CASTILLA Y LEÓN PARTICIPA EN LA CELEBRACIÓN DE LOS TREINTA AÑOS DE LOS FONDOS LEADER APLICANDO ESTAS ESTRATEGIAS DE DESARROLLO RURAL EN MÁS DEL 98% DEL TERRITORIO Y BENEFICIANDO AL 41% DE LA POBLACIÓN

En Castilla y León, la metodología Leader se ha aplicado desde sus inicios y ha ido aumentando su importancia con el paso del tiempo. Así, de ocho Grupos de Acción Local (GAL) seleccionados en Leader I (1991-1993), que aplicaron sus programas en el 14% del territorio alcanzando al 10% de la población, en el actual marco (2014-2020), han sido seleccionados 44 Grupos que aplican sus estrategias de desarrollo local en más del 98% del territorio beneficiando al 41% de la población.

Esto supone que Castilla y León se posiciona como la segunda Comunidad Autónoma en número de grupos seleccionados, representando más del 20% del total nacional, y la primera en cuanto a territorio beneficiado.

De eso, precisamente, se ha hablado ayer en la jornada celebrada en La Pola de Somiedo (Asturias) organizada por la Red Española de Desarrollo Rural (REDR) con motivo del 30 aniversario de la iniciativa europea Leader, estando presente la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural y donde se analizaron las distintas formas de aplicación de esta metodología en los territorios.

La Comunidad es una de las que más se ajusta a la metodología Leader de desarrollo rural basada en el protagonismo, autónomo y responsable, de la población rural. Es la propia población rural la que, organizada en Grupos de Acción Local, analiza la situación de su territorio o comarca, identifica y valora los problemas que le afectan, los prioriza, estudia las posibles soluciones, elige las que puede abordar con los recursos de que dispone o pueda recabar de los poderes públicos, diseña una estrategia para aplicarlas, ejecuta el programa estratégico y, finalmente, lo evalúa y emprende nuevos retos.

En este escenario, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural considera a los GAL como actores territoriales estratégicos en la aplicación de políticas de desarrollo rural. En Castilla y León están desempeñando un papel fundamental en la implementación de la Estrategia de Emprendimiento de la mujer rural en el ámbito agrario y agroalimentario.

170 millones de euros

La metodología Leader tiene en Castilla y León una dotación económica que asciende a 170 millones de euros tras aumentarse los 130 millones iniciales del periodo 2014-2020 en 40 millones más para el periodo transitorio 2021 y 2022.

En este marco, por primera vez, se ha implantado un sistema de asignaciones financieras a los Grupos en base a criterios de eficacia en la ejecución de su estrategia.

Leader financia un amplio espectro de inversiones, no sólo de carácter agrario: productivas y no productivas, que tienen como nexo común el objetivo de conseguir la mejora de las zonas rurales y siempre que no superen el millón de euros de inversión.

Proyectos aprobados esta legislatura

Desde el inicio de esta legislatura, en julio de 2019, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha aprobado y firmado contratos para 1.292 proyectos, que han generado, a través de los Grupos de Acción Local, 815 empleos y permitirán mantener 4.866 puestos de trabajo en el medio rural de la Comunidad.

Las ayudas Leader, que son las que financian estos proyectos, son esenciales para las pequeñas y medianas industrias agroalimentarias de la Comunidad, pues si bien solo representan el 17% de las solicitudes de ayuda tramitadas, la inversión generada por estos proyectos supone el 39% de la inversión total en Leader.

Además, representan el 36% (más de uno de cada tres) de los empleos creados y el 48% (casi uno de cada dos) del empleo mantenido. Estos datos ponen de manifiesto el dinamismo del sector y justifican la necesidad de seguir apostando por la agroalimentación dentro de esta línea de ayudas.

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Castilla y León 2014-2020, diseñó por primera vez un sistema de asignación de fondos públicos destinados a las Estrategias de Desarrollo Local Leader. Esta asignación se hace en base a criterios de eficacia, en función tanto del grado de ejecución a nivel de contratos con los promotores, como del nivel de pagos realizados a los mismos.

Durante el año pasado, en plena pandemia motivada por el Covid-19, los 44 GAL de Castilla y León fueron capaces de alcanzar los objetivos de eficacia y eficiencia establecidos para acceder a la tercera asignación de fondos Leader.

Fuente: Junta Castilla y León

Deja una respuesta

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com

Se ha dado de baja correctamente del boletín semanal 

*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.
*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.

Empresas

+Empresas +Empleo +Rural ofrece a las personas emprendedoras y empresarias, que estén o deseen instalarse en los territorios rurales participantes al proyecto, una serie de servicios, como son:

  • Información sobre recursos empresariales, a través del acceso a una Base de Datos donde se podrán consultar diferentes elementos que pueden ser de su interés como son polígonos industriales, locales comerciales en alquiler, negocios en traspaso o venta…
Acceso a la Base de Datos de Recursos Empresariales
  • Búsqueda de perfiles profesionales demandados.
  • Acompañamiento e intermediación en el contacto con las administraciones locales, organizaciones empresariales…
  • Información sobre Ayudas y Subvenciones disponibles.
Contacta con la oficina de tu territorio para obtener más información

Personas candidatas

Tanto las personas desempleadas de los propios territorios de actuación como de fuera de estos pueden participar de los servicios de apoyo destinados a dar soporte en la búsqueda de empleo, como son:

  • Inscripción en la Base de Datos de personas demandantes de empleo, donde tras registrarse en la plataforma podrán incluir su CV para participar en los procesos de selección de las ofertas de empleo gestionadas en cada territorio por las entidades participantes.
  • Orientación laboral: apoyo y acompañamiento para el desarrollo de competencias personales, sociales y laborales que ayuden a las personas desempleadas en la búsqueda de empleo y en la mejora de la empleabilidad. Desde el proyecto se pretende situar a la persona en una posición favorable ante el empleo y posibilitar el acceso y mantenimiento a  un puesto de trabajo.

Estudio de la situación de las empresas rurales

En el marco del proyecto de cooperación regional LEADER, +Empresas +Empleo +Rural, el Grupo de Investigación Rural (GIR) Mundo Rural de la Universidad de Valladolid, con participación de la Universidad de Burgos, han realizado un estudio de la situación de las empresas rurales, con objeto de diagnosticar la situación actual del tejido económico y la coyuntura de 2020 y relacionarlos, sobre todo, con los procesos de ocupación y dinámica demográfica de los espacios analizados.

Se trata de 11 espacios rurales, correspondientes con los GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL cooperantes al proyecto, que tienen perfiles muy diferentes: desde espacios de la montaña cantábrica, a la vertiente septentrional de la Cordillera Central, pasando por los territorios de la Ibérica, a los que se han sumado espacios de llanura interior de Castilla y León.