CEPYME insiste en incrementar las ayudas para pymes

CEPYME reclama más ayudas para las pymes. La petición la ha realizado durante la valoración de la EPA del segundo trimestre del año. Tras conocer los datos de la Encuesta de Población Activa, desde el organismo han recordado que las pequeñas y medianas empresas siguen muy debilitadas tras la pandemia, por lo que se hace necesario incrementar las ayudas para que puedan superar dicha situación.

La pandemia ha provocado un “fuerte desgaste” en las empresas, alertan desde la Confederación. En ese sentido, ponen de manifiesto que las pymes se encuentran en una situación de vulnerabilidad tras 16 meses de restricciones y de parálisis de la actividad, en algunos casos.

Desde la organización inciden que en estos meses no han llegado las ayudas suficientes a las pymes ni lo han hecho en los plazos y cuantías necesarios para poder superar la crisis. Por eso han insistido en la necesidad de ampliar los plazos de las ayudas y de revisar los requisitos para que los empresarios puedan acceder a estas compensaciones.

Actualmente, aún hay 400.000 personas que permanecen en ERTE. Según la Confederación, septiembre será el momento para valorar la capacidad que han tenido las empresas durante este tiempo para volver a emplear a las plantillas que tuvieron que ir al ERTE.

Mayor flexibilidad empresarial

A su juicio, será necesario que se plantee una nueva prórroga de los ERTE y se dote de una mayor flexibilidad a las empresas para que puedan adaptar nuevamente sus plantillas sin poner en riesgo la continuidad de la empresa.

Según la EPA, durante el segundo trimestre de 2021 el número de ocupados creció en 464.900 personas. Eso supone un 2,42% más que en el trimestre anterior. En el cómputo general, el número total de ocupados en España es de 19.671.700. El sector privado sigue generando más empleos que el sector público. En concreto, en el ámbito privado se han generado 422.700 empleos, frente a los 42.100 del sector público.

El sector servicios, uno de los más afectados por la pandemia ha obtenido durante el segundo trimestre de 2021 unos 365.700 ocupados más, aunque la cifra aún se sitúa por debajo del nivel alcanzado durante el segundo trimestre de 2019.

Fuente: cincodias

Deja una respuesta

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com

Se ha dado de baja correctamente del boletín semanal 

*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.
*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.

Empresas

+Empresas +Empleo +Rural ofrece a las personas emprendedoras y empresarias, que estén o deseen instalarse en los territorios rurales participantes al proyecto, una serie de servicios, como son:

  • Información sobre recursos empresariales, a través del acceso a una Base de Datos donde se podrán consultar diferentes elementos que pueden ser de su interés como son polígonos industriales, locales comerciales en alquiler, negocios en traspaso o venta…
Acceso a la Base de Datos de Recursos Empresariales
  • Búsqueda de perfiles profesionales demandados.
  • Acompañamiento e intermediación en el contacto con las administraciones locales, organizaciones empresariales…
  • Información sobre Ayudas y Subvenciones disponibles.
Contacta con la oficina de tu territorio para obtener más información

Personas candidatas

Tanto las personas desempleadas de los propios territorios de actuación como de fuera de estos pueden participar de los servicios de apoyo destinados a dar soporte en la búsqueda de empleo, como son:

  • Inscripción en la Base de Datos de personas demandantes de empleo, donde tras registrarse en la plataforma podrán incluir su CV para participar en los procesos de selección de las ofertas de empleo gestionadas en cada territorio por las entidades participantes.
  • Orientación laboral: apoyo y acompañamiento para el desarrollo de competencias personales, sociales y laborales que ayuden a las personas desempleadas en la búsqueda de empleo y en la mejora de la empleabilidad. Desde el proyecto se pretende situar a la persona en una posición favorable ante el empleo y posibilitar el acceso y mantenimiento a  un puesto de trabajo.

Estudio de la situación de las empresas rurales

En el marco del proyecto de cooperación regional LEADER, +Empresas +Empleo +Rural, el Grupo de Investigación Rural (GIR) Mundo Rural de la Universidad de Valladolid, con participación de la Universidad de Burgos, han realizado un estudio de la situación de las empresas rurales, con objeto de diagnosticar la situación actual del tejido económico y la coyuntura de 2020 y relacionarlos, sobre todo, con los procesos de ocupación y dinámica demográfica de los espacios analizados.

Se trata de 11 espacios rurales, correspondientes con los GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL cooperantes al proyecto, que tienen perfiles muy diferentes: desde espacios de la montaña cantábrica, a la vertiente septentrional de la Cordillera Central, pasando por los territorios de la Ibérica, a los que se han sumado espacios de llanura interior de Castilla y León.