Convocatoria de subvenciones destinadas a implantar la Responsabilidad Social Empresarial en las PYMES de Castilla y León

El Boletín Oficial de Castilla y León ha publicado el 18 de enero una convocatoria de subvenciones destinadas a implantar la responsabilidad social empresarial en las pymes de nuestra comunidad. Es la primera vez que se convocan unas ayudas para esta finalidad y son gestionadas por la Fundación Anclaje. La Junta de Castilla y León ha consignado para ello un presupuesto de 130.000 euros.

Podrán acogerse a estas ayudas las pymes de Castilla y León que hayan contratado servicios técnicos para la obtención de una certificación o una verificación o validación de códigos de conducta en materia de responsabilidad social empresarial, bien sean sistemas de gestión de la RSE/sostenibilidad –ISO 26000, IQNet SR10, SGE 21 o las normas de AccountAbility- u otros sistemas de gestión –Medio Ambiente, seguridad y salud en el trabajo, seguridad para la cadena de suministro, compliance o buenas prácticas sociales-. También se financiarán estándares de reporting, la verificación de información no financiera, herramientas para la implementación de los principios rectores de empresas y derechos humanos (Pacto Mundial) y para la implementación y contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y otros proyectos, como por ejemplo, la Certificación de conciliación de la vida personal, familiar y laboral (EFR), cuantificación y mitigación de huella de carbono o hídrica o cuantificación y mitigación de brecha salarial o de género.
Financiación de hasta un 75%

Las ayudas consistirán en una subvención a fondo perdido del 65% del coste subvencionable del proyecto, incrementándose hasta el 75% en el caso de que el centro de trabajo se encuentre en la zona de intervención de alguno de los Programas Territoriales de Fomento aprobados por la Junta de Castilla y León o en la provincia de Soria. La cuantía de la subvención podrá alcanzar hasta 3.000€ por empresa.
Simplicidad del proceso

Las empresas que deseen beneficiarse de estas ayudas, tramitarán por vía telemática una solicitud junto con la documentación justificativa de la realización del proyecto -que deberá haberse iniciado con posterioridad al 4 de noviembre de 2021-, así como de su pago. El plazo de solicitud permanecerá abierto hasta el día 31 de julio de 2022, salvo que se agote el presupuesto.

Deja una respuesta

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com

Se ha dado de baja correctamente del boletín semanal 

*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.
*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.

Empresas

+Empresas +Empleo +Rural ofrece a las personas emprendedoras y empresarias, que estén o deseen instalarse en los territorios rurales participantes al proyecto, una serie de servicios, como son:

  • Información sobre recursos empresariales, a través del acceso a una Base de Datos donde se podrán consultar diferentes elementos que pueden ser de su interés como son polígonos industriales, locales comerciales en alquiler, negocios en traspaso o venta…
Acceso a la Base de Datos de Recursos Empresariales
  • Búsqueda de perfiles profesionales demandados.
  • Acompañamiento e intermediación en el contacto con las administraciones locales, organizaciones empresariales…
  • Información sobre Ayudas y Subvenciones disponibles.
Contacta con la oficina de tu territorio para obtener más información

Personas candidatas

Tanto las personas desempleadas de los propios territorios de actuación como de fuera de estos pueden participar de los servicios de apoyo destinados a dar soporte en la búsqueda de empleo, como son:

  • Inscripción en la Base de Datos de personas demandantes de empleo, donde tras registrarse en la plataforma podrán incluir su CV para participar en los procesos de selección de las ofertas de empleo gestionadas en cada territorio por las entidades participantes.
  • Orientación laboral: apoyo y acompañamiento para el desarrollo de competencias personales, sociales y laborales que ayuden a las personas desempleadas en la búsqueda de empleo y en la mejora de la empleabilidad. Desde el proyecto se pretende situar a la persona en una posición favorable ante el empleo y posibilitar el acceso y mantenimiento a  un puesto de trabajo.

Estudio de la situación de las empresas rurales

En el marco del proyecto de cooperación regional LEADER, +Empresas +Empleo +Rural, el Grupo de Investigación Rural (GIR) Mundo Rural de la Universidad de Valladolid, con participación de la Universidad de Burgos, han realizado un estudio de la situación de las empresas rurales, con objeto de diagnosticar la situación actual del tejido económico y la coyuntura de 2020 y relacionarlos, sobre todo, con los procesos de ocupación y dinámica demográfica de los espacios analizados.

Se trata de 11 espacios rurales, correspondientes con los GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL cooperantes al proyecto, que tienen perfiles muy diferentes: desde espacios de la montaña cantábrica, a la vertiente septentrional de la Cordillera Central, pasando por los territorios de la Ibérica, a los que se han sumado espacios de llanura interior de Castilla y León.