LA UNIVERSIDAD DE LEÓN RECONOCE A SU ALUMNADO LA CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS DIGITALES PROMOVIDA POR LA JUNTA

La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, pone a disposición de la ciudadanía un servicio de certificación de competencias digitales, denominado tuCertiCyL (  https://www.tucerticyl.es

Con este servicio, los ciudadanos pueden obtener de manera gratuita un certificado oficial de la Junta de Castilla y León que acredite su nivel de conocimientos y habilidades digitales tras la superación de un examen con ordenador. Esta certificación es conforme al Modelo Europeo de Competencias Digitales (DigComp), un marco de referencia que define las competencias que un ciudadano ha de tener para manejarse hoy en día con las nuevas tecnologías a nivel usuario (por ejemplo, tener habilidades para búsqueda y gestión de información en Internet, saber comunicarse a través de diferentes herramientas tecnológicas, manejar aplicaciones ofimáticas, conceptos de seguridad, resolver los problemas que se nos presentan en el uso de la tecnología, etc.).

El objetivo es motivar a los ciudadanos en el aprendizaje y manejo de las tecnologías mediante la obtención de un certificado que acredite su nivel de competencia digital y mejore su empleabilidad, al tiempo que facilita a las entidades públicas y privadas proveedoras de empleo (empresas, Administraciones Públicas, etc.) un mecanismo para poder evaluar objetivamente las competencias digitales de las personas que se incorporen a sus organizaciones.

La Universidad de León reconoce a sus alumnos esta iniciativa con créditos ECTS, sumándose así a las Universidades de Valladolid y Burgos. Estas Universidades ofrecen a sus alumnos 1 crédito por la certificación de competencias digitales de nivel básico, y 3 créditos por la certificación de competencias digitales de nivel medio.

La certificación es gratuita y está abierta a cualquier ciudadano de Castilla y León mayor de 14 años que quiera acreditar sus conocimientos y habilidades en el manejo de las nuevas tecnologías, registrándose en la página web https://www.tucerticyl.es  e inscribiéndose en la fecha de examen deseada.

Se programan convocatorias de examen de forma permanente todos los meses que pueden realizarse tanto de forma presencial, en los Espacios Castilla y León Digital (CyL Digital) ubicados en las capitales de provincia de Castilla y León y otros centros examinadores homologados en zonas rurales, así como en modalidad online desde casa, disponible para el examen de nivel medio de competencia digital.

La certificación de competencias digitales es una iniciativa financiada con Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER), y que complementa el servicio de asesoramiento y formación gratuita en nuevas tecnologías del Programa CyL Digital.

Fuente: Junta de Castilla y León

Deja una respuesta

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com

Se ha dado de baja correctamente del boletín semanal 

*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.
*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.

Empresas

+Empresas +Empleo +Rural ofrece a las personas emprendedoras y empresarias, que estén o deseen instalarse en los territorios rurales participantes al proyecto, una serie de servicios, como son:

  • Información sobre recursos empresariales, a través del acceso a una Base de Datos donde se podrán consultar diferentes elementos que pueden ser de su interés como son polígonos industriales, locales comerciales en alquiler, negocios en traspaso o venta…
Acceso a la Base de Datos de Recursos Empresariales
  • Búsqueda de perfiles profesionales demandados.
  • Acompañamiento e intermediación en el contacto con las administraciones locales, organizaciones empresariales…
  • Información sobre Ayudas y Subvenciones disponibles.
Contacta con la oficina de tu territorio para obtener más información

Personas candidatas

Tanto las personas desempleadas de los propios territorios de actuación como de fuera de estos pueden participar de los servicios de apoyo destinados a dar soporte en la búsqueda de empleo, como son:

  • Inscripción en la Base de Datos de personas demandantes de empleo, donde tras registrarse en la plataforma podrán incluir su CV para participar en los procesos de selección de las ofertas de empleo gestionadas en cada territorio por las entidades participantes.
  • Orientación laboral: apoyo y acompañamiento para el desarrollo de competencias personales, sociales y laborales que ayuden a las personas desempleadas en la búsqueda de empleo y en la mejora de la empleabilidad. Desde el proyecto se pretende situar a la persona en una posición favorable ante el empleo y posibilitar el acceso y mantenimiento a  un puesto de trabajo.

Estudio de la situación de las empresas rurales

En el marco del proyecto de cooperación regional LEADER, +Empresas +Empleo +Rural, el Grupo de Investigación Rural (GIR) Mundo Rural de la Universidad de Valladolid, con participación de la Universidad de Burgos, han realizado un estudio de la situación de las empresas rurales, con objeto de diagnosticar la situación actual del tejido económico y la coyuntura de 2020 y relacionarlos, sobre todo, con los procesos de ocupación y dinámica demográfica de los espacios analizados.

Se trata de 11 espacios rurales, correspondientes con los GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL cooperantes al proyecto, que tienen perfiles muy diferentes: desde espacios de la montaña cantábrica, a la vertiente septentrional de la Cordillera Central, pasando por los territorios de la Ibérica, a los que se han sumado espacios de llanura interior de Castilla y León.