El Colectivo Tierra de Campos contribuye a visibilizar el trabajo de las mujeres en los ámbitos agrario y agroalimentario

La alcaldesa de Villabrágima, Noelia García González, fue la encargada de dar la bienvenida a las personas participantes en la jornada que se llevó durante la mañana del 16 de marzo. El primer ponente fue Pablo Hernández Marcos, coordinador de Relaciones Agrarias del Área de Agricultura de la Delegación del Gobierno en Castilla y León, quien presentó la Ley 35/2011, de 4 de octubre, de Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias. En su intervención enmarcó el surgimiento de esta figura motivado principalmente por la igualdad de oportunidades y las evidencias que en su día se evaluaron como fueron la existencia de una presencia mayoritaria de hombres en el mundo rural, las responsabilidades domésticas no compartidas y la falta de reconocimiento económico, profesional y social del trabajo en las mujeres. Además, incidió en los datos del año 2011, donde el 70% de las empresas agroganaderas familiares estaban bajo la titularidad exclusivamente de hombres y el trabajo realizado por las mujeres se consideraba como de ayuda familiar. Ante estas motivaciones, la ley para la igualdad efectiva de mujeres y hombres instaba a desarrollar esta figura jurídica, al igual que la ley 45/2007 la cual promovía desarrollar el régimen de titularidad compartida. Su presentación continuó presentando los beneficios, las implicaciones en la Seguridad Social y el impulso que está dando el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a través de las comunidades autónomas, asociaciones de mujeres y las opas en esta figura y por extensión en la igualdad efectiva entre hombre y mujeres.

A continuación, Isabel Duque Jiménez, técnica de la Sección de Proyectos en Explotación del Servicio Territorial de la Junta de Castilla y León, expuso el procedimiento y registro para la constitución de esta figura en nuestra comunidad autónoma. El registro parte de la solicitud de un NIF provisional y de un acuerdo de voluntades realizado por un matrimonio, pareja de hecho o personas con una realización análoga de afectividad y que desean gestionar conjuntamente una explotación agraria, beneficiándose así de las reducciones y bonificaciones en materia fiscal, de seguridad social y de otras ayudas y ventajas asociadas a la Titularidad Compartida.

La Jornada también contó con la presencia de una Titularidad Compartida de reciente creación en la zona vallisoletana de Tierra de Campos. Diego Asensio y su pareja han constituido “Distinto TC” con la pretensión de complementar su actividad agraria con una pequeña industria transformadora de legumbres, cereales y frutos secos. En su intervención contó su experiencia, los pros y contras que se han ido encontrando y resolvió las dudas y preguntas del público junto al personal técnico de la Delegación del Gobierno y de la Junta de Castilla y León.

Para finalizar, el técnico del Grupo de Acción Local, Jose Miguel Mozo, presentó la entidad y las actividades que el Colectivo Tierra de Campos viene desarrollando en el marco de la Estrategia de Emprendimiento de la Mujer Rural impulsada por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León. Las actividades están encaminadas a la consecución de los objetivos estratégicos de la propia Estrategia donde el Colectivo Tierra de Campos las está desarrollando a través de cincos áreas de actuación: orientación laboral, la constitución de una red de puntos de apoyo a la mujer emprendedora (Red PAME) que está llegando a cinco municipios del territorio ‘Campos y Torozos’, actividades formativas, de difusión y divulgación con el objetivo de visibilizar el papel de la mujer en el medio rural y favorecer el empleo, emprendimiento y empoderamiento.

Esta actividad ha formado parte de las acciones que el GAL realiza en el territorio ‘Campos y Torozos’, en colaboración con la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, en el marco de la Estrategia de Emprendimiento de la Mujer Rural en los ámbitos agrario y agroalimentario (2021-2023).

Deja una respuesta

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com

Jeetwin

Jeetbuzz

Se ha dado de baja correctamente del boletín semanal 

*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.
*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.

Empresas

+Empresas +Empleo +Rural ofrece a las personas emprendedoras y empresarias, que estén o deseen instalarse en los territorios rurales participantes al proyecto, una serie de servicios, como son:

  • Información sobre recursos empresariales, a través del acceso a una Base de Datos donde se podrán consultar diferentes elementos que pueden ser de su interés como son polígonos industriales, locales comerciales en alquiler, negocios en traspaso o venta…
Acceso a la Base de Datos de Recursos Empresariales
  • Búsqueda de perfiles profesionales demandados.
  • Acompañamiento e intermediación en el contacto con las administraciones locales, organizaciones empresariales…
  • Información sobre Ayudas y Subvenciones disponibles.
Contacta con la oficina de tu territorio para obtener más información

Personas candidatas

Tanto las personas desempleadas de los propios territorios de actuación como de fuera de estos pueden participar de los servicios de apoyo destinados a dar soporte en la búsqueda de empleo, como son:

  • Inscripción en la Base de Datos de personas demandantes de empleo, donde tras registrarse en la plataforma podrán incluir su CV para participar en los procesos de selección de las ofertas de empleo gestionadas en cada territorio por las entidades participantes.
  • Orientación laboral: apoyo y acompañamiento para el desarrollo de competencias personales, sociales y laborales que ayuden a las personas desempleadas en la búsqueda de empleo y en la mejora de la empleabilidad. Desde el proyecto se pretende situar a la persona en una posición favorable ante el empleo y posibilitar el acceso y mantenimiento a  un puesto de trabajo.

Estudio de la situación de las empresas rurales

En el marco del proyecto de cooperación regional LEADER, +Empresas +Empleo +Rural, el Grupo de Investigación Rural (GIR) Mundo Rural de la Universidad de Valladolid, con participación de la Universidad de Burgos, han realizado un estudio de la situación de las empresas rurales, con objeto de diagnosticar la situación actual del tejido económico y la coyuntura de 2020 y relacionarlos, sobre todo, con los procesos de ocupación y dinámica demográfica de los espacios analizados.

Se trata de 11 espacios rurales, correspondientes con los GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL cooperantes al proyecto, que tienen perfiles muy diferentes: desde espacios de la montaña cantábrica, a la vertiente septentrional de la Cordillera Central, pasando por los territorios de la Ibérica, a los que se han sumado espacios de llanura interior de Castilla y León.