Propuesta de UPTA para fomentar el trabajo autónomo

La organización reclama ayudas para iniciar la actividad

La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) cree que es imprescindible fomentar el empleo por cuenta propia de calidad. La organización considera que hay que invertir en empleo autónomo que sea solvente. Ese empleo de calidad, piden, debería estar vinculado a las ayudas de inicio de actividad económica por cuenta propia.

UPTA cree que habría que evitar aquellas “aventuras” de emprendimiento que estén abocadas al fracaso cuando terminen los periodos de bonificación. Piden que, en estos casos, se fomente la detección de oportunidades de negocio.javascript:falsePUBLICIDAD 

Desde UPTA piensan que si se fomenta el emprendimiento identificando las oportunidades de negocio, se producirá el impacto deseado, esto es, la creación de empleo y de riqueza en España.

Ayudas para autónomos

La organización de autónomos plantea un par de líneas de ayudas al inicio de la actividad profesional que podría ayudar a fomentar el trabajo autónomo.

Una de ellas es la ayuda a fondo perdido de entre 4.050 euros hasta 9.600 euros. Estas ayudas se entregarán a los demandantes de empleo que no estén en una situación legal de desempleo o que no puedan percibir la prestación por desempleo, pero que quieran iniciar una actividad económica.

En ese sentido, se les subvencionará un 50% de las ayudas. El importe irá para financiar la inversión para iniciar la actividad, mientras que el 50% restante será para sufragar las cuotas de la Seguridad Social en el RETA. Si el profesional no necesitara inversión, se destinaría la totalidad de la ayuda para sufragar las cuotas de la Seguridad Social del autónomo.

Aquí el importe de la ayuda será de 5.000 euros cuando quien solicite la ayuda sean hombres de hasta 30 años o mujeres de hasta 35 años. Si se trata de personas con discapacidad igual o superior al 33%, la ayuda alcanzará los 9.600 euros.

Por otro lado, cuando la persona compatibilice el subsidio por desempleo con una actividad económica y esté dada de alta en el RETA, podrán acceder a las ayudas. Esto también ocurre cuando hayan tenido derecho a una prestación por desempleo de más de 9 meses de duración y si no han iniciado previamente la actividad económica. Además, se les considerarán como cotizados el exceso de días en los que hubieran generado el derecho a percibir la prestación.

Fuente: cincodias.elpais

Deja una respuesta

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com

Se ha dado de baja correctamente del boletín semanal 

*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.
*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.

Empresas

+Empresas +Empleo +Rural ofrece a las personas emprendedoras y empresarias, que estén o deseen instalarse en los territorios rurales participantes al proyecto, una serie de servicios, como son:

  • Información sobre recursos empresariales, a través del acceso a una Base de Datos donde se podrán consultar diferentes elementos que pueden ser de su interés como son polígonos industriales, locales comerciales en alquiler, negocios en traspaso o venta…
Acceso a la Base de Datos de Recursos Empresariales
  • Búsqueda de perfiles profesionales demandados.
  • Acompañamiento e intermediación en el contacto con las administraciones locales, organizaciones empresariales…
  • Información sobre Ayudas y Subvenciones disponibles.
Contacta con la oficina de tu territorio para obtener más información

Personas candidatas

Tanto las personas desempleadas de los propios territorios de actuación como de fuera de estos pueden participar de los servicios de apoyo destinados a dar soporte en la búsqueda de empleo, como son:

  • Inscripción en la Base de Datos de personas demandantes de empleo, donde tras registrarse en la plataforma podrán incluir su CV para participar en los procesos de selección de las ofertas de empleo gestionadas en cada territorio por las entidades participantes.
  • Orientación laboral: apoyo y acompañamiento para el desarrollo de competencias personales, sociales y laborales que ayuden a las personas desempleadas en la búsqueda de empleo y en la mejora de la empleabilidad. Desde el proyecto se pretende situar a la persona en una posición favorable ante el empleo y posibilitar el acceso y mantenimiento a  un puesto de trabajo.

Estudio de la situación de las empresas rurales

En el marco del proyecto de cooperación regional LEADER, +Empresas +Empleo +Rural, el Grupo de Investigación Rural (GIR) Mundo Rural de la Universidad de Valladolid, con participación de la Universidad de Burgos, han realizado un estudio de la situación de las empresas rurales, con objeto de diagnosticar la situación actual del tejido económico y la coyuntura de 2020 y relacionarlos, sobre todo, con los procesos de ocupación y dinámica demográfica de los espacios analizados.

Se trata de 11 espacios rurales, correspondientes con los GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL cooperantes al proyecto, que tienen perfiles muy diferentes: desde espacios de la montaña cantábrica, a la vertiente septentrional de la Cordillera Central, pasando por los territorios de la Ibérica, a los que se han sumado espacios de llanura interior de Castilla y León.