La reforma laboral arranca este jueves: estos son los 4 nuevos contratos

Así son los nuevos contratos de la reforma laboral que entran en vigor a partir del 31 de marzo de 2022.

Este jueves, 31 de marzo de 2022, comienza a dar sus primeros pasos la nueva reforma laboral en el tejido productivo español. Recordemos eso sí que entró en vigor el 31 de diciembre de 2021 con su publicación en el BOE. El Real Decreto-Ley 32/2021, de 28 de dicembre, impulsado desde el seno del Ministerio de Trabajo y Economía Social, reduce los modelos de contratación y se prioriza la contratación indefinida. De hecho, en el caso de que en un periodo de 2 años, el empleado acumule más de un año y medio encadenando contratos en una misma empresa, pasará a ser indefinido. 

Justo a este respecto, es importante recordar que se elimina el contrato de obra y servicio y se pone en marcha un único contrato de duración determinada que deberá estar justificado de manera precisa; ya sea por circunstancias de la producción o por sustitución de la persona trabajadora. La finalidad que persigue el Gobierno de España es convertir al mayor número de trabajadores temporales en indefinidos para así acabar con la alta tasa de temporalidad en el mercado de trabajo. 

Tanto es así que en torno a 314.000 empleados del sector de la construcción, según los últimos datos publicados por el INE, pasarán a ser asalariados fijos. En cuanto a las indemnizaciones por despido con la nueva reforma laboral, será de 33 días por año trabajado con un máximo de 24 mensualidades por despido procedente y 20 días por año trabajado con un máximo de 12 mensualidades por despido improcendente. Además, se incorporan dos nuevos modelos de ERTE: el sectorial y el de por causas cíclicas o macroeconómicas. 

Nueva reforma laboral: ¿Cómo deberán de ser los contratos a partir del 1 de abril?

Son muchas las dudas en torno a esta nueva figura contractual, sobre todo, para quienes están sujetos a los contratos de obra y servicio. ¿Qué contrato me corresponde a partir del próximo 1 de abril? Como se ha mencionado antes, se le da prioridad a la contratación indefinida. No obstante, en el caso de que la empresa no le convierta en trabajador indefinido, surge la figura del contrato fijo-discontinuo con una duración máxima de 1 año.

Deberán concertarse para los trabajos de naturaleza estacional o actividades productivas de temporada. No podrá durar más de 6 meses, aunque será ampliable otros 6 meses más. En cualquier caso, se debe señalar la causa habilitante de la contratación temporal, las circunstancias concretas que la justifican y su conexión con la duración prevista. 

  • Por circunstancias ocasionales e imprevisibles (no estacionales): pudiendo extenderse el contrato hasta 6 meses o, como máximo, hasta 1 año si así lo amplía el convenio sectorial.
  • Por circunstancias ocasionales y previsibles (estacionales) y que tengan una duración reducida: las empresas podrán utilizar este contrato un máximo de 90 días (no continuados) en el año natural, sin límite de trabajadores.

El contrato formativo

Por otra parte, también surge el contrato formativo para mejorar las competencias profesionales. Se crean dos tipos:

  • El de formación en alternancia para quienes tengan hasta 30 años y tendrán una duración máxima de 2 años.
  • El de obtención de la práctica profesional para la obtención de la certificación y que podrán celebrarse hasta un máximo de 3 años.

Fuente: Noticias Trabajo

Deja una respuesta

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com

Jeetwin

Jeetbuzz

Se ha dado de baja correctamente del boletín semanal 

*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.
*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.

Empresas

+Empresas +Empleo +Rural ofrece a las personas emprendedoras y empresarias, que estén o deseen instalarse en los territorios rurales participantes al proyecto, una serie de servicios, como son:

  • Información sobre recursos empresariales, a través del acceso a una Base de Datos donde se podrán consultar diferentes elementos que pueden ser de su interés como son polígonos industriales, locales comerciales en alquiler, negocios en traspaso o venta…
Acceso a la Base de Datos de Recursos Empresariales
  • Búsqueda de perfiles profesionales demandados.
  • Acompañamiento e intermediación en el contacto con las administraciones locales, organizaciones empresariales…
  • Información sobre Ayudas y Subvenciones disponibles.
Contacta con la oficina de tu territorio para obtener más información

Personas candidatas

Tanto las personas desempleadas de los propios territorios de actuación como de fuera de estos pueden participar de los servicios de apoyo destinados a dar soporte en la búsqueda de empleo, como son:

  • Inscripción en la Base de Datos de personas demandantes de empleo, donde tras registrarse en la plataforma podrán incluir su CV para participar en los procesos de selección de las ofertas de empleo gestionadas en cada territorio por las entidades participantes.
  • Orientación laboral: apoyo y acompañamiento para el desarrollo de competencias personales, sociales y laborales que ayuden a las personas desempleadas en la búsqueda de empleo y en la mejora de la empleabilidad. Desde el proyecto se pretende situar a la persona en una posición favorable ante el empleo y posibilitar el acceso y mantenimiento a  un puesto de trabajo.

Estudio de la situación de las empresas rurales

En el marco del proyecto de cooperación regional LEADER, +Empresas +Empleo +Rural, el Grupo de Investigación Rural (GIR) Mundo Rural de la Universidad de Valladolid, con participación de la Universidad de Burgos, han realizado un estudio de la situación de las empresas rurales, con objeto de diagnosticar la situación actual del tejido económico y la coyuntura de 2020 y relacionarlos, sobre todo, con los procesos de ocupación y dinámica demográfica de los espacios analizados.

Se trata de 11 espacios rurales, correspondientes con los GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL cooperantes al proyecto, que tienen perfiles muy diferentes: desde espacios de la montaña cantábrica, a la vertiente septentrional de la Cordillera Central, pasando por los territorios de la Ibérica, a los que se han sumado espacios de llanura interior de Castilla y León.