La TGSS informa: los autónomos tienen 2 semanas para cambiar la cuota

La Tesorería General de la Seguridad Social comunica que los autónomos podrán bajar o subir su cuota de cotización hasta el próximo 30 de marzo.

La Tesorería General de la Seguridad Social comunica que los trabajadores autónomos tienen hasta el próximo 30 de marzo para subir o bajar su base de cotización si lo necesitan, esto es, en función de cómo se encuentre su empresa en la actualidad. Cabe recordar que el cambio de cuota se hará efectivo con el cambio de trimestre, es decir, a partir del próximo 1 de abril. Esta modificación sustancial se produce con el firme objetivo de cotizar el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) de cara a la futura pensión jubilación puede suponer un alivio para este colectivo de profesionales. 

Sobre todo ahora que el precio de la electricidad, el gas o los carburantes alcanzan máximos históricos debido, entre otras circunstancias, a la invasión rusa en Ucrania, lo que retrasará el crecimiento de la economía española, según palabras del presidente del Gobierno Pedro Sánchez. Sin embargo, hay que señalar que el Ejecutivo se ha comprometido con una batería de rebajas fiscales a partir del 29 de marzo para combatir esta subida de precios sin precedentes. 

Es por eso por lo que la TGSS está trabajando en recordarlo para todos aquellos que forman parte del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). No obstante, en el caso de que se quiera seguir pagando lo mismo cada mes, no será necesario realizar ningún trámite. Por lo que se mantendrá la misma cuantía hasta finales del próximo mes de junio, fecha correspondiente al tercer trimestre y en el que se podrá cambiar de nuevo.

Si bien el inicio de abril supone el punto de inflexión en el segundo de los tres trimestres de 2022, ya que el cuarto corresponde a los tres primeros meses de 2023, hay que aclarar que este año ha supuesto una subida de las cuotas. Así lo reflejan los Presupuestos Generales del Estado (PGE) que entraron en vigor el pasado 1 de enero. Lo mínimo a pagar por un trabajador autónomo asciende a 294 euros al mes, es decir, 59,49 euros más que solo hace un año. 

En cuanto a lo máximo, suma los 1.266,66 euros mensuales. En comparación con lo anterior, 254,47 euros más de lo que pagaba al mes en 2021. Pero no son los únicos. Los autónomos societarios tampoco se han librado de esta subida, ya que deben desembolsar 377,87 euros al mes o, lo que es lo mismo, 76,23 euros más de lo que estaba siendo habitual. 

Periodos para modificar las bases de cotización 

  • Entre el 1 de enero y el 31 de marzo: con efecto a partir del 1 de abril
  • Entre el 1 de abril  y el 30 de junio: con efecto desde el 1 de julio
  • Entre el 1 de julio y el 30 de septiembre: con efecto a partir del 1 de octubre
  • Entre el 1 de octubre y el 31 de diciembre: con efecto desde el 1 de enero del año siguiente

¿Cómo cambiar la cuota de autónomo?

Para poder cambiar la base de cotización que el autónomo debe pagar cada mes a la TGSS debe acudir a la sede electrónica de la Seguridad Social. En ella tiene que pinchar en el apartado ‘empresas’ e ir a la opción ‘afiliación, inscripción y modificaciones’. 

Dentro de ese punto aparecerá un menú con diferentes opciones. De entre todas ellas, se debe hacer clic en el apartado ‘cambio de base de cotización de trabajo autónomo’. Señalar en este punto que se podrá identificar de forma telemática a través de certificado electrónico, usuario y contraseña, Cl@ve o incluso con un código que se recibe en un SMS.

Al entrar hay que completar un formulario de cambio de cotización y con ello modificar también la cuota que el autónomo va a empezar a pagar a partir del 1 de abril de 2022 hasta, como mínimo, el 30 de junio, fecha límite para poder volver a cambiar la cuota.

Fuente: Noticias Trabajo

Deja una respuesta

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com

Se ha dado de baja correctamente del boletín semanal 

*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.
*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.

Empresas

+Empresas +Empleo +Rural ofrece a las personas emprendedoras y empresarias, que estén o deseen instalarse en los territorios rurales participantes al proyecto, una serie de servicios, como son:

  • Información sobre recursos empresariales, a través del acceso a una Base de Datos donde se podrán consultar diferentes elementos que pueden ser de su interés como son polígonos industriales, locales comerciales en alquiler, negocios en traspaso o venta…
Acceso a la Base de Datos de Recursos Empresariales
  • Búsqueda de perfiles profesionales demandados.
  • Acompañamiento e intermediación en el contacto con las administraciones locales, organizaciones empresariales…
  • Información sobre Ayudas y Subvenciones disponibles.
Contacta con la oficina de tu territorio para obtener más información

Personas candidatas

Tanto las personas desempleadas de los propios territorios de actuación como de fuera de estos pueden participar de los servicios de apoyo destinados a dar soporte en la búsqueda de empleo, como son:

  • Inscripción en la Base de Datos de personas demandantes de empleo, donde tras registrarse en la plataforma podrán incluir su CV para participar en los procesos de selección de las ofertas de empleo gestionadas en cada territorio por las entidades participantes.
  • Orientación laboral: apoyo y acompañamiento para el desarrollo de competencias personales, sociales y laborales que ayuden a las personas desempleadas en la búsqueda de empleo y en la mejora de la empleabilidad. Desde el proyecto se pretende situar a la persona en una posición favorable ante el empleo y posibilitar el acceso y mantenimiento a  un puesto de trabajo.

Estudio de la situación de las empresas rurales

En el marco del proyecto de cooperación regional LEADER, +Empresas +Empleo +Rural, el Grupo de Investigación Rural (GIR) Mundo Rural de la Universidad de Valladolid, con participación de la Universidad de Burgos, han realizado un estudio de la situación de las empresas rurales, con objeto de diagnosticar la situación actual del tejido económico y la coyuntura de 2020 y relacionarlos, sobre todo, con los procesos de ocupación y dinámica demográfica de los espacios analizados.

Se trata de 11 espacios rurales, correspondientes con los GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL cooperantes al proyecto, que tienen perfiles muy diferentes: desde espacios de la montaña cantábrica, a la vertiente septentrional de la Cordillera Central, pasando por los territorios de la Ibérica, a los que se han sumado espacios de llanura interior de Castilla y León.