Vuelve el Campus Empresarial de Verano organizado por la Fundación Caja Rural, CajaViva Caja Rural, y la Asociación de Jóvenes Empresarios

En su segunda edición, el CEV se centrará, en sus tres jornadas de ponencias, en la comunicación interna y externa en las empresas, ofreciendo herramientas muy útiles para el tejido empresarial segoviano.

Este verano, la Fundación Caja Rural, Cajaviva Caja Rural y la Asociación de Jóvenes Empresarios de Segovia (AJE), organizan la segunda edición del Campus Empresarial de Verano con tres jornadas de ponencias presenciales y gratuitas, que tendrán lugar los días 30 de junio y 1 y 2 de julio. 

La directora de la Fundación Caja Rural, Beatriz Serrano ha manifestado que “es una oportunidad única no solo de aprender estrategias de comunicación empresarial, sino de compartir experiencias y retos con otras empresas de Segovia y provincia”.

Asimismo, la presidenta de Aje, Arantxa Santamaría incide en “la importancia de deslocalizar las actividades, ya que este año, las jornadas tendrán lugar en Segovia capital, El Espinar y Cuéllar, pudiendo llegar así a personas de toda la provincia.”

La primera jornada correrá a cargo de Josepe García, CEO del www.InstitutoImpact.com y de la Escuela de Oratoria para Empresarios, conferenciante Ted e Internacional, escritor y peregrino. Su ponencia: Tu historia importa: una clave crucial para ser único en el mercado, tendrá lugar el día 30 de junio de 10:00 a 13:00 en Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente. Plazuela de las Bellas Artes s/n​.

La siguiente jornada: Claves para mejorar la dialéctica en la empresa familiar, será dirigida por Claudia Camacho, Fundadora de Weclan y experta en acompañar a empresas familiares. 

Tendrá lugar el día 1 de julio de 10:30 a 13:00 en el Centro Cultural Paseo de las Peñitas I, El Espinar y se replicará la ponencia al día siguiente, 2 de julio, con el mismo horario en el Palacio de Pedro I, C/Colegio nº9, Cuéllar. Los asistentes a estas jornadas disfrutarán de acceso a contenidos exclusivos facilitados por la ponente.

La inscripción se realizará de forma online a través de la página web de la Fundación Caja Rural de Segovia (www.fundacioncajaruraldesegovia.es) finalizando el plazo el día 29 de junio. Se priorizarán las inscripciones de los clientes de la Fundación Caja Rural, socios de AJE, Honorse – Tierra de Pinares y Segovia Sur.

Como colaboradores en esta segunda edición del CEV figuran el Museo Esteban Vicente, Segovia Sur, Honorse Tierra de Pinares, el Excmo. Ayuntamiento de El Espinar y el Excmo. Ayuntamiento de Cuéllar.

Por último, Santamaría ha querido animar a todos los segovianos a participar ya que “para que el tejido empresarial segoviano pueda desarrollarse y seguir creciendo es imprescindible crear y disfrutar de espacios de encuentro físicos donde interactuar con ponentes de altura y compañeros de viaje”.

Más información

Deja una respuesta

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com

Se ha dado de baja correctamente del boletín semanal 

*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.
*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.

Empresas

+Empresas +Empleo +Rural ofrece a las personas emprendedoras y empresarias, que estén o deseen instalarse en los territorios rurales participantes al proyecto, una serie de servicios, como son:

  • Información sobre recursos empresariales, a través del acceso a una Base de Datos donde se podrán consultar diferentes elementos que pueden ser de su interés como son polígonos industriales, locales comerciales en alquiler, negocios en traspaso o venta…
Acceso a la Base de Datos de Recursos Empresariales
  • Búsqueda de perfiles profesionales demandados.
  • Acompañamiento e intermediación en el contacto con las administraciones locales, organizaciones empresariales…
  • Información sobre Ayudas y Subvenciones disponibles.
Contacta con la oficina de tu territorio para obtener más información

Personas candidatas

Tanto las personas desempleadas de los propios territorios de actuación como de fuera de estos pueden participar de los servicios de apoyo destinados a dar soporte en la búsqueda de empleo, como son:

  • Inscripción en la Base de Datos de personas demandantes de empleo, donde tras registrarse en la plataforma podrán incluir su CV para participar en los procesos de selección de las ofertas de empleo gestionadas en cada territorio por las entidades participantes.
  • Orientación laboral: apoyo y acompañamiento para el desarrollo de competencias personales, sociales y laborales que ayuden a las personas desempleadas en la búsqueda de empleo y en la mejora de la empleabilidad. Desde el proyecto se pretende situar a la persona en una posición favorable ante el empleo y posibilitar el acceso y mantenimiento a  un puesto de trabajo.

Estudio de la situación de las empresas rurales

En el marco del proyecto de cooperación regional LEADER, +Empresas +Empleo +Rural, el Grupo de Investigación Rural (GIR) Mundo Rural de la Universidad de Valladolid, con participación de la Universidad de Burgos, han realizado un estudio de la situación de las empresas rurales, con objeto de diagnosticar la situación actual del tejido económico y la coyuntura de 2020 y relacionarlos, sobre todo, con los procesos de ocupación y dinámica demográfica de los espacios analizados.

Se trata de 11 espacios rurales, correspondientes con los GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL cooperantes al proyecto, que tienen perfiles muy diferentes: desde espacios de la montaña cantábrica, a la vertiente septentrional de la Cordillera Central, pasando por los territorios de la Ibérica, a los que se han sumado espacios de llanura interior de Castilla y León.