Aprobados los proyectos de actuación y urbanización del Sector 23.1 en Ciudad Rodrigo

En el Sector 23.1 tienen terrenos un total de 10 grupos de propietarios, uno de ellos el Ayuntamiento mirobrigense

La intención del Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo de habilitar un polígono industrial en el Sector 23.1 de la ciudad (ubicado a la derecha de la entrada a Miróbriga por la Carretera de Salamanca) sigue quemando etapas. El último doble paso que se ha dado ha sido aprobar en los diferentes órganos municipales los proyectos de actuación y urbanización del sector, que fueron explicados sobre el terreno en la mañana del miércoles por el alcalde Marcos Iglesias y los concejales Ramón Sastre y Beatriz Jorge Carpio.

En lo que respecta al Plan de Actuación, consiste en la reparcelación del Sector, que se ha hecho según Marcos Iglesias “escuchando a los propietarios”, llegándose “a un consenso entre todas las partes” para que cada propietario tenga su espacio en el nuevo polígono “lo más cercano a donde tiene su propiedad” en la actualidad. Hay que apuntar que el Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo es propietario del 58% del terreno del Sector, existiendo también otros 9 grupos de propietarios.

Por otro lado, se ha aprobado el Plan de Urbanización del Sector, que tendrá un coste total de 1.041.639,39€ (incluidos el IVA y el Beneficio Industrial). Según Marcos Iglesias, el Polígono se va a ejecutar “por cooperación”: al ser el Ayuntamiento quién más terreno tiene, va a ser quién se encargue de ejecutarlo (sacándolo a licitación), y posteriormente “repercutiremos a los propietarios las cantidades” que les corresponden a cada uno en función de la extensión de su terreno.

Como actual paso del proceso, se está notificando a los grupos de propietarios cómo quedan estos planes de actuación y urbanización, dándoles un plazo para presentar alegaciones. Posteriormente, se pondrá en marcha el proceso de licitación de la urbanización, a finales de 2021 o principios de 2022. Una vez se adjudique la intervención, la empresa ganadora tendrá 9 meses para ejecutar el proyecto. Hay que apuntar que dentro del Polígono, el 50% será para uso industrial, pero también habrá un 12% para uso terciario (por ejemplo para un hotel), según explicó Beatriz Jorge Carpio.

En este momento habrá un poco de ‘retraso’ en el proceso por dos cuestiones. Por un lado, se está a la espera de que la Asociación para el Desarrollo de la comarca de Ciudad Rodrigo (Adecocir) resuelva la solicitud de ayuda al proyecto que ha hecho el Consistorio mirobrigense. Y por otro lado, por saber qué ocurre con la convocatoria de ayudas para polígonos industriales que ha sacado esta misma semana la Junta de Castilla y León. En este sentido, el Ayuntamiento se va a presentar, confiando en que sea uno de los proyectos ganadores de una convocatoria que se regirá por criterios objetivos (en todo caso, se financiaría hasta el 50% de la parte municipal, es decir, del 58% que es propiedad del Ayuntamiento).

Pese a ese ‘retraso’ que se avecina, Marcos Iglesias quiso incidir en que “esto va en marcha”, remarcando que “nos hemos centrado en este tema porque hay carencia de suelo industrial, y Ciudad Rodrigo tiene que prepararse por si un día pasa un tren; sin suelo industrial no hacemos nada”, explicando que en la misma mañana del miércoles una persona se acercó a la Casa Consistorial solicitando suelo de este tipo.

El alcalde insistió en que “es uno de los proyectos centrales de la legislatura, que implica gran esfuerzo político y técnico”. En la misma línea, Ramón Sastre apuntó que “se unen los dos proyectos más ambiciosos de la legislatura: la vía verde y el Polígono”. Durante la comparecencia de la mañana del miércoles también se resaltó la “agilidad” que está teniendo el proyecto del Sector 23.1: “todo ha ido muy rápido”.

Fuente: Ciudad Rodrigo al Dia

Aprobados los proyectos de actuación y urbanización del Sector 23.1 (salamancartvaldia.es)

Deja una respuesta

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com

Se ha dado de baja correctamente del boletín semanal 

*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.
*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.

Empresas

+Empresas +Empleo +Rural ofrece a las personas emprendedoras y empresarias, que estén o deseen instalarse en los territorios rurales participantes al proyecto, una serie de servicios, como son:

  • Información sobre recursos empresariales, a través del acceso a una Base de Datos donde se podrán consultar diferentes elementos que pueden ser de su interés como son polígonos industriales, locales comerciales en alquiler, negocios en traspaso o venta…
Acceso a la Base de Datos de Recursos Empresariales
  • Búsqueda de perfiles profesionales demandados.
  • Acompañamiento e intermediación en el contacto con las administraciones locales, organizaciones empresariales…
  • Información sobre Ayudas y Subvenciones disponibles.
Contacta con la oficina de tu territorio para obtener más información

Personas candidatas

Tanto las personas desempleadas de los propios territorios de actuación como de fuera de estos pueden participar de los servicios de apoyo destinados a dar soporte en la búsqueda de empleo, como son:

  • Inscripción en la Base de Datos de personas demandantes de empleo, donde tras registrarse en la plataforma podrán incluir su CV para participar en los procesos de selección de las ofertas de empleo gestionadas en cada territorio por las entidades participantes.
  • Orientación laboral: apoyo y acompañamiento para el desarrollo de competencias personales, sociales y laborales que ayuden a las personas desempleadas en la búsqueda de empleo y en la mejora de la empleabilidad. Desde el proyecto se pretende situar a la persona en una posición favorable ante el empleo y posibilitar el acceso y mantenimiento a  un puesto de trabajo.

Estudio de la situación de las empresas rurales

En el marco del proyecto de cooperación regional LEADER, +Empresas +Empleo +Rural, el Grupo de Investigación Rural (GIR) Mundo Rural de la Universidad de Valladolid, con participación de la Universidad de Burgos, han realizado un estudio de la situación de las empresas rurales, con objeto de diagnosticar la situación actual del tejido económico y la coyuntura de 2020 y relacionarlos, sobre todo, con los procesos de ocupación y dinámica demográfica de los espacios analizados.

Se trata de 11 espacios rurales, correspondientes con los GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL cooperantes al proyecto, que tienen perfiles muy diferentes: desde espacios de la montaña cantábrica, a la vertiente septentrional de la Cordillera Central, pasando por los territorios de la Ibérica, a los que se han sumado espacios de llanura interior de Castilla y León.