La juventud española valora vivir en el medio rural, aunque demanda mejoras en los servicios

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de la Red Rural Nacional (RRN), ha realizado una encuesta para conocer la percepción que tienen los jóvenes a cerca del medio rural español, sus propuestas y necesidades para mejorar la vida en los territorios, y de qué modo consideran que la RRN puede contribuir a hacerles frente.  .

Los resultados de esta encuesta han sido de gran utilidad para planificar actividades destinadas a los jóvenes rurales en asuntos como el emprendimiento y el empleo en asuntos como el emprendimiento y el empleo en el medio rural; la generación de red entre la población joven; y la conexión de la temática de juventud con otros temas en los que trabaja la RRN.

Así, a partir de septiembre se realizarán los siguientes eventos de la Red Rural Nacional en la temática de juventud, fruto del trabajo realizado en el grupo temático de jóvenes:

       – Oportunidades para jóvenes rurales a través de los fondos europeos FEADER, Erasmus +, LIFE, etc..

        – Jornada online sobre facilitadores de la instalación en el medio rural

        – Visión a largo plazo de las zonas rurales de la Unión Europea: evento participativo de divulgación de los contenidos de la Comunicación de la Comisión, y reflexión sobre las implicaciones para la población joven.

        – Ciclo de 17 encuentros (uno por comunidad autónoma) para que las personas y entidades interesadas que trabajan en temas de jóvenes puedan conocerse e intercambiar experiencias e ideas. 

        – Ciclo de jornadas regionales de emprendimiento rural, por temáticas, dirigidas a jóvenes, con especial atención a los temas que tienen especial peso en las regiones donde se celebren.

VALORACIÓN DE LA VIDA EN EL MEDIO RURAL

En general, los jóvenes menores de 41 años que han participado en la encuesta han valorado con un 8,87/10 la satisfacción de vivir en el medio rural. Respecto a qué es lo que más les gusta de vivir en el medio rural, los datos muestran que el contacto con la naturaleza y espacios menos contaminados (3,87/5), la cercanía, el rimo de vida y el tipo de vida (3,68/5) y poder trabajar en lo que gusta (2,52/5)

Respecto a las necesidades que demandan los jóvenes para querer quedarse a vivir en núcleos rurales, el 32 % de las respuestas están orientadas a tener empleo y mayores oportunidades laborales. Un 22,74 % de los encuestados dan importancia al autoempleo y emprendimiento, por lo que reclaman formación específica al respecto.

Asimismo, un 15 % de los jóvenes han manifestado la necesidad de mejorar la calidad y el acceso a los servicios básicos, entre los que destacan los servicios de educación y sanitarios (más del 30 %), y la mejora de infraestructuras que conecten con otros núcleos de población. En este ámbito, un 14 % reclama una apuesta por la digitalización y el acceso a internet de calidad.

Además, un 12 % reclama un mayor apoyo de las administraciones públicas, donde se incluye la petición de más ayudas económicas y facilidades para el acceso a la tierra y a la vivienda.

Ante la pregunta de cómo puede ayudar la RRN para que las zonas rurales sean más atractivas, los jóvenes se decantan por temas de trabajo relacionados con el acceso al empleo (56,4 %), el emprendimiento (49.5 %) y la innovación y digitalización (40,7 %).

Durante los 15 días que estuvo abierta la encuesta se recibieron 1.053 aportaciones, procedentes principalmente de jóvenes menores de 41 años (83,5 %), de los que más de la mitad son menores de 31 años. El 54 % del total de las personas que han respondido son mujeres.

Fuente: Ministerio de Agricultura, Pesa y Alimentación

Casi el 40 % de los encuestados vive en municipios de menos de 1.000 habitantes; y más del 70 %, en municipios de 5.000 habitantes. Por lugar de residencia, las comunidades autónomas con mayor participación han sido Aragón (20,51 %) y Castilla La Mancha (20,32 %), seguidas de Asturias (12,82 %), Castilla-León (11,30 %), y Andalucía (9,02 %)

Fuente: Zamora News

Deja una respuesta

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com

Jeetwin

Jeetbuzz

Se ha dado de baja correctamente del boletín semanal 

*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.
*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.

Empresas

+Empresas +Empleo +Rural ofrece a las personas emprendedoras y empresarias, que estén o deseen instalarse en los territorios rurales participantes al proyecto, una serie de servicios, como son:

  • Información sobre recursos empresariales, a través del acceso a una Base de Datos donde se podrán consultar diferentes elementos que pueden ser de su interés como son polígonos industriales, locales comerciales en alquiler, negocios en traspaso o venta…
Acceso a la Base de Datos de Recursos Empresariales
  • Búsqueda de perfiles profesionales demandados.
  • Acompañamiento e intermediación en el contacto con las administraciones locales, organizaciones empresariales…
  • Información sobre Ayudas y Subvenciones disponibles.
Contacta con la oficina de tu territorio para obtener más información

Personas candidatas

Tanto las personas desempleadas de los propios territorios de actuación como de fuera de estos pueden participar de los servicios de apoyo destinados a dar soporte en la búsqueda de empleo, como son:

  • Inscripción en la Base de Datos de personas demandantes de empleo, donde tras registrarse en la plataforma podrán incluir su CV para participar en los procesos de selección de las ofertas de empleo gestionadas en cada territorio por las entidades participantes.
  • Orientación laboral: apoyo y acompañamiento para el desarrollo de competencias personales, sociales y laborales que ayuden a las personas desempleadas en la búsqueda de empleo y en la mejora de la empleabilidad. Desde el proyecto se pretende situar a la persona en una posición favorable ante el empleo y posibilitar el acceso y mantenimiento a  un puesto de trabajo.

Estudio de la situación de las empresas rurales

En el marco del proyecto de cooperación regional LEADER, +Empresas +Empleo +Rural, el Grupo de Investigación Rural (GIR) Mundo Rural de la Universidad de Valladolid, con participación de la Universidad de Burgos, han realizado un estudio de la situación de las empresas rurales, con objeto de diagnosticar la situación actual del tejido económico y la coyuntura de 2020 y relacionarlos, sobre todo, con los procesos de ocupación y dinámica demográfica de los espacios analizados.

Se trata de 11 espacios rurales, correspondientes con los GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL cooperantes al proyecto, que tienen perfiles muy diferentes: desde espacios de la montaña cantábrica, a la vertiente septentrional de la Cordillera Central, pasando por los territorios de la Ibérica, a los que se han sumado espacios de llanura interior de Castilla y León.