El IES Merindades de Castilla y el CEDER Merindades colaboran en el impulso del “Aula de emprendimiento” concedida a la entidad educativa y el desarrollo de acciones conjuntas para el emprendimiento.

Entre los objetivos estratégicos del sistema de Formación Profesional del sistema educativo para el periodo 2019-22, en su eje 4, “Flexibilización de la organización de los títulos de FP”, se incluye la promoción de las políticas de emprendimiento como una alternativa al empleo por cuenta ajena.
Así pues, la Consejería de Educación ha creado la figura de “Aulas de Emprendimiento” en un total de 77 centros de la comunidad, siendo una de ellas asignadas en el curso 2020-21 al IES Merindades de Castilla, con el objetivo de lograr que entre las competencias del alumnado de FP estén las propias del espíritu emprendedor, imprescindible en el nuevo marco socioeconómico hacia el que se dirige nuestra economía, impulsando la creatividad y la iniciativa emprendedora a través de estas aulas y como actuación eminentemente práctica.
Desde el IES Merindades de Castilla han trazado un plan de acción a través del que materializan el “Aula de Emprendimiento” mediante acciones formativas, charlas de sensibilización, talleres de experiencias reales dirigidas principalmente este curso al alumnado del Grado Medio de Instalaciones Eléctricas y Automáticas y del ciclo de Gestión Administrativa, aunque tienen previsto ampliarlo al resto de formaciones de cara al curso que viene e incluso hacer partícipes de esta experiencia a antiguos alumnos/as o alumnado de otros centros educativos de la comarca.
En el desarrollo e impulso de este proyecto el IES y el CEDER Merindades han establecido un acuerdo de colaboración, apoyándose en las experiencias y proyectos que desde el Centro de Desarrollo Rural, y relacionados con el empleo y el emprendimiento, como “+Empresas +Empleo +Rural”, el programa de empleabilidad dirigido a jóvenes en el marco de las subvenciones destinadas a la realización de programas de interés general para atender fines sociales en Castilla y León con cargo a la asignación tributaria del 0.7% del IRPF, o la Estrategia de Emprendimiento de la Mujer Rural, vienen trabajando en la comarca en acciones de fomento del emprendimiento entre diferentes colectivos.
Esta colaboración se ha materializado mediante la firma de un convenio de colaboración que va a permitir a ambas entidades trabajar con ese objetivo común de apoyo al emprendimiento en la comarca de las Merindades, aunando esfuerzos y aprovechando las sinergias derivadas de sus actividades.


Nuria Ortiz, presidenta del CEDER Merindades, incide en que “la firma de este acuerdo es un paso adelante en la relación con con otras entidades del territorio con las que nos unen objetivos y propósitos, y en las que en ocasiones incluso hemos cooperado de manera informal. En esta ocasión y especialmente nos da la oportunidad de acercarnos de manera directa a las personas jóvenes del territorio, ya que nos va a permitir estar en contacto con ellos, conocer sus inquietudes y motivaciones, y trabajar con ellos con el fin de despertar el interés por el emprendimiento como una forma de acceso al mercado de trabajo y sobre todo que perciban las oportunidades que ofrece la comarca y deseen quedarse aquí a establecer su proyecto de vida”
En palabras de Jose L. Ranero, gerente del CEDER Merindades, “además, este acuerdo con el IES Merindades de Castilla es aún más importante si cabe dado que abre una puerta, y una oportunidad, a la colaboración con el resto de centros educativos y de formación profesional de la comarca, aproximándonos a un colectivo que no podemos olvidar es y será una parte fundamental del futuro de nuestra comarca, del futuro de las Merindades”.

Fuente: CEDER Merindades

Deja una respuesta

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com

Se ha dado de baja correctamente del boletín semanal 

*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.
*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.

Empresas

+Empresas +Empleo +Rural ofrece a las personas emprendedoras y empresarias, que estén o deseen instalarse en los territorios rurales participantes al proyecto, una serie de servicios, como son:

  • Información sobre recursos empresariales, a través del acceso a una Base de Datos donde se podrán consultar diferentes elementos que pueden ser de su interés como son polígonos industriales, locales comerciales en alquiler, negocios en traspaso o venta…
Acceso a la Base de Datos de Recursos Empresariales
  • Búsqueda de perfiles profesionales demandados.
  • Acompañamiento e intermediación en el contacto con las administraciones locales, organizaciones empresariales…
  • Información sobre Ayudas y Subvenciones disponibles.
Contacta con la oficina de tu territorio para obtener más información

Personas candidatas

Tanto las personas desempleadas de los propios territorios de actuación como de fuera de estos pueden participar de los servicios de apoyo destinados a dar soporte en la búsqueda de empleo, como son:

  • Inscripción en la Base de Datos de personas demandantes de empleo, donde tras registrarse en la plataforma podrán incluir su CV para participar en los procesos de selección de las ofertas de empleo gestionadas en cada territorio por las entidades participantes.
  • Orientación laboral: apoyo y acompañamiento para el desarrollo de competencias personales, sociales y laborales que ayuden a las personas desempleadas en la búsqueda de empleo y en la mejora de la empleabilidad. Desde el proyecto se pretende situar a la persona en una posición favorable ante el empleo y posibilitar el acceso y mantenimiento a  un puesto de trabajo.

Estudio de la situación de las empresas rurales

En el marco del proyecto de cooperación regional LEADER, +Empresas +Empleo +Rural, el Grupo de Investigación Rural (GIR) Mundo Rural de la Universidad de Valladolid, con participación de la Universidad de Burgos, han realizado un estudio de la situación de las empresas rurales, con objeto de diagnosticar la situación actual del tejido económico y la coyuntura de 2020 y relacionarlos, sobre todo, con los procesos de ocupación y dinámica demográfica de los espacios analizados.

Se trata de 11 espacios rurales, correspondientes con los GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL cooperantes al proyecto, que tienen perfiles muy diferentes: desde espacios de la montaña cantábrica, a la vertiente septentrional de la Cordillera Central, pasando por los territorios de la Ibérica, a los que se han sumado espacios de llanura interior de Castilla y León.