Doce emprendedores protagonistas de la campaña ‘La experiencia de emprender’

La Fundación Caja de Burgos ha puesto en marcha la campaña ‘La Experiencia de emprender’ que pretende, por un lado, visibilizar la figura de los emprendedores en la sociedad a través de conversaciones distendidas con doce personas que impulsaron sus negocios en Burgos y en la provincia. Y por otro, dar a conocer los logros empresariales de personas que viven en nuestro territorio. «Esta es la mejor referencia que pueden tener quiénes se están planteando poner en marcha una idea innovadora», aseguran desde el área de Dinamismo Empresarial de la fundación.

«Poder tener referentes de personas que viven y generan empleo haciendo lo que les apasiona es una buena manera de fomentar el espíritu emprendedor en la sociedad. Lo mismo ocurre con el emprendimiento femenino: el hecho de dar visibilidad a otras mujeres que han conseguido llevar a cabo sus proyectos, en especial en ámbitos con poca presencia femenina, puede animar a futuras emprendedoras a hacerlo y derribar barreras mentales», explican desde el equipo del Centro de Dinamismo Empresarial del edificio Nexo.

En estas conversaciones, resulta interesante conocer los motivos que mueven a las personas a desarrollar sus propios negocios y rechazar otras opciones laborales. Las charlas en las que se apoya la campaña desvelan que detrás de las personas emprendedoras hay una necesidad de mejorar y transformar la sociedad, de hacerlo «a su forma», como algunos de los participantes han señalado durante las grabaciones.

Otro de los objetivos de la campaña es acercar la cultura emprendedora y los valores que hay detrás del emprendimiento a los niños y los jóvenes como el esfuerzo, el aprendizaje, el crecimiento personal, la colaboración o la constancia. Descubrir, en esta fase de su crecimiento, referentes cercanos y validar este modo de vida es clave para que, en un futuro, emprender no sea una opción fuera de su imaginario mental. Y es que, como confiesa uno de los participantes de la campaña: «A veces nos ponemos límites que no pueden ser».

Charlas con emprendedores
La campaña ‘La Experiencia de Emprender’ consta de cuatro vídeos donde se recogen las secuencias más relevantes de las conversaciones sobre emprendimiento innovador, piezas audiovisuales de corta duración (entre tres y cuatro minutos) que, durante cuatro semanas consecutivas, Fundación Caja de Burgos compartirá en su blog Canal Empresa y en redes sociales (https://portal.cajadeburgos.com/emprendimiento/blog/).

Las conversaciones están agrupadas en cuatro grupos conformados por tres sectores y un último bloque dedicado al emprendimiento rural en la provincia de Burgos. Cada semana, se añadirá un nuevo vídeo donde recogemos las reflexiones más destacadas de los doce emprendedores.

Sector productivo: Ignacio Millán (Cervezas Virtus); Silvia Caballero (Cuidamos Mundi) y Javier Picón (Acero Watch).

Sector Tecnológico: Nacho Granado (Dayde); Eva Bombín (ProTradu), y Laura Maestro (Revoluciona tu Pyme)

Cultural / artístico: Manu Revilla (Resistible); Rocío Madueño (Yoglar) y Yésica Balbás (Pirouette Circo)

Emprendimiento rural: Juan Cobo (Delicatessen Castro Valnera); Nazareth Aparacio (Vermiduero) y Aitor García (Usanza Quinta Gama)

Soportes publicitarios
Esta iniciativa de sensibilización al emprendimiento se complementa con la instalación de casi una veintena de soportes publicitarios repartidos por la ciudad donde los viandantes pueden conocer y familiarizarse con los rostros de los emprendedores y emprendedoras de Burgos, y conocer sus proyectos.

La acción publicitaria se prolongará durante cuatro semanas, hasta el próximo 13 de junio, y se potenciará con otros mupis o vallas publicitarias digitales y de gran tamaño.

