La Junta publica la orden de elaboración de los Presupuestos centrados en «reactivar la economía»

La Junta publica hoy en el BOCYL la Orden de elaboración de los Presupuestos Generales de la Comunidad para 2022, por la que se dictan las normas para elaborar las cuentas de la Comunidad para el año que viene. El texto tiene en cuenta la situación de una economía todavía muy afectada por la crisis sanitaria, social y económica sufrida a nivel mundial; también establece las condiciones para impulsar una senda progresiva de recuperación resiliente que pueda transformar y reactivar de forma sostenible la actividad económica y el empleo de Castilla y León.

Asimismo, la Junta afirma que los Presupuestos aprovecharán las oportunidades del mundo rural, lo que supondrá «un importante apoyo al reto demográfico y contra la despoblación», en línea con «el objetivo general de promover la cohesión económica, social y territorial priorizando la creación de nueva actividad económica y más ocupación en el medio rural». Todo ello alineado, según la Administración autonómica, con la nueva estrategia establecida por la Unión Europea, en el marco de la Agenda 2030 de las Naciones unidas con los 17 Objetivos de desarrollo Sostenible (ODS) y el Acuerdo de París sobre el Cambio Climático.

La Orden de elaboración de los Presupuestos Generales está, según la Junta, en consonancia con las recomendaciones de la Unión Europea para impulsar un nuevo desarrollo económico, social y territorial, y para seguir avanzando en la transformación de la Comunidad aprovechando el efecto multiplicador de los nuevos fondos europeos con iniciativas orientadas a, según ha informado la Junta:

– Invertir en empleo y talento para una economía digital y sostenible

– Transformar el medio rural desde la transición ecológica, la digitalización y la innovación.

– Fortalecer y modernizar el sistema sanitario público en garantía de salud.

– Mejorar el bienestar de los ciudadanos desde el compromiso con las entidades locales.

– Apoyar la inversión y transformar la economía desde sectores y tecnologías claves priorizando la innovación digital y la ciberseguridad.

– Activar la transición a una economía circular desde la sostenibilidad impulsando el ahorro y la eficiencia energética.

– Salvaguardar las infraestructuras con un desarrollo armonioso con el entorno.

– Desarrollar conocimiento con una educación de calidad.

– Un mejor aprovechamiento de los recursos culturales y naturales.

– Fortalecer la igualdad, la inclusión y la protección social apoyando el bienestar y el desarrollo de los más vulnerables.

Por último, la Junta afirma que continúa aportando recursos extraordinarios que se dirigen a la contención de la pandemia, el refuerzo de los servicios públicos y, también, para combatir los efectos nocivos sobre el empleo y la actividad económica en aquellos sectores especialmente castigados por la crisis.

La Orden, conforme a la Ley de Hacienda de la Comunidad, dicta las normas para elaborar los Presupuestos Generales de la Comunidad para 2022, en las que se establecen los criterios de presupuestación, su ámbito institucional, la estructura de los ingresos y gastos que lo componen, así como las comisiones participantes en el proceso de elaboración. Finalmente, la Orden relaciona la documentación requerida y sus plazos de cumplimentación.

Prioridades

La asignación de recursos disponibles entre los distintos programas de gasto tendrá como líneas fundamentales, según expresa la Junta:

«Desarrollar una política fiscal que fomente la inversión y el emprendimiento, que apoye a las familias, a los jóvenes y al mundo rural y a crear oportunidades de futuro».

«Impulsar una política económica que mejore la competitividad y la creación de empleo que impulse la modernización de la Comunidad».

«Acordar una nueva financiación autonómica que atienda al coste real de los servicios públicos, considerando adecuadamente nuestra extensión territorial y la dispersión de la población, así como el envejecimiento y la baja densidad demográfica».

«Asegurar una política sostenible y responsable en materia de endeudamiento y de contención del déficit público».

«Consolidar una política presupuestaria con vocación de liderazgo en la calidad y nivel de prestación de los servicios públicos, asegurando estos servicios en el medio rural profundizando en la conciliación y la corresponsabilidad y en la reducción de las desigualdades».

Fuente: León Noticias

Deja una respuesta

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com

Se ha dado de baja correctamente del boletín semanal 

*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.
*Si aparece el mensaje de "Error" significa que un usuario con el mismo email ya existe, por favor, compruebe que dicho email no está en la plataforma, sino abra una incidencia.

Empresas

+Empresas +Empleo +Rural ofrece a las personas emprendedoras y empresarias, que estén o deseen instalarse en los territorios rurales participantes al proyecto, una serie de servicios, como son:

  • Información sobre recursos empresariales, a través del acceso a una Base de Datos donde se podrán consultar diferentes elementos que pueden ser de su interés como son polígonos industriales, locales comerciales en alquiler, negocios en traspaso o venta…
Acceso a la Base de Datos de Recursos Empresariales
  • Búsqueda de perfiles profesionales demandados.
  • Acompañamiento e intermediación en el contacto con las administraciones locales, organizaciones empresariales…
  • Información sobre Ayudas y Subvenciones disponibles.
Contacta con la oficina de tu territorio para obtener más información

Personas candidatas

Tanto las personas desempleadas de los propios territorios de actuación como de fuera de estos pueden participar de los servicios de apoyo destinados a dar soporte en la búsqueda de empleo, como son:

  • Inscripción en la Base de Datos de personas demandantes de empleo, donde tras registrarse en la plataforma podrán incluir su CV para participar en los procesos de selección de las ofertas de empleo gestionadas en cada territorio por las entidades participantes.
  • Orientación laboral: apoyo y acompañamiento para el desarrollo de competencias personales, sociales y laborales que ayuden a las personas desempleadas en la búsqueda de empleo y en la mejora de la empleabilidad. Desde el proyecto se pretende situar a la persona en una posición favorable ante el empleo y posibilitar el acceso y mantenimiento a  un puesto de trabajo.

Estudio de la situación de las empresas rurales

En el marco del proyecto de cooperación regional LEADER, +Empresas +Empleo +Rural, el Grupo de Investigación Rural (GIR) Mundo Rural de la Universidad de Valladolid, con participación de la Universidad de Burgos, han realizado un estudio de la situación de las empresas rurales, con objeto de diagnosticar la situación actual del tejido económico y la coyuntura de 2020 y relacionarlos, sobre todo, con los procesos de ocupación y dinámica demográfica de los espacios analizados.

Se trata de 11 espacios rurales, correspondientes con los GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL cooperantes al proyecto, que tienen perfiles muy diferentes: desde espacios de la montaña cantábrica, a la vertiente septentrional de la Cordillera Central, pasando por los territorios de la Ibérica, a los que se han sumado espacios de llanura interior de Castilla y León.