130 mujeres rurales de FADEMUR se forman junto a PepsiCo para impulsar sus negocios

La lanzadera de emprendimiento rural Ruraltivity en colaboración con PepsiCo ha finalizado, con gran éxito, un ciclo formativo impartido por profesionales de la compañía a un total de 130 mujeres rurales emprendedoras. El objetivo ha sido que las participantes logren hacer crecer sus negocios y marcas sin tener que abandonar sus pueblos, contribuyendo así a la lucha contra el despoblamiento de los pueblos. Esta alianza se enmarca dentro de pep+ (Pepsico Positive), la nueva estrategia de la compañía con la sostenibilidad en el centro y que también incluye como pilar fundamental el apoyo a las comunidades para contribuir a la mejora de sus medios de vida.

Esta formación realizada por profesionales voluntarios y voluntarias de PepsiCo ha estado enmarcada en la alianza entre la Fundación PepsiCo y la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR), federación que lleva impulsando Ruraltivity desde hace cinco ediciones.

En conjunto, este ciclo ha constado de cuatro talleres, todos con una parte teórica y otra práctica. El primero tenía como objetivo aprender a diseñar un plan de marketing enfocado en el consumidor, poniendo siempre sus necesidades en el centro de la estrategia. El segundo taller trató sobre un tema muy relevante hoy día: el propósito de las marcas y porqué es tan importante definirlo. El tercero, trató sobre la relevancia de los datos y de las técnicas que se pueden utilizar para estructurarlos y así obtener información que ayude en la toma de decisiones. Finalmente, el cuarto taller abordó el tema de la creación y ejecución de una estrategia efectiva para empezar o mejorar presencia en redes sociales.

Experiencia de las participantes

Cristina Valverde Fernández, emprendedora con una empresa de jabones llamada “Tudenatura”, en Tudela del Duero (Valladolid), ha comentado: “Estoy encantada con el curso, ha sido de gran ayuda para mí. Creo que es muy importante transmitir este tipo de conocimientos y estoy muy agradecida a la Fundación PepsiCo, al equipo de mentores PepsiCo así como a FADEMUR por apoyarnos, aunque sea en la distancia”. Por otra parte, Silvina Muñoz, del emprendimiento de repostería Algareira by Silvina Muñoz de Camariñas (Galicia) ha afirmado: “Estoy supercontenta con la formación recibida y cómo cada taller ha ido subiendo de nivel, estaba muy bien planificado. Han ido poco a poco y adaptándose a las necesidades de cada emprendimiento, para mí eso ha sido lo mejor”.

“Proveer de formación y asesoramiento a las mujeres en el ámbito rural es clave para hacer realidad sus proyectos de emprendimiento que, además, son sus proyectos de vida, y eso es lo que pretendíamos a través de estos talleres. Ha sido increíble ver el entusiasmo y las sinergias que se han generado durante las sesiones. Es realmente gratificante ver cómo podemos contribuir al impulso de sus negocios con el apoyo de nuestra Fundación”, ha afirmado Marta Puyuelo, directora de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de PepsiCo España.

Impulsando el emprendimiento de las mujeres rurales

Este ciclo de ponencias virtuales forma parte de la colaboración entre la Fundación PepsiCo y FADEMUR y que tiene como objetivo impulsar más de 250 negocios de mujeres rurales a través de la plataforma de emprendimiento Ruraltivity.

El programa de voluntariado profesional en Ruraltivity es solo una de las patas de la colaboración entre la Fundación PepsiCo y FADEMUR. El equipo de PepsiCo también participa en la iniciativa ‘Apadrina a una emprendedora’, en la que el trabajo entre la persona voluntaria y la emprendedora es particular y continuado en el tiempo.

Además, gracias a esta alianza, Ruraltivity ofrece soporte financiero directo a diez proyectos adicionales a través de unas becas de 5.000 euros de cuantía con las que las emprendedoras podrán impulsar sus proyectos en fase de negocio.

Fuente: FADEMUR

Deja una respuesta

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com

Se ha dado de baja correctamente del boletín semanal 

*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.
*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.

Empresas

+Empresas +Empleo +Rural ofrece a las personas emprendedoras y empresarias, que estén o deseen instalarse en los territorios rurales participantes al proyecto, una serie de servicios, como son:

  • Información sobre recursos empresariales, a través del acceso a una Base de Datos donde se podrán consultar diferentes elementos que pueden ser de su interés como son polígonos industriales, locales comerciales en alquiler, negocios en traspaso o venta…
Acceso a la Base de Datos de Recursos Empresariales
  • Búsqueda de perfiles profesionales demandados.
  • Acompañamiento e intermediación en el contacto con las administraciones locales, organizaciones empresariales…
  • Información sobre Ayudas y Subvenciones disponibles.
Contacta con la oficina de tu territorio para obtener más información

Personas candidatas

Tanto las personas desempleadas de los propios territorios de actuación como de fuera de estos pueden participar de los servicios de apoyo destinados a dar soporte en la búsqueda de empleo, como son:

  • Inscripción en la Base de Datos de personas demandantes de empleo, donde tras registrarse en la plataforma podrán incluir su CV para participar en los procesos de selección de las ofertas de empleo gestionadas en cada territorio por las entidades participantes.
  • Orientación laboral: apoyo y acompañamiento para el desarrollo de competencias personales, sociales y laborales que ayuden a las personas desempleadas en la búsqueda de empleo y en la mejora de la empleabilidad. Desde el proyecto se pretende situar a la persona en una posición favorable ante el empleo y posibilitar el acceso y mantenimiento a  un puesto de trabajo.

Estudio de la situación de las empresas rurales

En el marco del proyecto de cooperación regional LEADER, +Empresas +Empleo +Rural, el Grupo de Investigación Rural (GIR) Mundo Rural de la Universidad de Valladolid, con participación de la Universidad de Burgos, han realizado un estudio de la situación de las empresas rurales, con objeto de diagnosticar la situación actual del tejido económico y la coyuntura de 2020 y relacionarlos, sobre todo, con los procesos de ocupación y dinámica demográfica de los espacios analizados.

Se trata de 11 espacios rurales, correspondientes con los GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL cooperantes al proyecto, que tienen perfiles muy diferentes: desde espacios de la montaña cantábrica, a la vertiente septentrional de la Cordillera Central, pasando por los territorios de la Ibérica, a los que se han sumado espacios de llanura interior de Castilla y León.