El Gobierno permite a los autónomos del campo aplazar su cuota y aplicar deducciones en el IRPF por la sequía

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto-ley para paliar los efectos de la sequía en el campo. Los autónomos podrán optar a aplazamientos en el pago de la cuota y a una deducción en el IRPF del 20% si están en módulos, entre otras medidas.

A los problemas de incremento de los costes de producción que arrastra el sector del campo desde hace meses, se ha unido ahora la falta de lluvia en España. La sequía ha comprometido el funcionamiento de cientos de miles de explotaciones agrarias y ganaderas. Ante las protestas del sector y para intentar paliar los daños, el Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto-ley de medidas urgentes para ayudar a los autónomos del sector de la agricultura y ganadería. Éste incluye aplazamientos en el pago de la cuota a la Seguridad Social y una reducción del 20% en el IRPF para los trabajadores por cuenta propia del campo que estén en módulos.

El plan se aprueba justo en un momento en el que prácticamente todo el país sufre las consecuencias climáticas de la Borrasca Celia. Las precipitaciones que ésta pueda ocasionar “en las semanas venideras, si bien serán positivas, no podrán corregir esta situación de déficit estructural” aseguró el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), Luis Planas, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

Según Planas, se ha producido una “reducción muy significativa” del volumen de precipitaciones. Así, en el último año hidrológico, que se inició el pasado 1 de octubre y terminó el 1 de marzo, la reducción de precipitaciones en el país es de un un 40% con respecto de la serie histórica. “Ello ha afectado a los embalses que se sitúan en torno al 40,5% de su capacidad” dijo el ministro.

Cinco medidas para los autónomos por la sequía

Por esta razón, el Ejecutivo ha ideado un plan de emergencia por la sequía para el sector primerio, que incluye tanto medidas laborales, como fiscales y económicas, y al que los autónomos del campo pueden acceder cuando entre en vigor. El objetivo del mismo es “contribuir al mantenimiento de la rentabilidad y la sostenibilidad de las explotaciones agrícolas y ganaderas, en un contexto de dificultades acumuladas por la subida de los precios de insumos y materias primas” como dijo el titular de MAPA.

El Plan para ayudar a los autónomos a luchar contra la sequía está dividido en cinco bloques de medidas:

1.- Medidas laborales

Una de las primeras medidas que recogerá el Real Decreto-ley será la posibilidad de que los autónomos y empresas puedan aplazar el pago de su cuota a la Seguridad Social. La medida afectará a todos aquellos profesionales que estén dados de alta en el Sistema Especial Agrario de Trabajadores por Cuenta Propia (SETA). En concreto, el Gobierno permitirá que puedan aplazar las cuotas a un interés reducido del 0,5%, cifra que es siete veces inferior a la habitual.

Se fijan dos periodos. El primero, para las empresas, que podrán solicitar el aplazamiento del pago de la cuota de marzo a mayo de 2002. Y el segundo, para los autónomo que podrán solicitar los aplazamientos entre abril y junio.

Dentro de este bloque también se recoge una reducción en el número de peonadas para acceder al subsidio agrario en Andalucía y Extremadura. Se pasa de 35 a 20 la cantidad exigida. Según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, “estos dos son los territorios más afectados por la situación de sequía, ya que las reservas almacenadas en las cuencas hidrográficas del Guadalquivir y del Guadiana apenas alcanzan el 30 %”

Y, por último, en materia laboral, “se equipara la contratación como fijo discontinuo y la contratación eventual, a los efectos de acceso y determinación del derecho al subsidio para trabajadores eventuales agrarios y a la renta agraria”.

2.- Medidas fiscales

Una de las medidas fiscales que más interesa a los trabajadores por cuenta propia, dentro de este plan de medidas urgentes, es la reducción de un 20% en IRPF para los autónomos del campo en régimen de módulos. El Gobierno calcula que más de 918.000 agricultores y ganaderos por cuenta propia podrán beneficiarse de esta medida fiscal, y prevén una disminución de la base imponible de más de 500 millones de euros.

También se ha aprobado la exención de las cuotas del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) de naturaleza rústica, para determinados productores agrarios que reúnan ciertos requisitos.

3.- Medidas económicas

Según informó Moncloa, en el bloque de medidas económicas se recogen dos iniciativas destinadas a logar la sostenibilidad de las explotaciones:

  1. Se abrirá una línea de ayudas, en régimen de concesión directa, para la bonificación de operaciones de financiación formalizadas a través de las entidades financieras. El Gobierno destinará un presupuesto de 10 millones de euros a la misma, a través de la cuál se podrán movilizar más de 100 millones de euros en el sector.
  2. La puesta en marcha de avales en explotaciones agrarias por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). De esta manera, se pondrán a disposición de los operadores económicos, líneas de financiación de 2,7 millones de euros, en las que subvencionará, en régimen de concesión directa, el coste de los avales de la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (SAECA).

También, se incrementará la dotación aprobada para el Cuadragésimo Tercer Plan de Seguros Agrarios Combinados y el Gobierno solicitará a Europa anticipos en la llegada de las ayudas y flexibilización de las condiciones de la Política Agraria Común (PAC).

