El CEDER Merindades entrega los Premios Comarcales en los ámbitos: “II Premio Portador Merindades Félix Andino” y “Premio Mujeres Motivadoras Merindades”

Las Merindades es una comarca con un extraordinario valor patrimonial y natural, además de un gran potencial agrario, mucha población estacional, iniciativa emprendedora, ….., pero además de todo eso, las Merindades cobijan muchas personas y empresas con enorme valor, talento y potencial. Desde esa certeza, el CEDER Merindades plantea estos PREMIOS COMARCALES MERINDADES, como fórmula para reconocer y visibilizar ese valor.

Hace ya dos años presentábamos la primera de las temáticas de estos Premios, PORTADOR MERINDADES “FÉLIX ANDINO”, en el terreno turístico. Esta vez incorporamos un nuevo ámbito, el espacio de las MUJERES MOTIVADORAS MERINDADES.

El Premio Portador “Félix Andino” nace en el marco de la Estrategia de Dinamización de Destino de las Merindades, con el nombre de Félix Andino en homenaje a una persona que formó parte del propio CEDER en sus orígenes, y que colaboró más que activamente en cuantas iniciativas se le plantearon desde esta entidad, aportando su conocimiento de esta comarca de las Merindades, y por supuesto su siempre total disposición personal.

Conocedores del buen hacer y talento presente en las Merindades en materia turística, con esta segunda edición del premio, y tras reconocer en la primera a Josu Olabarría Bastida y Salvemos Rioseco, se busca continuar en esa labor fundamental de reconocer y visibilizar las buenas prácticas y los esfuerzos de las personas del territorio, ya sea desde el ámbito privado o público, en favor del turismo. Personas que con su trabajo diario son ejemplo e instrumento para estimular iniciativas que contribuyan a mejorar e impulsar las Merindades como destino turístico. Un de los recursos más relevantes que tiene esta comarca para fortalecer su desarrollo.

En esta ocasión, y finalizado el plazo de presentación de las solicitudes, se recibieron hasta un total de 12 candidaturas de proyectos e iniciativas de diversa índole (experiencias turísticas, promoción, infraestructuras, atención al visitante….) tanto públicas como privadas, que una vez más han puesto de manifiesto lo mucho y muy bien que en el ámbito del turismo se está trabajando en la comarca de las Merindades, así como la cantidad de personas que, detrás de estos proyectos, se esfuerzan en posicionar y valorizar a las Merindades, sus recursos y servicios dentro del escenario turístico.

Candidaturas al Premio Portador Merindades Félix Andino en la categoría “a la experiencia turística”
Candidaturas al Premio Portador Merindades Félix Andino en la categoría “a la proyección turística”

Al respecto de la primera edición del Premio Mujeres Motivadoras Merindades, es este un proyecto realizado en el marco de la Estrategia de Emprendimiento de la Mujer, elaborada y puesta en marcha por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León.

Y este premio nace como un reconocimiento y puesta en valor del papel de la mujer en el desarrollo de Merindades a través de ejemplos prácticos de mujeres de la comarca que puedan ser un referente para otras personas y generaciones futuras.

Los objetivos con los que surge este galardón son: motivar (“conseguir que las personas se interesen por algo en sí mismo y pasen a la acción para conseguirlo”), visibilizar (el papel de las mujeres en el desarrollo de Merindades) y facilitar referentes (mostrar personas cuya trayectoria personal/profesional sirva de inspiración guiándonos y dándonos ánimo porque su experiencia nos ayude a creer que nuestra meta es posible).

Tras la recepción de casi 60 candidaturas, correspondientes a 40 candidatas, podemos afirmar con orgullo que todas ellas cumplen con los objetivos planteados. Seguramente “no están todas las que son pero podemos asegurar que son todas las que están”. Todas ellas son ejemplos de trabajo, esfuerzo y superación; así como de respeto y admiración por parte de quienes las han propuesto.

Para la difícil tarea de la valoración de las candidaturas recibidas, se ha tenido en cuenta las trayectorias profesionales; la adquisición de independencia, representación o cargo de liderazgo; la incorporación de aspectos innovadores en sus trabajos, su labor didáctica o divulgativa, así como su compromiso con entorno y con el desarrollo económico y social de Merindades.

En la gala de entrega de los premios se ha mostrado un amplio abanico de trayectorias profesionales, de casi todos los puntos de la comarca. Mujeres de todas las edades, de todos los sectores, con diferentes experiencias, puntos de origen o tipología de proyectos, pero todas ellas tienen en común su espíritu de lucha, de trabajo y superación desde el optimismo y la alegría.

