EL CEDER MERINDADES FACILITA LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE MUJERES EMPRENDEDORAS Y EMPRESARIAS DE LA COMARCA

Finalizada la parte teórica del programa de Mentorización en transformación digital.

Tras cuatro intensas semanas de formación, finaliza la parte teórica del programa de Mentorización en transformación digital, organizado por el CEDER Merindades junto con el resto de grupos de acción local de la provincia, en el marco de la “Estrategia de Emprendimiento de la Mujer Rural»

A través de este programa formativo se ha acompañado a las 35 participantes, (6 de ellas empresarias y emprendedoras de Merindades) en el proceso de Transformación Digital de sus modelos tradicionales de negocio, respondiendo a los grandes retos que debe afrontar hoy en día toda pyme y micropyme, como consecuencia de la importancia que la economía digital ha tomado, (conseguir: crear una tienda de comercio electrónico; que me encuentren mis clientes potenciales en Internet; crear de forma exitosa un programa de marketing digital, y utilizar de forma eficaz las redes sociales), a partir de herramientas existentes en el mercado.

La metodología formativa del curso ha incorporado una serie de elementos innovadores que han facilitado que las alumnas se sumergiesen en una experiencia de aprendizaje real, gracias a contar con profesionales que han tutorizado los procesos de transformación digital de sus negocios y fomentado la generación de proyectos colaborativos entre las personas inscritas.

Las valoraciones de las participantes sobre los contenidos, materiales, formadores y metodología han sido muy favorables al igual que las valoraciones por parte de las personas formadoras sobre el nivel de aprovechamiento de cada alumna como resultado de su participación, seguimiento y mentoría de la tutora del programa.

Desde el CEDER queremos transmitir nuestro más sincero agradecimiento y enhorabuena a las emprendedoras/empresarias de Merindades por el alto grado de participación e interés demostrado, así como por sus esfuerzos para aplicar los conocimientos adquiridos en sus negocios de: equipamiento de hostelería; comercio de mercería, lencería y moda; restauración; virutas de papel para la industria; venta de productos agrícolas y explotación ganadera.

En la actualidad, y como complemento del programa formativo, desde el CEDER Merindades se les está acompañando y asesorando en la puesta en práctica de los conocimientos adquiridos a través de su participación en el proyecto de market place en el que se trabaja actualmente.

Paralelamente esta entidad continúa planificando actuaciones formativas y de asesoramiento adaptadas a las demandas y necesidades del territorio por lo que invita a todas las personas con proyectos emprendedores o de mejora de sus empresas que contacten con ellos (a través del teléfono 947 13 197 o el correo electrónico cedermerindades@lasmerindades.com), para analizar cómo se les puede ayudar en el desarrollo y puesta en marcha de los mismos.

Para Nuria Ortiz, presidenta del CEDER Merindades, “es francamente satisfactorio para una asociación de desarrollo como el CEDER que las mujeres que han participado en esta formación, tanto empresarias como emprendedoras, hayan trabajado tanto y tan bien, superando sobradamente los objetivos del curso y alcanzando su máximo aprovechamiento. Ese es el mejor resultado que nosotros podemos esperar, que las iniciativas que impulsamos resulten de interés y utilidad para la población de la comarca”.

Desde la gerencia, Jose L. Ranero señala “que desde el CEDER vamos a seguir trabajando en mantener una oferta de formación adaptada a las necesidades del territorio y de los diferentes sectores que permita la mejora continua de las Merindades como comarca. Trabajando con el comercio, el emprendimiento, la industria, la digitalización, el turismo, la hostelería, así como colaborando con el resto de acciones formativas que se desarrollan en las Merindades por parte de otras entidades, Talleres de Empleo, Cursos de Profesionalidad, .…, porque creemos que la formación es la base de la mejora”.

Fuente: CEDER Merindades

Deja una respuesta

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com

Se ha dado de baja correctamente del boletín semanal 

*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.
*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.

Empresas

+Empresas +Empleo +Rural ofrece a las personas emprendedoras y empresarias, que estén o deseen instalarse en los territorios rurales participantes al proyecto, una serie de servicios, como son:

  • Información sobre recursos empresariales, a través del acceso a una Base de Datos donde se podrán consultar diferentes elementos que pueden ser de su interés como son polígonos industriales, locales comerciales en alquiler, negocios en traspaso o venta…
Acceso a la Base de Datos de Recursos Empresariales
  • Búsqueda de perfiles profesionales demandados.
  • Acompañamiento e intermediación en el contacto con las administraciones locales, organizaciones empresariales…
  • Información sobre Ayudas y Subvenciones disponibles.
Contacta con la oficina de tu territorio para obtener más información

Personas candidatas

Tanto las personas desempleadas de los propios territorios de actuación como de fuera de estos pueden participar de los servicios de apoyo destinados a dar soporte en la búsqueda de empleo, como son:

  • Inscripción en la Base de Datos de personas demandantes de empleo, donde tras registrarse en la plataforma podrán incluir su CV para participar en los procesos de selección de las ofertas de empleo gestionadas en cada territorio por las entidades participantes.
  • Orientación laboral: apoyo y acompañamiento para el desarrollo de competencias personales, sociales y laborales que ayuden a las personas desempleadas en la búsqueda de empleo y en la mejora de la empleabilidad. Desde el proyecto se pretende situar a la persona en una posición favorable ante el empleo y posibilitar el acceso y mantenimiento a  un puesto de trabajo.

Estudio de la situación de las empresas rurales

En el marco del proyecto de cooperación regional LEADER, +Empresas +Empleo +Rural, el Grupo de Investigación Rural (GIR) Mundo Rural de la Universidad de Valladolid, con participación de la Universidad de Burgos, han realizado un estudio de la situación de las empresas rurales, con objeto de diagnosticar la situación actual del tejido económico y la coyuntura de 2020 y relacionarlos, sobre todo, con los procesos de ocupación y dinámica demográfica de los espacios analizados.

Se trata de 11 espacios rurales, correspondientes con los GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL cooperantes al proyecto, que tienen perfiles muy diferentes: desde espacios de la montaña cantábrica, a la vertiente septentrional de la Cordillera Central, pasando por los territorios de la Ibérica, a los que se han sumado espacios de llanura interior de Castilla y León.