La Junta aprueba ayudas directas COVID-19 para 2.391 autónomos con más de 7,2 millones

Las solicitudes resueltas hasta el momento suman 11,2 millones de euros

El Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) publica este jueves la resolución de la Dirección General de Economía Social y Autónomos que autoriza el pago de 2.391 subvenciones directas a otros tantos trabajadores autónomos de la comunidad autónoma.

Las ayudas concedidas, por un importe global de 7,2 millones de euros, han sido solicitadas al amparo de la convocatoria realizada el pasado 15 de junio por la Consejería de Empleo e Industria con el fin de paliar los efectos económicos provocados por el COVID-19 y apoyar la recuperación y reactivación de la actividad de los trabajadores autónomos de Castilla y León.

La línea de ayudas se puso en marcha para atender a aquellos trabajadores por cuenta propia que, perteneciendo a sectores de actividad especialmente perjudicados por la crisis sanitaria, no podían acceder a las ayudas económicas reguladas en el Real Decreto-Ley 5/2021 de 12 de marzo, ante la “rigidez” de los requisitos exigidos por el Gobierno de España.

Convocatoria dirigida a 86 epígrafes económicos

La convocatoria estaba dirigida a un total de 86 epígrafes económicos en los que desarrollan su actividad fundamental trabajadores autónomos y establece una ayuda económica directa de 3.000 euros para cada uno de los autónomos beneficiarios, cuantía que se eleva a los 8.000 euros en el caso de las discotecas y las salas fiestas, por tratarse de sectores que han sufrido con especial intensidad las restricciones de actividad derivadas de la crisis sanitaria.

La Junta de Castilla y León concederá y pagará la totalidad de las solicitudes presentadas que cumplan con los requisitos. En total se han recibido hasta el 20 de agosto, fecha en la que se cerró la convocatoria, 8.458 solicitudes, de las que 139 se corresponden con discotecas y salas de fiestas que podrán recibir una ayuda de 8.000 euros.

Casi el 50% de solicitudes resueltas

Con el fin de facilitar el acceso a la ayuda, la Junta de Castilla y León estableció como únicos requisitos los estrictamente exigidos por la ley para tener derecho al cobro de subvenciones públicas, además de estar dado de alto como autónomo en alguno de los sectores de actividad incluidos en la convocatoria. Así mismo se articuló un procedimiento ágil y simplificado para la tramitación de las solicitudes, reduciendo al máximo la carga burocrática para los solicitantes.

Igualmente, con el fin de que los beneficiaros puedan disponer de la ayuda lo antes posible, la resolución se está realizando por bloques según el orden de presentación. Esto ha permitido el abono de 4 millones de euros a un total de 1.278 autónomos a comienzos del pasado mes, mientras otros 2.391 recibirán en los próximos días los 7,2 millones correspondiente a la resolución que se publica este jueves. Lo que supone que hasta el momento se han resuelto favorablemente casi el 44 % de las solicitudes presentadas con ayudas para un total de 3.669 trabajadores autónomos y un importe de 11,2 millones de euros.

La Consejería de Empleo e Industria publicará en las próximas semanas la resolución de otro bloque de ayudas estando prevista la resolución y el pago de la totalidad de la línea antes de que finalice el año.

Fuente: castillayleoneconomica

Deja una respuesta

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com

Jeetwin

Jeetbuzz

Se ha dado de baja correctamente del boletín semanal 

*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.
*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.

Empresas

+Empresas +Empleo +Rural ofrece a las personas emprendedoras y empresarias, que estén o deseen instalarse en los territorios rurales participantes al proyecto, una serie de servicios, como son:

  • Información sobre recursos empresariales, a través del acceso a una Base de Datos donde se podrán consultar diferentes elementos que pueden ser de su interés como son polígonos industriales, locales comerciales en alquiler, negocios en traspaso o venta…
Acceso a la Base de Datos de Recursos Empresariales
  • Búsqueda de perfiles profesionales demandados.
  • Acompañamiento e intermediación en el contacto con las administraciones locales, organizaciones empresariales…
  • Información sobre Ayudas y Subvenciones disponibles.
Contacta con la oficina de tu territorio para obtener más información

Personas candidatas

Tanto las personas desempleadas de los propios territorios de actuación como de fuera de estos pueden participar de los servicios de apoyo destinados a dar soporte en la búsqueda de empleo, como son:

  • Inscripción en la Base de Datos de personas demandantes de empleo, donde tras registrarse en la plataforma podrán incluir su CV para participar en los procesos de selección de las ofertas de empleo gestionadas en cada territorio por las entidades participantes.
  • Orientación laboral: apoyo y acompañamiento para el desarrollo de competencias personales, sociales y laborales que ayuden a las personas desempleadas en la búsqueda de empleo y en la mejora de la empleabilidad. Desde el proyecto se pretende situar a la persona en una posición favorable ante el empleo y posibilitar el acceso y mantenimiento a  un puesto de trabajo.

Estudio de la situación de las empresas rurales

En el marco del proyecto de cooperación regional LEADER, +Empresas +Empleo +Rural, el Grupo de Investigación Rural (GIR) Mundo Rural de la Universidad de Valladolid, con participación de la Universidad de Burgos, han realizado un estudio de la situación de las empresas rurales, con objeto de diagnosticar la situación actual del tejido económico y la coyuntura de 2020 y relacionarlos, sobre todo, con los procesos de ocupación y dinámica demográfica de los espacios analizados.

Se trata de 11 espacios rurales, correspondientes con los GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL cooperantes al proyecto, que tienen perfiles muy diferentes: desde espacios de la montaña cantábrica, a la vertiente septentrional de la Cordillera Central, pasando por los territorios de la Ibérica, a los que se han sumado espacios de llanura interior de Castilla y León.