Se otorgarán 7 premios a mujeres motivadoras de Merindades, 2 en la categoría agrario-agroalimentaria y 5 en la categoría multisectorial que engloba los sectores: laboral, cultural, social, educativo, social, deportivo, socio-sanitario, universitario, etc

Candidatas al Premio Mujeres Motivadoras Merindades en la categoría agrario-agroalimentaria
Candidatas al Premio Mujeres Motivadoras Merindades en la categoría multisectorial

Por parte de Nuria Ortiz, Presidenta del CEDER Merindades, se insiste “en la necesidad de que desde una entidad como la nuestra, como el CEDER Merindades, esa entidad formada por todas las administraciones municipales de la comarca y multitud de entidades asociativas, se trabaje intensamente en visibilizar y reconocer los valores de nuestra comarca. Y por ello es nuestra obligación también agradecer la alta participación e involucración tanto de particulares, como empresas, entidades y administraciones. Gracias a su colaboración e implicación se ha podido hacer una más que interesante radiografía del talento existente, así como del potencial de nuestro territorio.”

Por su parte, Jose L. Ranero, gerente del CEDER, incide en que “es francamente satisfactorio tener la oportunidad de visibilizar ejemplos de personas que sueñan, que emprenden e irradian ilusión y amor por las Merindades en su camino. Así era Félix y así son todas y cada una de las candidaturas. Nos encantará seguir impulsando el ejemplo de Félix Andino para que muchas más personas emprendan, sueñen, se ilusionen y trabajen por nuestra tierra”.

En la gala de entrega de premios se ha contado con la presencia de Lorenzo Rodríguez, Vicepresidente de la Diputación Provincial de Burgos, Jesús Puente, procurador en Cortes de CyL, Isaac Angulo, Diputado provincial de la comarca, así como numerosos alcaldes y alcaldesas de los municipios, representantes de asociaciones socias del CEDER, candidatos, candidatas y familiares hasta un total de más de 150 personas que han disfrutado de una estupenda velada de reconocimientos, que se ha celebrado en Villarcayo el jueves 30 de marzo a las 20:00 h.

Durante la misma se han entregado los galardones a las candidaturas ganadoras:

II PREMIO PORTADOR MERINDADES “FÉLIX ANDINO”

CATEGORÍA: A LA EXPERIENCIA TURÍSTICA

– Ráspano Ecoturismo

CATEGORÍA: A LA PROYECCIÓN TURÍSTICA

– Destino Merindades

PREMIO MUJERES MOTIVADORAS MERINDADES

CATEGORÍA: SECTOR AGRARIO AGROALIMENTARIO

– Isabel Gómez Viadas
– Yolanda Martínez Guerrero

CATEGORÍA: MULTISECTORIAL

– Esther López Sobrado
– Patricia Diez Saiz
– Rosa María Díez Díez
– Bárbara de Aymerich Vadillo
– Eva Baranda del Hoyo

Fuente: Ceder Merindades

Deja una respuesta

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com

Jeetwin

Jeetbuzz

Se ha dado de baja correctamente del boletín semanal 

*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.
*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.

Empresas

+Empresas +Empleo +Rural ofrece a las personas emprendedoras y empresarias, que estén o deseen instalarse en los territorios rurales participantes al proyecto, una serie de servicios, como son:

  • Información sobre recursos empresariales, a través del acceso a una Base de Datos donde se podrán consultar diferentes elementos que pueden ser de su interés como son polígonos industriales, locales comerciales en alquiler, negocios en traspaso o venta…
Acceso a la Base de Datos de Recursos Empresariales
  • Búsqueda de perfiles profesionales demandados.
  • Acompañamiento e intermediación en el contacto con las administraciones locales, organizaciones empresariales…
  • Información sobre Ayudas y Subvenciones disponibles.
Contacta con la oficina de tu territorio para obtener más información

Personas candidatas

Tanto las personas desempleadas de los propios territorios de actuación como de fuera de estos pueden participar de los servicios de apoyo destinados a dar soporte en la búsqueda de empleo, como son:

  • Inscripción en la Base de Datos de personas demandantes de empleo, donde tras registrarse en la plataforma podrán incluir su CV para participar en los procesos de selección de las ofertas de empleo gestionadas en cada territorio por las entidades participantes.
  • Orientación laboral: apoyo y acompañamiento para el desarrollo de competencias personales, sociales y laborales que ayuden a las personas desempleadas en la búsqueda de empleo y en la mejora de la empleabilidad. Desde el proyecto se pretende situar a la persona en una posición favorable ante el empleo y posibilitar el acceso y mantenimiento a  un puesto de trabajo.

Estudio de la situación de las empresas rurales

En el marco del proyecto de cooperación regional LEADER, +Empresas +Empleo +Rural, el Grupo de Investigación Rural (GIR) Mundo Rural de la Universidad de Valladolid, con participación de la Universidad de Burgos, han realizado un estudio de la situación de las empresas rurales, con objeto de diagnosticar la situación actual del tejido económico y la coyuntura de 2020 y relacionarlos, sobre todo, con los procesos de ocupación y dinámica demográfica de los espacios analizados.

Se trata de 11 espacios rurales, correspondientes con los GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL cooperantes al proyecto, que tienen perfiles muy diferentes: desde espacios de la montaña cantábrica, a la vertiente septentrional de la Cordillera Central, pasando por los territorios de la Ibérica, a los que se han sumado espacios de llanura interior de Castilla y León.