La modernización de las pymes también aumenta su productividad

El uso de herramientas digitales puede hacerles incrementar n un 20% la productividad

La digitalización puede influir positivamente en la productividad de las pequeñas y medianas empresas. Se cree que las pymes pueden aumentar su productividad un 20% gracias al uso de herramientas digitales. Así se ha expuesto durante el encuentro ‘Kit digital, la digitalización de pymes para modernizar el tejido productivo español’ que ha organizado la Fundación Alianza Digital 2030.

El director general de Red.es, Alberto Martínez, ha asegurado que gracias a programas como el Kit Digital, las pymes “tienen una oportunidad única de modernizarse y mejorar su productividad hasta en un 20%. Para ello, les ayudamos a digitalizarse con una subvención del 100%”.

Según ha recordado, en la primera convocatoria del Kit Digital se pone principalmente el foco en las empresas de menos de 50 trabajadores. Hasta la fecha ya se han inscrito para participar en este programa más de 100.000 empresas, según los datos que ha aportado.

En concreto, el programa del Kit Digital busca ayudar a las empresas a digitalizarse. Para ello el programa cuenta con ayudas de hasta 3.000 millones de euros que permitirán a las empresas acceder a una serie de herramientas digitales para conseguir impulsar a corto plazo su digitalización.

En función de los trabajadores

Las empresas beneficiarias de esta subvención se han dividido en función del número de trabajadores. Así, las empresas de entre 10 y 50 trabajadores tendrán un bono digital de 12.000 euros. Por su parte, las pequeñas empresas o las microempresas, esto es, las que tienen entre 3 y 10 empleados dispondrán de un bono digital de 6.000 euros. Mientras que las microempresas y las pequeñas empresas que tienen entre 1 y 3 empleados podrán beneficiarse de ayudas de hasta 2.000 euros.

Para acceder a la subvención las empresas deberán darse primero de alta en Acelera PYME y rellenar un formulario con sus datos. Una vez lo hayan hecho, deberán hacer un test de madurez digital para conocer el estado de su negocio.

Cuando se publique la convocatoria de ayudas a la que puedan optar, las empresas tendrán que completar la petición y ver si se cumplen con los requisitos para recibir el bono digital.

Fuente: Cinco Días

Deja una respuesta

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com

Se ha dado de baja correctamente del boletín semanal 

*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.
*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.

Empresas

+Empresas +Empleo +Rural ofrece a las personas emprendedoras y empresarias, que estén o deseen instalarse en los territorios rurales participantes al proyecto, una serie de servicios, como son:

  • Información sobre recursos empresariales, a través del acceso a una Base de Datos donde se podrán consultar diferentes elementos que pueden ser de su interés como son polígonos industriales, locales comerciales en alquiler, negocios en traspaso o venta…
Acceso a la Base de Datos de Recursos Empresariales
  • Búsqueda de perfiles profesionales demandados.
  • Acompañamiento e intermediación en el contacto con las administraciones locales, organizaciones empresariales…
  • Información sobre Ayudas y Subvenciones disponibles.
Contacta con la oficina de tu territorio para obtener más información

Personas candidatas

Tanto las personas desempleadas de los propios territorios de actuación como de fuera de estos pueden participar de los servicios de apoyo destinados a dar soporte en la búsqueda de empleo, como son:

  • Inscripción en la Base de Datos de personas demandantes de empleo, donde tras registrarse en la plataforma podrán incluir su CV para participar en los procesos de selección de las ofertas de empleo gestionadas en cada territorio por las entidades participantes.
  • Orientación laboral: apoyo y acompañamiento para el desarrollo de competencias personales, sociales y laborales que ayuden a las personas desempleadas en la búsqueda de empleo y en la mejora de la empleabilidad. Desde el proyecto se pretende situar a la persona en una posición favorable ante el empleo y posibilitar el acceso y mantenimiento a  un puesto de trabajo.

Estudio de la situación de las empresas rurales

En el marco del proyecto de cooperación regional LEADER, +Empresas +Empleo +Rural, el Grupo de Investigación Rural (GIR) Mundo Rural de la Universidad de Valladolid, con participación de la Universidad de Burgos, han realizado un estudio de la situación de las empresas rurales, con objeto de diagnosticar la situación actual del tejido económico y la coyuntura de 2020 y relacionarlos, sobre todo, con los procesos de ocupación y dinámica demográfica de los espacios analizados.

Se trata de 11 espacios rurales, correspondientes con los GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL cooperantes al proyecto, que tienen perfiles muy diferentes: desde espacios de la montaña cantábrica, a la vertiente septentrional de la Cordillera Central, pasando por los territorios de la Ibérica, a los que se han sumado espacios de llanura interior de Castilla y León.