Trabajo formará gratis a autónomos y pymes en herramientas digitales

Los profesionales podrán acceder a cursos de SEO, ciberseguridad o comunicación digital, entre otros.

Los emprendedores, autónomos y responsables de pequeñas y medianas empresas (pymes) podrán mejorar sus competencias digitales gracias a unos cursos gratuitos que ha lanzado IniciaTIC, una iniciativa de la Fundación Cibervoluntarios, con el apoyo del Ministerio de Trabajo y Economía Social.

A través de los cursos, que se realizarán online o de forma presencial, los participantes aprenderán a emplear distintas herramientas digitales para modernizar su negocio. Entre las temáticas que se abordarán destacan el posicionamiento web (SEO), la publicidad en Internet (SEM), la ciberseguridad, gestión de los datos, el uso de la administración electrónica o el marketing digital.

Cada clase se adaptará en función de los conocimientos previos del participante. Así, habrá cursos básicos, de nivel medio y avanzados.

Esta formación permitirá a los empresarios y autónomos conocer cuáles son los beneficios de poner en marcha un comercio electrónico y cómo pueden crear su propia tienda online. Asimismo, se les inculcará sobre cómo realizar trámites a través de la administración electrónica utilizando su certificado digital. En este sentido, los cursos les formarán para realizar y enviar facturas electrónicas y realizar otras gestiones online.

Formación en comunicación

Además, la formación de IniciaTIC también pondrá el foco en la comunicación digital. Habrá cursos de formación sobre las herramientas de comunicación existentes y cómo comunicarse con los clientes a través de herramientas como el correo electrónico. Los empresarios también aprenderán a gestionar su agenda digital y a organizar reuniones virtuales.

A nivel de posicionamiento web (SEO) y de publicidad en Internet (SEM) también se han programado cursos de formación para ayudar a los empresarios a crear contenidos y a diseñar anuncios que sirvan para atraer más clientes a su negocio.

La formación incluirá, asimismo, lecciones sobre ciberseguridad para evitar hackeos de datos y asegurar la información que gestiona la empresa. Los participantes conocerán los aspectos más destacados de la Ley de Protección de Datos. También recibirán formación sobre las principales amenazas as las que se enfrenta una empresa y cómo deben gestionar y analizar los datos de su empresa para tomar las mejores decisiones.

Los cursos disponen de ayuda online gratis en caso de que el empresario necesite una guía sobre cómo configurar las herramientas digitales. Puede solicitarse más información e inscripción en la página oficial de IniciaTIC.

Fuente: Cinco Días

Deja una respuesta

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com

Se ha dado de baja correctamente del boletín semanal 

*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.
*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.

Empresas

+Empresas +Empleo +Rural ofrece a las personas emprendedoras y empresarias, que estén o deseen instalarse en los territorios rurales participantes al proyecto, una serie de servicios, como son:

  • Información sobre recursos empresariales, a través del acceso a una Base de Datos donde se podrán consultar diferentes elementos que pueden ser de su interés como son polígonos industriales, locales comerciales en alquiler, negocios en traspaso o venta…
Acceso a la Base de Datos de Recursos Empresariales
  • Búsqueda de perfiles profesionales demandados.
  • Acompañamiento e intermediación en el contacto con las administraciones locales, organizaciones empresariales…
  • Información sobre Ayudas y Subvenciones disponibles.
Contacta con la oficina de tu territorio para obtener más información

Personas candidatas

Tanto las personas desempleadas de los propios territorios de actuación como de fuera de estos pueden participar de los servicios de apoyo destinados a dar soporte en la búsqueda de empleo, como son:

  • Inscripción en la Base de Datos de personas demandantes de empleo, donde tras registrarse en la plataforma podrán incluir su CV para participar en los procesos de selección de las ofertas de empleo gestionadas en cada territorio por las entidades participantes.
  • Orientación laboral: apoyo y acompañamiento para el desarrollo de competencias personales, sociales y laborales que ayuden a las personas desempleadas en la búsqueda de empleo y en la mejora de la empleabilidad. Desde el proyecto se pretende situar a la persona en una posición favorable ante el empleo y posibilitar el acceso y mantenimiento a  un puesto de trabajo.

Estudio de la situación de las empresas rurales

En el marco del proyecto de cooperación regional LEADER, +Empresas +Empleo +Rural, el Grupo de Investigación Rural (GIR) Mundo Rural de la Universidad de Valladolid, con participación de la Universidad de Burgos, han realizado un estudio de la situación de las empresas rurales, con objeto de diagnosticar la situación actual del tejido económico y la coyuntura de 2020 y relacionarlos, sobre todo, con los procesos de ocupación y dinámica demográfica de los espacios analizados.

Se trata de 11 espacios rurales, correspondientes con los GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL cooperantes al proyecto, que tienen perfiles muy diferentes: desde espacios de la montaña cantábrica, a la vertiente septentrional de la Cordillera Central, pasando por los territorios de la Ibérica, a los que se han sumado espacios de llanura interior de Castilla y León.