Puede ser una imagen de una persona y texto que dice "JCDecaux CAJADEBURGOS CAJADEB EBURGOS "AI nacer mis hijos, aposté por mi pueblo para verlos crecer. Emprender me permite llevar la vida que quiero" Juan Cobo CASTRO VALNERA Deus Descubre de empremprendedoresxajadeburgos.com emprendimiento innovador f/emprende"
Juan Cobo de Delicatessen Castro Valnera

Porque, lejos de ser superhéroes, son tan sólo personas, con los pies en la tierra, que han sabido persistir, readaptarse, superar una serie de obstáculos y limitaciones hasta ver encaminado su proyecto innovador. Su sueño, como algunos lo nombran.

Cómo participar en el programa
Durante los casi diez años que tiene el programa, Fundación Caja de Burgos ha apoyado la creación de 102 proyectos innovadores de Burgos y su provincia; desde el año 2019 el programa Emprendedores cuenta con un porcentaje de mujeres en torno a un 60% de mujeres entre sus participantes.

Las personas interesadas en desarrollar sus proyectos dentro del programa Emprendedores tienen que superar una pre-evaluación donde un grupo de expertos analizará la viabilidad de su negocio.

Para ello, los candidatos deben enviar los datos de su proyecto a través de este sencillo formulario y destacar cuál es la parte más innovadora de su negocio, entendiendo innovación en su acepción más amplia (valor diferencial, nuevo nicho de mercado, mejoras producto o servicio, etc).

Una vez superada la pre-evaluación, los emprendedores empiezan las reuniones de trabajo con un equipo de mentores , profesionales en activo y expertos en diferentes áreas estratégicas, que les guiarán y acompañarán durante todo el proceso.

Como participantes del Programa Emprendedores de Fundación Caja de Burgos podrán, además, optar a diversas ayudas para realizar prototipos, facilidades en financiación y cualquier otro recurso que necesite su proyecto para garantizar su éxito en el mercado.

Mas información

Fuente: BurgosConecta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com

Se ha dado de baja correctamente del boletín semanal 

*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.
*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.

Empresas

+Empresas +Empleo +Rural ofrece a las personas emprendedoras y empresarias, que estén o deseen instalarse en los territorios rurales participantes al proyecto, una serie de servicios, como son:

  • Información sobre recursos empresariales, a través del acceso a una Base de Datos donde se podrán consultar diferentes elementos que pueden ser de su interés como son polígonos industriales, locales comerciales en alquiler, negocios en traspaso o venta…
Acceso a la Base de Datos de Recursos Empresariales
  • Búsqueda de perfiles profesionales demandados.
  • Acompañamiento e intermediación en el contacto con las administraciones locales, organizaciones empresariales…
  • Información sobre Ayudas y Subvenciones disponibles.
Contacta con la oficina de tu territorio para obtener más información

Personas candidatas

Tanto las personas desempleadas de los propios territorios de actuación como de fuera de estos pueden participar de los servicios de apoyo destinados a dar soporte en la búsqueda de empleo, como son:

  • Inscripción en la Base de Datos de personas demandantes de empleo, donde tras registrarse en la plataforma podrán incluir su CV para participar en los procesos de selección de las ofertas de empleo gestionadas en cada territorio por las entidades participantes.
  • Orientación laboral: apoyo y acompañamiento para el desarrollo de competencias personales, sociales y laborales que ayuden a las personas desempleadas en la búsqueda de empleo y en la mejora de la empleabilidad. Desde el proyecto se pretende situar a la persona en una posición favorable ante el empleo y posibilitar el acceso y mantenimiento a  un puesto de trabajo.

Estudio de la situación de las empresas rurales

En el marco del proyecto de cooperación regional LEADER, +Empresas +Empleo +Rural, el Grupo de Investigación Rural (GIR) Mundo Rural de la Universidad de Valladolid, con participación de la Universidad de Burgos, han realizado un estudio de la situación de las empresas rurales, con objeto de diagnosticar la situación actual del tejido económico y la coyuntura de 2020 y relacionarlos, sobre todo, con los procesos de ocupación y dinámica demográfica de los espacios analizados.

Se trata de 11 espacios rurales, correspondientes con los GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL cooperantes al proyecto, que tienen perfiles muy diferentes: desde espacios de la montaña cantábrica, a la vertiente septentrional de la Cordillera Central, pasando por los territorios de la Ibérica, a los que se han sumado espacios de llanura interior de Castilla y León.