4.- La utilización de los nuevos ERTE

Para ayudas a los autónomos del campo por la sequía, el Gobierno ha aprobado también la utilización de los nuevos ERTE de formación o, mejor dicho, la puesta en marcha del Mecanismo RED, para lo que también se aprobó la constitución del Fondo RED. Según la referencia del Consejo de Ministros, a través de la norma se “responde a la necesidad de que las empresas pertenecientes a sectores que han sufrido cambios estructurales y permanentes puedan adoptar medidas de transición y recualificación profesional”, como es el caso de las actividades del sector primario y los perjuicios ocasionados por la sequía.

De esta manera, una vez que entre en vigor el Real Decreto-ley de medidas urgentes para combatir los problemas de sequía, se pondrá en marcha el Mecanismo RED, también el Fondo Red que asegura la financiación de las medidas y, por tanto, los autónomos del campo podrán solicitarlo. Este nuevo tipo de ERTE prevé exoneraciones del 40% de las cuotas a la Seguridad Social, condicionadas a formación. Por lo que, los negocios interesados deberán presentar un plan de recualificación que incluya la realización obligatoria de acciones formativas.

5.- Mejores tarifas para utilizar el agua desalada

El Gobierno quiere regular con esta normativa las tarifas regadío que se hagan con agua desalada en las Instalaciones Desaladoras de Agua de Mar (IDAM), para que los autónomos puedan optar precios “asumibles”.

Asimismo, “también se actúa sobre el coste del agua procedente de desaladoras de titularidad de la Administración General del Estado de hasta 0,450 €/m3, en toma de riego y con el coste del agua en la conducción Júcar-Vinalopó, fijándose unos precios por m3 de 0,295 € en toma de postrasvase. La fijación de estos precios máximos permitirá a los usuarios asumir los costes del recurso”.

Los agricultores se manifestarán el domingo 20 

Los agricultores y ganaderos se encuentra en estos momentos “en una situación muy delicada”. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) lleva un tiempo advirtiendo de los problemas que está generando la falta de agua en las explotaciones y como “el campo español producirá menos alimento en 2022, tanto en ganadería extensiva como en cultivos de secano o regadío”

Para UPA la sequía, junto con el incremento de los costes de producción, “colocan a la agricultura y ganadería española en un escenario muy complicado que acarreará graves pérdidas”. Es por ello, que los agricultores y ganaderos están llamados a unirse a la manifestación convocada para el próximo 20 de marzo en Madrid. 

Las principales asociaciones del sector (ASAJA, COAG, UPA, Real Federación Española de Caza, entre otras muchas) han convocado una importante manifestación, a la que tiene previsto que acudan más de 200.000 personas para reivindicar el futuro del mundo rural. 

Fuente: Autónomos y Emprendedor

Deja una respuesta

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com

Se ha dado de baja correctamente del boletín semanal 

*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.
*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.

Empresas

+Empresas +Empleo +Rural ofrece a las personas emprendedoras y empresarias, que estén o deseen instalarse en los territorios rurales participantes al proyecto, una serie de servicios, como son:

  • Información sobre recursos empresariales, a través del acceso a una Base de Datos donde se podrán consultar diferentes elementos que pueden ser de su interés como son polígonos industriales, locales comerciales en alquiler, negocios en traspaso o venta…
Acceso a la Base de Datos de Recursos Empresariales
  • Búsqueda de perfiles profesionales demandados.
  • Acompañamiento e intermediación en el contacto con las administraciones locales, organizaciones empresariales…
  • Información sobre Ayudas y Subvenciones disponibles.
Contacta con la oficina de tu territorio para obtener más información

Personas candidatas

Tanto las personas desempleadas de los propios territorios de actuación como de fuera de estos pueden participar de los servicios de apoyo destinados a dar soporte en la búsqueda de empleo, como son:

  • Inscripción en la Base de Datos de personas demandantes de empleo, donde tras registrarse en la plataforma podrán incluir su CV para participar en los procesos de selección de las ofertas de empleo gestionadas en cada territorio por las entidades participantes.
  • Orientación laboral: apoyo y acompañamiento para el desarrollo de competencias personales, sociales y laborales que ayuden a las personas desempleadas en la búsqueda de empleo y en la mejora de la empleabilidad. Desde el proyecto se pretende situar a la persona en una posición favorable ante el empleo y posibilitar el acceso y mantenimiento a  un puesto de trabajo.

Estudio de la situación de las empresas rurales

En el marco del proyecto de cooperación regional LEADER, +Empresas +Empleo +Rural, el Grupo de Investigación Rural (GIR) Mundo Rural de la Universidad de Valladolid, con participación de la Universidad de Burgos, han realizado un estudio de la situación de las empresas rurales, con objeto de diagnosticar la situación actual del tejido económico y la coyuntura de 2020 y relacionarlos, sobre todo, con los procesos de ocupación y dinámica demográfica de los espacios analizados.

Se trata de 11 espacios rurales, correspondientes con los GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL cooperantes al proyecto, que tienen perfiles muy diferentes: desde espacios de la montaña cantábrica, a la vertiente septentrional de la Cordillera Central, pasando por los territorios de la Ibérica, a los que se han sumado espacios de llanura interior de Castilla y León.