TaleS: el primer programa de emprendimiento senior

Los emprendedores con una idea de negocio y más de 50 años se pueden inscribir en el programa hasta el 30 de mayo

TaleS. Así se denomina el primer programa de emprendimiento senior, que ha impulsado CISE y ha promovido la Fundación Mapfre a través de su Centro de Investigación Ageingnomics, especializado en economía del envejecimiento, en el que también colaboran la Universidad de Cantabria, la Universidad de Granada y la Universidad Autónoma de Madrid.

Los emprendedores que ya hayan cumplido 50 años pueden participar en este programa de emprendimiento. Hasta el 30 de mayo pueden inscribirse en TaleS a través de esta página web.

De entre todos los inscritos se seleccionarán 45 emprendedores en total, que se formarán en grupos de 15 en cada uno de los centros universitarios. Este programa empezará el 20 de junio en Cantabria, el 21 de ese mismo mes en Madrid y el 22 en Granada.

Los 45 seleccionados aprenderán durante 12 semanas más sobre la metodología Lean Startup. Además, durante ese tiempo también participarán en sesiones de trabajo en grupo y podrán entrar en contacto con mentores jóvenes con experiencia contrastada en el lanzamiento de startups.

Comunidad de emprendedores senior

A través de TaleS se pretende crear una comunidad de emprendedores senior y conectarla con ecosistemas de emprendimiento joven para generar oportunidades de colaboración entre ambas.

Datos del Global Entrepreneurship Monitor (GEM) ponen de manifiesto que el 70% de las empresas fundadas por seniors mantienen su actividad cinco años después de poner en marcha su proyecto empresarial. El dato contrasta con el 28% de empresas fundadas por jóvenes que mantienen también su actividad pasado ese tiempo.

Los organizadores de TaleS explican que el emprendimiento senior es una “gran oportunidad para el desarrollo de nuevas ideas de negocio y para el reciclaje de personas que buscan una segunda vida profesional”.

De hecho, según el director ejecutivo del CISE, Manuel Redondo, “con este programa ampliamos nuestra capacidad de impactar positivamente desde el emprendimiento a otro sector estratégico para nuestra sociedad como es el de las personas mayores de 50 años”.

La misma ilusión la muestra el director de Ageingnomics, Juan Fernández Palacios, que asegura que “este proyecto pone en valor la capacidad de estas personas, mayores de 50 años; un colectivo que consideramos clave en el desarrollo social y económico y que nos permite construir, entre todos, un nuevo modelo productivo que aproveche las oportunidades de vivir más años”.

Fuente: Cinco Días

Deja una respuesta

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com

Jeetwin

Jeetbuzz

Se ha dado de baja correctamente del boletín semanal 

*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.
*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.

Empresas

+Empresas +Empleo +Rural ofrece a las personas emprendedoras y empresarias, que estén o deseen instalarse en los territorios rurales participantes al proyecto, una serie de servicios, como son:

  • Información sobre recursos empresariales, a través del acceso a una Base de Datos donde se podrán consultar diferentes elementos que pueden ser de su interés como son polígonos industriales, locales comerciales en alquiler, negocios en traspaso o venta…
Acceso a la Base de Datos de Recursos Empresariales
  • Búsqueda de perfiles profesionales demandados.
  • Acompañamiento e intermediación en el contacto con las administraciones locales, organizaciones empresariales…
  • Información sobre Ayudas y Subvenciones disponibles.
Contacta con la oficina de tu territorio para obtener más información

Personas candidatas

Tanto las personas desempleadas de los propios territorios de actuación como de fuera de estos pueden participar de los servicios de apoyo destinados a dar soporte en la búsqueda de empleo, como son:

  • Inscripción en la Base de Datos de personas demandantes de empleo, donde tras registrarse en la plataforma podrán incluir su CV para participar en los procesos de selección de las ofertas de empleo gestionadas en cada territorio por las entidades participantes.
  • Orientación laboral: apoyo y acompañamiento para el desarrollo de competencias personales, sociales y laborales que ayuden a las personas desempleadas en la búsqueda de empleo y en la mejora de la empleabilidad. Desde el proyecto se pretende situar a la persona en una posición favorable ante el empleo y posibilitar el acceso y mantenimiento a  un puesto de trabajo.

Estudio de la situación de las empresas rurales

En el marco del proyecto de cooperación regional LEADER, +Empresas +Empleo +Rural, el Grupo de Investigación Rural (GIR) Mundo Rural de la Universidad de Valladolid, con participación de la Universidad de Burgos, han realizado un estudio de la situación de las empresas rurales, con objeto de diagnosticar la situación actual del tejido económico y la coyuntura de 2020 y relacionarlos, sobre todo, con los procesos de ocupación y dinámica demográfica de los espacios analizados.

Se trata de 11 espacios rurales, correspondientes con los GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL cooperantes al proyecto, que tienen perfiles muy diferentes: desde espacios de la montaña cantábrica, a la vertiente septentrional de la Cordillera Central, pasando por los territorios de la Ibérica, a los que se han sumado espacios de llanura interior de Castilla y León.