excelencia en Innovación y Digitalización), ABN Pipe (CEOE Valladolid 2021 – Gestión Sostenible), Real Valladolid S.A.D (CEOE Valladolid 2021 – Reconocimiento 30 aniversario) y Autoridad Portuaria de Valencia ‘Valencia Port’ (CEOE Valladolid 2021 – Reconocimiento institucional).

Durante su discurso, además de ir reconociendo los méritos de cada uno de los premiados, De Miguel ha recordado que los momentos “complicados” que atraviesa la economía desde hace años por la pandemia primero y ahora por la crisis de suministros, el sobrecoste de las materias primas, de la energía, la inflación, entre otros.

“Gracias al diálogo, al esfuerzo y a la colaboración público privada, hemos podido poner en funcionamiento mecanismos que, en mayor o menor medida, han permitido a las empresas resistir y salir adelante, protegiendo los empleos que generan, y manteniendo su actividad”, ha apuntado.

La presidenta de la patronal vallisoletana ha valorado el trabajo que se realiza en el marco del Díalogo Social en la provincia que han permitido la puesta en funcionamiento de “importantes ayudas” dirigidas a favorecer la continuidad de las empresas, protegiendo así los empleos que generan. “Y cómo no, el Diálogo Social en Castilla y León, seña de identidad, reconocido por la OIT como uno de los mejores del mundo”, ha apostillado.

En este punto ha reclamado a la administración que les dejen “trabajar”. “No compliquemos la vida de las empresas con tanta normativa que las asfixiamos”, ha avisado para animar a ir de la mano –administración, empresa y trabajadores– con el objetivo de “potenciar” Valladolid.

Así, ha querido hacer hincapié también en los aspectos positivos como las nuevas inversiones que llegan a la ciudad de la mano de Swich Movility, Santander finance, o la ampliación de Lesaffre que destacan han elegido Valladolid “por las personas”. “Tenemos algo que lleva muchos años conseguir y de lo que debemos sentirnos orgullosos, muy buena formación, a lo que se añade una gran calidad de vida y una situación estratégica”, ha argumentado.

Al hilo de estas palabras ha apostado por “unir” universidades y centros de FP con las empresas. “Valladolid está bien posicionada en este aspecto, apostemos fuerte ya que la formación es una de nuestras grandes fortalezas. Y contémoslo, para que más empresas se instalen aquí y nuestros jóvenes se queden”, ha añadido.

También ha citado informes que prevén un crecimiento superior al cinco por ciento en 2022, superior a la media regional. “Los indicadores nos muestran que el campo y la producción agroalimentaria, son, y van a ser, uno de los motores de impulso económico, como así se demostró en los momentos más difíciles vividos con la pandemia. Es una actividad que ha puesto de manifiesto su capacidad de competir en los mercados de la economía global, y de ofrecer alternativas a un desarrollo territorial más equilibrado. Además, como generador de empleo y riqueza se constituye en la principal herramienta a nuestro alcance para fijar población y permitir la cohesión territorial”, ha resumido.

Además, también apuesta por aprovechar las oportunidades del turismo de interior que se ha abierto tras la pandemia. “Un viajero que busca otras alternativas y Valladolid tiene todos los mimbres para construir un gran cesto”, para incidir en que un destino de “excelencia” es “mucho más” que un lugar donde los viajeros quieren ir. “Es un espacio para vivir, y un territorio deseado para la inversión e instalación de empresas. Estamos trabajando en este sentido. Si algo nos une a todos los que estamos hoy aquí, es la marca Valladolid”, ha ahondado.

Otro de los retos que se presentan, a juicio de De Miguel, es sacar “todo el valor” al futuro Parque Logístico de Proveedores, con una estación intermodal “puntera”, que confía que esté en funcionamiento “cuanto antes”.

“Esta estación intermodal se sitúa en un eje fundamental: el Corredor Atlántico de Mercancías. El desarrollo de este corredor es vital para el Oeste de la Península Ibérica. Hay que apostar decididamente por impulsar esta obra ferroviaria. Aquí, los fondos europeos y la colaboración público-privada van a ser determinantes para poder vincular este proyecto con la reconstrucción económica y social tras la pandemia, con la transformación del modelo económico, apostando por el cuidado del medio ambiente y la potencialización de políticas únicas e integradoras”, ha continuado.

Por último ha recordado las dos grandes infraestructuras pendientes para la provincia como la Autovía del Duero o la Autovía a León, que a este paso, lamenta, no van “a ver terminadas”.

Patrocinadores y colaboradores:

Esta gala cuenta con el patrocinio principal de Laboral Kutxa, el patrocinio de Adecco, Alia Tasaciones, Entrepinares, Integra Energía y Maxber y con la colaboración del Ayuntamiento de Valladolid, la Diputación de Valladolid, Cabreiroa, Estrella Galicia y las denominaciones de origen Cigales, Ribera de Duero y Rueda.

Deja una respuesta

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com

Jeetwin

Jeetbuzz

Se ha dado de baja correctamente del boletín semanal 

*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.
*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.

Empresas

+Empresas +Empleo +Rural ofrece a las personas emprendedoras y empresarias, que estén o deseen instalarse en los territorios rurales participantes al proyecto, una serie de servicios, como son:

  • Información sobre recursos empresariales, a través del acceso a una Base de Datos donde se podrán consultar diferentes elementos que pueden ser de su interés como son polígonos industriales, locales comerciales en alquiler, negocios en traspaso o venta…
Acceso a la Base de Datos de Recursos Empresariales
  • Búsqueda de perfiles profesionales demandados.
  • Acompañamiento e intermediación en el contacto con las administraciones locales, organizaciones empresariales…
  • Información sobre Ayudas y Subvenciones disponibles.
Contacta con la oficina de tu territorio para obtener más información

Personas candidatas

Tanto las personas desempleadas de los propios territorios de actuación como de fuera de estos pueden participar de los servicios de apoyo destinados a dar soporte en la búsqueda de empleo, como son:

  • Inscripción en la Base de Datos de personas demandantes de empleo, donde tras registrarse en la plataforma podrán incluir su CV para participar en los procesos de selección de las ofertas de empleo gestionadas en cada territorio por las entidades participantes.
  • Orientación laboral: apoyo y acompañamiento para el desarrollo de competencias personales, sociales y laborales que ayuden a las personas desempleadas en la búsqueda de empleo y en la mejora de la empleabilidad. Desde el proyecto se pretende situar a la persona en una posición favorable ante el empleo y posibilitar el acceso y mantenimiento a  un puesto de trabajo.

Estudio de la situación de las empresas rurales

En el marco del proyecto de cooperación regional LEADER, +Empresas +Empleo +Rural, el Grupo de Investigación Rural (GIR) Mundo Rural de la Universidad de Valladolid, con participación de la Universidad de Burgos, han realizado un estudio de la situación de las empresas rurales, con objeto de diagnosticar la situación actual del tejido económico y la coyuntura de 2020 y relacionarlos, sobre todo, con los procesos de ocupación y dinámica demográfica de los espacios analizados.

Se trata de 11 espacios rurales, correspondientes con los GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL cooperantes al proyecto, que tienen perfiles muy diferentes: desde espacios de la montaña cantábrica, a la vertiente septentrional de la Cordillera Central, pasando por los territorios de la Ibérica, a los que se han sumado espacios de llanura interior de Castilla y León.