ADECOCIR y ADEZOS realizan una jornada técnica sobre almendros en Villar de Ciervo (Salamanca)

Este sábado 21 de mayo más de 30 personas se daban cita en la localidad de Villar de Ciervo para escuchar a varios expertos nacionales en el cultivo ecológico y comercialización de la almendra. La Jornada era gratuita y abierta a todo el público interesado. Las intervenciones de los ponentes han generado muchas preguntas y animados debates por parte de los asistentes.
La reunión comenzaba con la bienvenida del Ayuntamiento de Villar de Ciervo y la presentación de la actividad por parte de Juan Ignacio Alonso y José María Herrero, presidentes de ADECOCIR y ADEZOS respectivamente.
A continuación, Diego Vacas, presidente de la Asociación Almendros Vivos del Oeste Salmantino, ha presentado la ponencia ‘La almendra ecológica en la Raya Salmantina, una alternativa rentable’.
Por su parte, Nazareth Aparicio Antón, bióloga y Gerente de Vermiduero ha dado indicaciones e información sobre la ‘Sanidad y nutrición del almendro ecológico”.
Finalizado el descanso, la jornada continuaba con Antonio Jesús Rodríguez Valaverde, vicepresidente del Consejo de Agricultura Ecológica de Castilla y León (CAECYL), y Martín Diego, también del CAECYL. Ambos son además productores de almendra ecológica y han expuesto algunas ‘Técnicas para el cultivo de almendro ecológico’.
Para finalizar, Pedro Alonso, gerente de Bioduero Natural y Granja Ecológica Tornacoz (Valdescorriel, Zamora) y uno de los primeros productores de almendra ecológica en Castilla y León, ha expuesto como ‘Cultivar y comercializar almendra ecológica, una perspectiva personal’.
Esta Jornada se enmarcaba en el proyecto ‘AlmendrO2S, fuente de biodiversidad en la Raya salmantina’, en el marco LEADER de la Unión Europea. El objetivo principal de este programa es fomentar el cultivo del almendro de calidad y ecológico para el desarrollo rural en la Raya salmantina, incorporando nuevas prácticas para hacerlo económicamente rentable y sostenible. Además, se persigue poder aumentar la biodiversidad de los territorios y realzar su papel como productor de oxígeno y sumidero de CO2.
El proyecto ‘AlmendrO2S, fuente de biodiversidad’ se inició en 2021 promovido por la Asociación para el Desarrollo del Oeste Salmantino (ADEZOS) como coordinadores y la Asociación para el Desarrollo de la Comarca de Ciudad Rodrigo (ADECOCIR).
Como resultado de estas iniciativas se han puesto en marcha nuevas explotaciones de almendros el oeste salmantino y se ha generado un grupo de empresas y potenciales emprendedores que forman una importante masa crítica para estas iniciativas.
Las ponencias estarán próximamente disponibles en la web www.almendrosvivos.es

Deja una respuesta

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com

Se ha dado de baja correctamente del boletín semanal 

*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.
*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.

Empresas

+Empresas +Empleo +Rural ofrece a las personas emprendedoras y empresarias, que estén o deseen instalarse en los territorios rurales participantes al proyecto, una serie de servicios, como son:

  • Información sobre recursos empresariales, a través del acceso a una Base de Datos donde se podrán consultar diferentes elementos que pueden ser de su interés como son polígonos industriales, locales comerciales en alquiler, negocios en traspaso o venta…
Acceso a la Base de Datos de Recursos Empresariales
  • Búsqueda de perfiles profesionales demandados.
  • Acompañamiento e intermediación en el contacto con las administraciones locales, organizaciones empresariales…
  • Información sobre Ayudas y Subvenciones disponibles.
Contacta con la oficina de tu territorio para obtener más información

Personas candidatas

Tanto las personas desempleadas de los propios territorios de actuación como de fuera de estos pueden participar de los servicios de apoyo destinados a dar soporte en la búsqueda de empleo, como son:

  • Inscripción en la Base de Datos de personas demandantes de empleo, donde tras registrarse en la plataforma podrán incluir su CV para participar en los procesos de selección de las ofertas de empleo gestionadas en cada territorio por las entidades participantes.
  • Orientación laboral: apoyo y acompañamiento para el desarrollo de competencias personales, sociales y laborales que ayuden a las personas desempleadas en la búsqueda de empleo y en la mejora de la empleabilidad. Desde el proyecto se pretende situar a la persona en una posición favorable ante el empleo y posibilitar el acceso y mantenimiento a  un puesto de trabajo.

Estudio de la situación de las empresas rurales

En el marco del proyecto de cooperación regional LEADER, +Empresas +Empleo +Rural, el Grupo de Investigación Rural (GIR) Mundo Rural de la Universidad de Valladolid, con participación de la Universidad de Burgos, han realizado un estudio de la situación de las empresas rurales, con objeto de diagnosticar la situación actual del tejido económico y la coyuntura de 2020 y relacionarlos, sobre todo, con los procesos de ocupación y dinámica demográfica de los espacios analizados.

Se trata de 11 espacios rurales, correspondientes con los GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL cooperantes al proyecto, que tienen perfiles muy diferentes: desde espacios de la montaña cantábrica, a la vertiente septentrional de la Cordillera Central, pasando por los territorios de la Ibérica, a los que se han sumado espacios de llanura interior de Castilla y León.