La Junta de Castilla y León organiza un curso sobre agrocompostaje en el CIFP ‘Escuela de Capacitación y Experiencias Agrarias’ de Segovia

El Servicio Territorial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Segovia ofrece en el CIFP ‘Escuela de Capacitación y Experiencias Agrarias’ un curso de agrocompostaje con el objetivo de introducir y extender esta práctica de gestión de residuos en la provincia de Segovia. La formación se celebrará los días 11, 18 y 25 de septiembre de 9.00 a 15.00 horas, y se completará con un viaje formativo práctico sobre la materia el 2 de octubre.

El CIFP ‘Escuela de Capacitación y Experiencias Agrarias’ acoge este curso para transmitir a las personas participantes las oportunidades y prácticas del agrocompostaje como estrategia de desarrollo y diversificación de actividad e ingresos en medio rural, además de conocer de modo practico el metabolismo del compostaje, el proceso y los riesgos biológicos y laborales del manejo compostador. El curso tiene proyección de futuro ya que se pretende enlazar a administraciones locales y agricultores en Segovia para realizar experiencias piloto de agrocompostaje.

El contenido del curso repara en los aspectos claves de esta práctica de gestión de residuos como los principios básicos del proceso, sus variables y las bases del seguimiento; así como el reto y oportunidad de la gestión de los biorresiduos de competencia municipal desde el sector agrario. Asimismo, se estudiará el origen y las oportunidades del agrocompostaje profesional y el manejo del suelo con materia orgánica que ofrece prácticas para el aumento de la fertilidad y captura de carbono.

Los profesores tratarán la tipología y equipamientos en pequeñas plantas de agrocompostaje, la analítica de compost y su aplicación en suelos agrícolas. Las normativas, autorizaciones y permisos serán materias de enseñanza para que los alumnos cumplan el marco normativo en la futura aplicación de esta práctica de gestión de residuos. Además, los participantes tendrán la oportunidad de prediseñar su propia microplanta de agrocompostaje.

Durante estas jornadas, los asistentes también pondrán en práctica lo aprendido durante el curso y realizarán la recepción, tareas de volteo, aperos y aplicación en suelo del agrocompostaje y disfrutarán de un viaje formativo práctico el día 2 de octubre.

Formación Profesional Agraria y formación no reglada en Segovia

La Junta de Castilla y León avanza en el objetivo de conseguir una Formación Profesional que aporte personal cualificado al sector productivo de la Comunidad, bajo los principios de equidad, inclusión y empleabilidad de la población, especialmente entre los jóvenes. Este año, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha presentado dos nuevos Ciclos Formativos que se impartirán este curso 2021-2022 en el CIFP ‘Escuela de Capacitación y Experiencias Agrarias’: el Grado Superior de Ganadería y Asistencia en Sanidad Animal en modalidad dual, y el Grado Medio de Actividades Ecuestres.  Estos nuevos Ciclos Formativos  ofertan 40 nuevas plazas en el primer curso. Además, el CIFP imparte desde hace 15 años el Grado Medio de Técnico en Guía en el Medio Natural y de Tiempo Libre.

El Servicio Territorial de Agricultura ofrece en el CIFP ‘Escuela de Capacitación y Experiencias Agrarias’ otros cursos de enseñanzas no regladas los próximos meses: un curso de trabajo de caídas desde el caballo como medio de prevención de lesiones, el 20 de septiembre; y un curso de gravel, una disciplina de futuro en el medio natural, los días 9 y 10 de octubre. Además, se van a  realizar próximamente cursos de cuaderno de campo, registro de movimientos del ganado y otros trámites digitales; uno de certificado de firma digital y sus aplicaciones en tramites agrarios; curso de agricultura y cambio climático; curso de inseminación artificial para vacuno de leche; jornadas de reparación y mantenimiento de material de actividad física invernal; y un curso de gestión de clientes y atención al público para actividades del medio natural y desarrollo rural.  Este año ya se han realizado dos cursos de apicultura, dos cursos de soldadura, unas jornadas sobre custodia agraria y unas jornadas de esquileo.

Toda la información sobre los cursos y jornadas está disponible en la página web del centro y en el teléfono 921 444 266.

Fuente: AgroNews Castilla y León

Deja una respuesta

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com

Se ha dado de baja correctamente del boletín semanal 

*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.
*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.

Empresas

+Empresas +Empleo +Rural ofrece a las personas emprendedoras y empresarias, que estén o deseen instalarse en los territorios rurales participantes al proyecto, una serie de servicios, como son:

  • Información sobre recursos empresariales, a través del acceso a una Base de Datos donde se podrán consultar diferentes elementos que pueden ser de su interés como son polígonos industriales, locales comerciales en alquiler, negocios en traspaso o venta…
Acceso a la Base de Datos de Recursos Empresariales
  • Búsqueda de perfiles profesionales demandados.
  • Acompañamiento e intermediación en el contacto con las administraciones locales, organizaciones empresariales…
  • Información sobre Ayudas y Subvenciones disponibles.
Contacta con la oficina de tu territorio para obtener más información

Personas candidatas

Tanto las personas desempleadas de los propios territorios de actuación como de fuera de estos pueden participar de los servicios de apoyo destinados a dar soporte en la búsqueda de empleo, como son:

  • Inscripción en la Base de Datos de personas demandantes de empleo, donde tras registrarse en la plataforma podrán incluir su CV para participar en los procesos de selección de las ofertas de empleo gestionadas en cada territorio por las entidades participantes.
  • Orientación laboral: apoyo y acompañamiento para el desarrollo de competencias personales, sociales y laborales que ayuden a las personas desempleadas en la búsqueda de empleo y en la mejora de la empleabilidad. Desde el proyecto se pretende situar a la persona en una posición favorable ante el empleo y posibilitar el acceso y mantenimiento a  un puesto de trabajo.

Estudio de la situación de las empresas rurales

En el marco del proyecto de cooperación regional LEADER, +Empresas +Empleo +Rural, el Grupo de Investigación Rural (GIR) Mundo Rural de la Universidad de Valladolid, con participación de la Universidad de Burgos, han realizado un estudio de la situación de las empresas rurales, con objeto de diagnosticar la situación actual del tejido económico y la coyuntura de 2020 y relacionarlos, sobre todo, con los procesos de ocupación y dinámica demográfica de los espacios analizados.

Se trata de 11 espacios rurales, correspondientes con los GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL cooperantes al proyecto, que tienen perfiles muy diferentes: desde espacios de la montaña cantábrica, a la vertiente septentrional de la Cordillera Central, pasando por los territorios de la Ibérica, a los que se han sumado espacios de llanura interior de Castilla y León.