La Junta abre el plazo de inscripción para participar en los primeros cursos del Programa ‘Reto Castilla y León Cibersegura’

La Fundación para el Anclaje Empresarial y la Formación para el Empleo en Castilla y León (FAFECYL) desarrollará a partir del próximo mes de septiembre un primer bloque de cursos incluidos dentro del programa ‘Reto Castilla y León Cibersegura’. Los interesados en participar en estas acciones formativas podrán inscribirse, hasta el próximo 23 de julio, a través de la web de la fundación, en el siguiente enlace https://fafecyl.jcyl.es/web/es/cursos-ciberseguridad.html

Los cursos van dirigidos a trabajadores, empresarios y autónomos. Inicialmente se han programado un total de 6 acciones con distintos niveles de dificultad y con una capacidad de 20 alumnos por curso, aunque la oferta se ampliará en función de la demanda.

Los cursos se llevarán a cabo en la modalidad online presencial en horario de tarde, con el fin de facilitar el acceso desde cualquier punto del territorio. Así mismo, el horario y formato elegido pretende favorecer la participación de las personas trabajadoras, que podrán compatibilizar más fácilmente la formación con el desarrollo de su actividad laboral.

El contenido de los cursos ha sido elaborado en colaboración con las organizaciones empresariales, clústers y centros tecnológicos tratando de adecuar la formación a las necesidades planteadas por el tejido empresarial en esta materia. En este sentido, esta primera oferta de cursos incluye desde formación básica a nivel de usuario, hasta formación más específica sobre materias como ciberseguridad en instalaciones Industriales, comercio electrónico, protección de datos, firma electrónica o gestión de la seguridad informática en la empresa.

El programa ‘Reto Castilla y León Cibersegura’ promovido por la Consejería de Empleo e Industria pretende apoyar e impulsar la transformación digital y la ciberseguridad de las pequeñas y medianas empresas de la Comunidad a través de distintas medidas, siendo la formación uno de los ejes principales del programa.

Los cursos de formación incluidos dentro del programa se llevarán a cabo tanto con medio propios a través del Ecyl –que también se desarrollarán a partir de septiembre- y de FAFECYL, como a través de entidades colaboradoras, estando previsto impartir 1.200 cursos durante los años 2021 y 2022, tanto en nuevas competencias digitales como específicamente en ciberseguridad.

Hay que recordar que los necesarios procesos de transformación digital que afrontan las empresas de la comunidad llevan aparejadas amenazas y riesgos relacionados con la seguridad digital causando daños y pérdidas económicas relacionadas con los incidentes cibernéticos y socavando la confianza de usuarios y clientes. De ahí que la Consejería de Empleo e Industria trate de impulsar un desarrollo digital seguro que contribuya a mejorar la productividad y la competitividad de nuestras empresas, promoviendo, al mismo tiempo, la creación de empleo y el emprendimiento en estos sectores emergentes.

Fuente: zamoranews.com

Deja una respuesta

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com

Se ha dado de baja correctamente del boletín semanal 

*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.
*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.

Empresas

+Empresas +Empleo +Rural ofrece a las personas emprendedoras y empresarias, que estén o deseen instalarse en los territorios rurales participantes al proyecto, una serie de servicios, como son:

  • Información sobre recursos empresariales, a través del acceso a una Base de Datos donde se podrán consultar diferentes elementos que pueden ser de su interés como son polígonos industriales, locales comerciales en alquiler, negocios en traspaso o venta…
Acceso a la Base de Datos de Recursos Empresariales
  • Búsqueda de perfiles profesionales demandados.
  • Acompañamiento e intermediación en el contacto con las administraciones locales, organizaciones empresariales…
  • Información sobre Ayudas y Subvenciones disponibles.
Contacta con la oficina de tu territorio para obtener más información

Personas candidatas

Tanto las personas desempleadas de los propios territorios de actuación como de fuera de estos pueden participar de los servicios de apoyo destinados a dar soporte en la búsqueda de empleo, como son:

  • Inscripción en la Base de Datos de personas demandantes de empleo, donde tras registrarse en la plataforma podrán incluir su CV para participar en los procesos de selección de las ofertas de empleo gestionadas en cada territorio por las entidades participantes.
  • Orientación laboral: apoyo y acompañamiento para el desarrollo de competencias personales, sociales y laborales que ayuden a las personas desempleadas en la búsqueda de empleo y en la mejora de la empleabilidad. Desde el proyecto se pretende situar a la persona en una posición favorable ante el empleo y posibilitar el acceso y mantenimiento a  un puesto de trabajo.

Estudio de la situación de las empresas rurales

En el marco del proyecto de cooperación regional LEADER, +Empresas +Empleo +Rural, el Grupo de Investigación Rural (GIR) Mundo Rural de la Universidad de Valladolid, con participación de la Universidad de Burgos, han realizado un estudio de la situación de las empresas rurales, con objeto de diagnosticar la situación actual del tejido económico y la coyuntura de 2020 y relacionarlos, sobre todo, con los procesos de ocupación y dinámica demográfica de los espacios analizados.

Se trata de 11 espacios rurales, correspondientes con los GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL cooperantes al proyecto, que tienen perfiles muy diferentes: desde espacios de la montaña cantábrica, a la vertiente septentrional de la Cordillera Central, pasando por los territorios de la Ibérica, a los que se han sumado espacios de llanura interior de Castilla y León.