Si buscas trabajo, estas son las titulaciones más demandadas en Castilla y León

Medicina es la carrera más solicitada por las empresas castellanoleonesas, ya que el 11,1 por ciento de las ofertas de empleo que requieren estudios universitarios hace referencia a esta titulación. Esta demanda ha aumentado ocho puntos porcentuales en el último año, hasta el punto que es la titulación que más ha mejorado su presencia en la clasificación, con cinco posiciones. Le sigue Enfermería, con un 10,3 por ciento de las ofertas y el segundo mayor incremento interanual, con 6,9 puntos porcentuales. En tercer lugar, se encuentra Ingeniería Industrial, tras caer un puesto en el último año, y concentrar el 6,1 por ciento de las ofertas.

El Informe Infoempleo Adecco 2020 recogido recoge que Castilla y León es la quinta comunidad autónoma que más ofertas de empleo para universitarios publica en España, después de mejorar una posición en el ranking autonómico, y concentrar el 7,2 por ciento del total de peticiones.

Entre las seis carreras con más salidas laborales en Castilla y León se encuentran también ADE (lideraba el ranking hace un año), con un 5,5 por ciento y Educación y Pedagogía que incrementa su presencia 1,6 puntos porcentuales hasta el 3 por ciento de las ofertas y es la tercera titulación que más crece en un año en el que los profesores también han sido muy demandados debido, entre otros motivos, a los desdobles en las aulas. Empata en proporción de ofertas con Ingeniería Informática, que baja tres escalones. Por el contrario, Ingeniería Mecánica pasa a ser la titulación que más baja su presencia con una reducción de 2,5 puntos para quedarse en el 1,1 por ciento de las ofertas. 

El informe de Infoempleo y Spring Professional concluye que los titulados universitarios han dejado de ser los candidatos más demandados por las empresas de la comunidad a favor de los titulados en Formación Profesional, al igual que ocurre en España. Eso sí y pese a la caída de 3,6 puntos porcentuales, esta formación superior sigue presente como requisito en el 34,9 por ciento de las ofertas de empleo. 

Las ofertas de empresas de Castilla y león para las personas que cuentan con un ciclo formativo de Grado Superior se sitúan en el 22,8 por ciento, seguidas del 18,6 por ciento de las de Grado Medio. 

Además, las ofertas de empleo en Castilla y León de profesionales con formación universitaria está más de un punto por encima de la media nacional, donde es un requisito incluido en el 33,7 por ciento de las vacantes.

El estudio señala que el mayor o menor atractivo que puede alcanzar una titulación para una empresa, es decir, su nivel de empleabilidad, depende de varios factores que ocurren de forma simultánea, como la relación entre la tipología de estudios y los puestos ofertados en ese momento, el equilibrio entre la oferta y la demanda de titulados en esa área o el grado de experiencia acumulada por el candidato. 

En cuanto al grado de empleabilidad, se pueden establecer tres grandes categorías en la relación entre titulados universitarios y ofertas de empleo. Las que tienen una empleabilidad baja, que son carreras cuyo porcentaje de titulados es superior a su demanda en el mercado laboral, y que apenas figuran entre las 50 titulaciones universitarias más demandadas por las empresas, como es el caso de los estudios de Artes y Humanidades, y también de algunas titulaciones de carácter jurídico-social como Geografía e Historia, Ciencias Políticas o Periodismo.

Las titulaciones de empleabilidad media tienen un porcentaje de titulados moderado y una demanda media en el mercado laboral. Son carreras del ámbito científico-sanitario como Fisioterapia o Farmacia y algunas ingenierías, como Química o Ingeniería Eléctrica. Por el contrario, las cuentan con una empleabilidad alta se localizan, principalmente, entre las ingenierías tecnológicas como Ingeniería Informática e Ingeniería de Telecomunicaciones, pero también otras como Ingeniería Industrial

Por su parte, el porcentaje de ofertas donde no se especifica la titulación requerida para acceder al puesto de trabajo, solo que esta sea universitaria, disminuye en Castilla y León 9,7 puntos porcentuales para quedarse en un 28 por ciento.

Deja una respuesta

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com

Jeetwin

Jeetbuzz

Se ha dado de baja correctamente del boletín semanal 

*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.
*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.

Empresas

+Empresas +Empleo +Rural ofrece a las personas emprendedoras y empresarias, que estén o deseen instalarse en los territorios rurales participantes al proyecto, una serie de servicios, como son:

  • Información sobre recursos empresariales, a través del acceso a una Base de Datos donde se podrán consultar diferentes elementos que pueden ser de su interés como son polígonos industriales, locales comerciales en alquiler, negocios en traspaso o venta…
Acceso a la Base de Datos de Recursos Empresariales
  • Búsqueda de perfiles profesionales demandados.
  • Acompañamiento e intermediación en el contacto con las administraciones locales, organizaciones empresariales…
  • Información sobre Ayudas y Subvenciones disponibles.
Contacta con la oficina de tu territorio para obtener más información

Personas candidatas

Tanto las personas desempleadas de los propios territorios de actuación como de fuera de estos pueden participar de los servicios de apoyo destinados a dar soporte en la búsqueda de empleo, como son:

  • Inscripción en la Base de Datos de personas demandantes de empleo, donde tras registrarse en la plataforma podrán incluir su CV para participar en los procesos de selección de las ofertas de empleo gestionadas en cada territorio por las entidades participantes.
  • Orientación laboral: apoyo y acompañamiento para el desarrollo de competencias personales, sociales y laborales que ayuden a las personas desempleadas en la búsqueda de empleo y en la mejora de la empleabilidad. Desde el proyecto se pretende situar a la persona en una posición favorable ante el empleo y posibilitar el acceso y mantenimiento a  un puesto de trabajo.

Estudio de la situación de las empresas rurales

En el marco del proyecto de cooperación regional LEADER, +Empresas +Empleo +Rural, el Grupo de Investigación Rural (GIR) Mundo Rural de la Universidad de Valladolid, con participación de la Universidad de Burgos, han realizado un estudio de la situación de las empresas rurales, con objeto de diagnosticar la situación actual del tejido económico y la coyuntura de 2020 y relacionarlos, sobre todo, con los procesos de ocupación y dinámica demográfica de los espacios analizados.

Se trata de 11 espacios rurales, correspondientes con los GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL cooperantes al proyecto, que tienen perfiles muy diferentes: desde espacios de la montaña cantábrica, a la vertiente septentrional de la Cordillera Central, pasando por los territorios de la Ibérica, a los que se han sumado espacios de llanura interior de Castilla y León.