40M€ europeos para la lucha contra el desempleo juvenil

La delegada del Gobierno anima al sector público a que presenten sus proyectos para beneficiarse de subvenciones por la contratación en prácticas de menores de 30 años

Tres jóvenes participan en un curso de formación contra medida contra el desempleo en la ciudad de Soria. – Foto: Eugenio Gutiérrez

Los fondos europeos movilizarán en Castilla y León cerca de 40 millones de euros para acelerar la empleabilidad de los menores de 30 años mediante tres programas que ponen la vista en el acceso de este colectivo a un trabajo en la administración pública. Este mecanismo se articulará bajo tres proyectos que buscan cubrir todas las necesidades laborales de la administración y los desempleados. Se trata del programa de primera experiencia profesional en las administraciones públicas; del programa ‘TándEM’ para promover proyectos mixtos de empleo y formación; y de ‘Investigo’ para la realización de iniciativas de investigación e innovación. «Queremos dar a conocer estas tres líneas de subvenciones para que el mayor número de entidades públicas, universidades y empresas centradas en la investigación concurran a las convocatorias ya abiertas, por que las cuantías son importantes y cuantiosas para así beneficiar a un gran número de jóvenes», apuntó la delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, durante la presentación del programa, donde animó a las entidades del sector público a que presenten sus proyectos para beneficiarse de las subvenciones para contratar en prácticas a personas de más de 16 años y menos de 30 años.

 No en vano, la idea es que en abril los primeros jóvenes puedan tener su contrato en alguna de estas entidades públicas con un contrato de, al menos, diez meses y a jornada completa. Barcones subrayó la «oportunidad» que abren los fondos Next Generation para financiar programas de empleo y formación, como la partida de 687,7 millones de euros destinados a programas de empleo, acordada con las comunidades autónomas el pasado mes de julio para la financiación de programas de empleo y formación, de los cuales 37 millones fueron asignados a Castilla y León.

Las subvenciones que se van a otorgar para la contratación se destinarán a la financiación de los costes laborales de las personas jóvenes trabajadoras –incluyendo la cotización por todos los conceptos a la Seguridad Social– que, reuniendo los requisitos fijados en esta convocatoria, sean contratadas para la adquisición de experiencia profesional en el seno de los servicios prestados por las administraciones públicas. La delegada del Gobierno recordó que, según la última Encuesta de Población Activa, Castilla y León cuenta con 38.000 menores de 30 años desempleados y que la tasa de paro juvenil supera el 27 por ciento, casi tres veces más que la general que está en el 10,5 por ciento. Eso sí, consideró que, en estos momentos y según recogió la Agencia Ical, es un «poco precipitado» hablar del número de jóvenes que se podrán beneficiar de estas subvenciones.  

Recursos derivados

Acompañada del subdelegado del Gobierno en Valladolid, Emilio Álvarez; el director provincial del Servicio Público de Empleo Estatal (Sepe) en Valladolid, Francisco José de Lucas, y el secretario general de la Delegación, Francisco Javier Pérez, destacó que los fondos Next Generation han derivado recursos también para que las comunidades autónomas puedan desarrollar el mismo programa para los órganos de la administración regional. De hecho, la Junta de Castilla y León ya publicó la orden por la que adecuaba su convocatoria a la orden nacional.

La delegada del Gobierno añadió que las subdelegaciones ya trabajan en todos los ámbitos de los servicios periféricos de la Administración General del Estado para «identificar» iniciativas que permitan proponer actuaciones concretas en base a las que presentar solicitudes para contratar a jóvenes para la prestación de servicios, realización de tareas o proyectos de investigación relacionados con la transición ecológica, la digitalización de servicios, la cohesión social o el desarrollo local rural.

Fuente: Diario de Burgos

Deja una respuesta

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com

Se ha dado de baja correctamente del boletín semanal 

*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.
*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.

Empresas

+Empresas +Empleo +Rural ofrece a las personas emprendedoras y empresarias, que estén o deseen instalarse en los territorios rurales participantes al proyecto, una serie de servicios, como son:

  • Información sobre recursos empresariales, a través del acceso a una Base de Datos donde se podrán consultar diferentes elementos que pueden ser de su interés como son polígonos industriales, locales comerciales en alquiler, negocios en traspaso o venta…
Acceso a la Base de Datos de Recursos Empresariales
  • Búsqueda de perfiles profesionales demandados.
  • Acompañamiento e intermediación en el contacto con las administraciones locales, organizaciones empresariales…
  • Información sobre Ayudas y Subvenciones disponibles.
Contacta con la oficina de tu territorio para obtener más información

Personas candidatas

Tanto las personas desempleadas de los propios territorios de actuación como de fuera de estos pueden participar de los servicios de apoyo destinados a dar soporte en la búsqueda de empleo, como son:

  • Inscripción en la Base de Datos de personas demandantes de empleo, donde tras registrarse en la plataforma podrán incluir su CV para participar en los procesos de selección de las ofertas de empleo gestionadas en cada territorio por las entidades participantes.
  • Orientación laboral: apoyo y acompañamiento para el desarrollo de competencias personales, sociales y laborales que ayuden a las personas desempleadas en la búsqueda de empleo y en la mejora de la empleabilidad. Desde el proyecto se pretende situar a la persona en una posición favorable ante el empleo y posibilitar el acceso y mantenimiento a  un puesto de trabajo.

Estudio de la situación de las empresas rurales

En el marco del proyecto de cooperación regional LEADER, +Empresas +Empleo +Rural, el Grupo de Investigación Rural (GIR) Mundo Rural de la Universidad de Valladolid, con participación de la Universidad de Burgos, han realizado un estudio de la situación de las empresas rurales, con objeto de diagnosticar la situación actual del tejido económico y la coyuntura de 2020 y relacionarlos, sobre todo, con los procesos de ocupación y dinámica demográfica de los espacios analizados.

Se trata de 11 espacios rurales, correspondientes con los GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL cooperantes al proyecto, que tienen perfiles muy diferentes: desde espacios de la montaña cantábrica, a la vertiente septentrional de la Cordillera Central, pasando por los territorios de la Ibérica, a los que se han sumado espacios de llanura interior de Castilla y León.