Casi el 100% de los alumnos de FP Dual en Castilla y León encuentran trabajo al poco de terminar

El último informe sobre la inserción laboral de los titulados de Formación Profesional en Castilla y León desvela que el 85,6 % de los estudiantes que terminan estos estudios acceden al mercado profesional antes de que pase un año desde su titulación. Así lo ha señalado la consejera de Educación en funciones, Rocío Lucas, en su visita al Instituto de Enseñanza Secundaria (ÍES) ‘Trinidad Arroyo’ de Palencia.

Los datos demuestran que la Formación Dual está dando excelentes resultados en Castilla y León. De hecho, en esta modalidad, el 97,5 % de los alumnos encuentran trabajo antes de un año, un porcentaje que llega al 100 % en la ‘Dual ampliada’.

Además, 17 de las 21 familias profesionales impartidas en los centros educativos de la Comunidad tienen una tasa de empleabilidad superior al 75 %. En concreto, la mayor tasa de inserción está entre los estudiantes que terminan ‘Energía y Agua’, ‘Edificación y Obra Civil’, ‘Hostelería y Turismo’, ‘Fabricación Mecánica’, ‘Instalación y Mantenimiento’, ‘Química’, ‘Sanidad’, ‘Electricidad y Electrónica’, y ‘Transporte y Mantenimiento de Vehículos’.

Finalmente, el 91,5 % de los titulados se han quedado a trabajar en Castilla y León, el 22,6 % de ellos en el medio rural. Como ejemplo, todos los egresados de las familias ‘Edificación y Obra Civil’ y ‘Madera y Mueble’ han permanecido trabajando en la Comunidad. Así, los estudios con mayor proporción de alumnos que han podido empezar su vida laboral en Castilla y León son ‘Servicios Socioculturales y a la Comunidad’, ‘Química’ y ‘Fabricación Mecánica’. Además, destaca que un 40,5 % de los egresados han tardado apenas unos meses en encontrar trabajo y el 15,3 % enlazó directamente las prácticas del ciclo formativo con un contrato laboral.

El VI Plan General de Formación Profesional, llevado a cabo por la Consejería de Educación, promueve el atractivo y la relevancia de estos estudios para los jóvenes de la Comunidad, en base a la calidad, la excelencia y la empleabilidad. Este documento, aprobado el pasado año, continúa con el esfuerzo realizado por la Administración educativa autonómica por desarrollar una oferta de ciclos amplia y actualizada, superando en el actual curso académico los 44.000 estudiantes.

Ganadores en Spainskills

La delegación castellano y leonesa se alzó el pasado sábado 26 de marzo con tres medallas de oro, dos de plata y una de bronce en la Competición Nacional de Formación Profesional ‘Spainskills 2022’. Dos de esas medallas las han conseguido alumnos del ÍES ‘Trinidad Arroyo’.

La titular de Educación ha querido felicitar a los alumnos Adrián Celada y Clara Abarquero que consiguieron la medalla de oro en la especialidad de Fresado y la de plata en Estética, respectivamente. Además, Adrián representará a España en las Worldskills que se celebrarán el próximo agosto en Shanghái y en las Euroskills de 2023, que tendrán lugar en Polonia.

Castilla y León ha sido la segunda comunidad autónoma, tan solo por detrás de Cataluña, que ha participado en más modalidades durante la competición nacional, y la cuarta en el medallero, poniendo así de relieve la importancia que han adquirido estos estudios en la Comunidad en los últimos cursos.

Fuente: El Español

Deja una respuesta

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com

Jeetwin

Jeetbuzz

Se ha dado de baja correctamente del boletín semanal 

*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.
*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.

Empresas

+Empresas +Empleo +Rural ofrece a las personas emprendedoras y empresarias, que estén o deseen instalarse en los territorios rurales participantes al proyecto, una serie de servicios, como son:

  • Información sobre recursos empresariales, a través del acceso a una Base de Datos donde se podrán consultar diferentes elementos que pueden ser de su interés como son polígonos industriales, locales comerciales en alquiler, negocios en traspaso o venta…
Acceso a la Base de Datos de Recursos Empresariales
  • Búsqueda de perfiles profesionales demandados.
  • Acompañamiento e intermediación en el contacto con las administraciones locales, organizaciones empresariales…
  • Información sobre Ayudas y Subvenciones disponibles.
Contacta con la oficina de tu territorio para obtener más información

Personas candidatas

Tanto las personas desempleadas de los propios territorios de actuación como de fuera de estos pueden participar de los servicios de apoyo destinados a dar soporte en la búsqueda de empleo, como son:

  • Inscripción en la Base de Datos de personas demandantes de empleo, donde tras registrarse en la plataforma podrán incluir su CV para participar en los procesos de selección de las ofertas de empleo gestionadas en cada territorio por las entidades participantes.
  • Orientación laboral: apoyo y acompañamiento para el desarrollo de competencias personales, sociales y laborales que ayuden a las personas desempleadas en la búsqueda de empleo y en la mejora de la empleabilidad. Desde el proyecto se pretende situar a la persona en una posición favorable ante el empleo y posibilitar el acceso y mantenimiento a  un puesto de trabajo.

Estudio de la situación de las empresas rurales

En el marco del proyecto de cooperación regional LEADER, +Empresas +Empleo +Rural, el Grupo de Investigación Rural (GIR) Mundo Rural de la Universidad de Valladolid, con participación de la Universidad de Burgos, han realizado un estudio de la situación de las empresas rurales, con objeto de diagnosticar la situación actual del tejido económico y la coyuntura de 2020 y relacionarlos, sobre todo, con los procesos de ocupación y dinámica demográfica de los espacios analizados.

Se trata de 11 espacios rurales, correspondientes con los GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL cooperantes al proyecto, que tienen perfiles muy diferentes: desde espacios de la montaña cantábrica, a la vertiente septentrional de la Cordillera Central, pasando por los territorios de la Ibérica, a los que se han sumado espacios de llanura interior de Castilla y León.