Dos treintañeros crean un refresco en el medio rural

Cuando uno piensa en sentarse en una terraza y tomarse un refresco que le ayude a sofocar las altas temperaturas, las alternativas que le vienen a la mente se reducen prácticamente a tres: naranja, limón y cola. Y si mencionamos el consumo en los hogares, este último sabor concentra más del 50% de las ventas. ¿Acaso no existen más opciones para probar refrescos y sabores nuevos?

La kombucha se ha convertido en tendencia desde hace más de una década y el consumo de esta bebida está aumentando considerablemente. Una tendencia que han sabido aprovechar Lucía Miguel y Carlos Cebrián, una pareja de emprendedores que han decidido montar una empresa productora y distribuidora de kombucha en medio del entorno rural en la provincia de Valladolid.
Además, su marca se convierte en la primera productora de la bebida en la provincia y la segunda en toda Castilla y León. 

La idea que tuvieron estos vallisoletanos nació, como otras tantas, durante el confinamiento. “Esos meses dieron para mucho. Es algo que siempre habíamos querido hacer”, afirma Lucía. Y una vez sembrada la idea en su mente, fermentó como lo hace el té de su producto hasta transformarse en un proyecto real que han llamado Kampanera «nos gustó mucho a los dos por lo castizo del nombre», señala Carlos.

La bebida ya se está distribuyendo por varios locales de la provincia en los tres sabores disponibles hasta el momento: Mango-maracuyá, frambuesa e hibisco y cítricos con albahaca.  «Todos se están vendiendo muy bien», afirman. 

El refresco se puede conseguir «de momento» y a espera de continuar creciendo, en la ecotienda Raíces situada en Parquesol; en la Abacería Verde en Divina Pastora; y en el centro de la ciudad, en la calle Platerías en el local La Tetera, junto a la iglesia de la Vera Cruz.
Además, desde hace pocas semanas han abierto una página web para poder llegar a un público más amplio.

VUELTA AL PUEBLO

Pero el objetivo de ambos va más allá.  En medio del entorno rural y en el corazón de la región vitivinícola de Mucientes, donde reina la Denominación de Origen Cigales, estos treintañeros abrirán su propia fábrica. Allí, además, pretenden una pequeña kombuchería. «Estamos acondicionándolo. Nos gustaría poder abrirlo al público porque creemos que es un producto nuevo y muy interesante».

Nuevo y alternativo. Al menos a lo que a la Comunidad se refiere. La kombucha es una bebida milenaria que nació en China y fue para los emperadores ‘el elixir de la vida’. Su consideración como tal llega a nuestros días por sus propiedades probióticas. Se compone de té verde y/o negro que se fermenta con una simbiosis de levaduras y bacterias. «Como la cerveza pero con té», señalan. El resultado es un refresco de producción artesanal, sano, natural, sin alcohol y con azúcares muy bajos.

Una vez su fábrica esté remodelada, los dos se trasladarán a Mucientes, «volvemos al pueblo», señalan. Una decisión valiente teniendo en cuenta la trayectoria profesional de la pareja: Lucía  trabajaba en una importante empresa agroalimentaria y Carlos se licenció en Publicidad y Relaciones Públicas para más tarde dar un giro y dedicarse a la cocina. Ahora ambos han dado un golpe de timón a sus vidas y han cumplido un sueño emprendiendo de manera conjunta.

Y no es fácil embarcarse en un negocio en los tiempos que corren, por lo que un paso fundamental es estar bien asesorado. Después de varios meses estudiando la viabilidad del negocio, recurrieron a la ayuda de José, un voluntario de la asociación Secot que les guió durante sus primeros pasos como empresa. «Quién mejor que alguien experimentado para que te asesore de la mejor forma. A los emprendedores nos hace falta esto», señala Lucía. 

Gracias a su iniciativa, Lucía y Carlos han logrado acercar a la provincia una bebida convertida en tendencia; han conseguido reinventar el refresco de siempre y ofrecer una alternativa con sabores nuevos pero con marca Valladolid.

Fuente: Diario de Castilla y León

Imagen: Carlos y Lucía. PHOTOGENIC

Deja una respuesta

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com

Se ha dado de baja correctamente del boletín semanal 

*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.
*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.

Empresas

+Empresas +Empleo +Rural ofrece a las personas emprendedoras y empresarias, que estén o deseen instalarse en los territorios rurales participantes al proyecto, una serie de servicios, como son:

  • Información sobre recursos empresariales, a través del acceso a una Base de Datos donde se podrán consultar diferentes elementos que pueden ser de su interés como son polígonos industriales, locales comerciales en alquiler, negocios en traspaso o venta…
Acceso a la Base de Datos de Recursos Empresariales
  • Búsqueda de perfiles profesionales demandados.
  • Acompañamiento e intermediación en el contacto con las administraciones locales, organizaciones empresariales…
  • Información sobre Ayudas y Subvenciones disponibles.
Contacta con la oficina de tu territorio para obtener más información

Personas candidatas

Tanto las personas desempleadas de los propios territorios de actuación como de fuera de estos pueden participar de los servicios de apoyo destinados a dar soporte en la búsqueda de empleo, como son:

  • Inscripción en la Base de Datos de personas demandantes de empleo, donde tras registrarse en la plataforma podrán incluir su CV para participar en los procesos de selección de las ofertas de empleo gestionadas en cada territorio por las entidades participantes.
  • Orientación laboral: apoyo y acompañamiento para el desarrollo de competencias personales, sociales y laborales que ayuden a las personas desempleadas en la búsqueda de empleo y en la mejora de la empleabilidad. Desde el proyecto se pretende situar a la persona en una posición favorable ante el empleo y posibilitar el acceso y mantenimiento a  un puesto de trabajo.

Estudio de la situación de las empresas rurales

En el marco del proyecto de cooperación regional LEADER, +Empresas +Empleo +Rural, el Grupo de Investigación Rural (GIR) Mundo Rural de la Universidad de Valladolid, con participación de la Universidad de Burgos, han realizado un estudio de la situación de las empresas rurales, con objeto de diagnosticar la situación actual del tejido económico y la coyuntura de 2020 y relacionarlos, sobre todo, con los procesos de ocupación y dinámica demográfica de los espacios analizados.

Se trata de 11 espacios rurales, correspondientes con los GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL cooperantes al proyecto, que tienen perfiles muy diferentes: desde espacios de la montaña cantábrica, a la vertiente septentrional de la Cordillera Central, pasando por los territorios de la Ibérica, a los que se han sumado espacios de llanura interior de Castilla y León.